Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Raúl Salgado Tres claves y cinco herramientas para vender más por Internet Tres de cada diez euros que ingresó en 2020 la principal compañía textil del país procedieron de su canal online. Y el porcentaje seguirá creciendo, no solo como consecuencia...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Carlos Ávila El lado oscuro de WebAssembly Hoy en día, las tecnologías para desarrollar software para web se multiplican de manera vertiginosa, al tiempo que introducen, en algunos casos, nuevas formas de ataque o ventajas inesperadas...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths en los retos científicos de las JNIC 2019 con una investigación sobre SmartPattern Fieles a nuestra cita anual con las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) volvemos un año más en su quinta edición. Este congreso ya es un referente académico...
Think Big Empresas Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para Telefónica Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil,...
Alfonso De la Rocha Gómez-Arevalillo Telefónica trabaja en una red de Alastria basada en Hyperledger Fabric Cada vez son más -lo vemos en los medios- las empresas que se deciden a adoptar la tecnología blockchain o, de manera más general, las tecnologías de libro de...
Cómo desarrollar el pensamiento lateral en tu negocioCarlos Rebato 20 marzo, 2020 Estamos acostumbrados a pensar de manera vertical, es decir, bajo parámetros ya establecidos. Sin embargo, cuando tu negocio pase por momentos complejos, quizás necesites salir del mismo camino. El pensamiento lateral te ayudará a expandir el panorama y buscar soluciones creativas a los problemas. Pensamiento lateral para salir del molde En el mundo actual, con la tecnología desarrollándose de forma exponencial, es necesario activar el cerebro para salir del razonamiento unidireccional. Nuestro modelo de pensamiento es selectivo y analítico, por eso, estamos acostumbrados a decidir lógicamente. En este contexto, el pensamiento lateral está creado para sacarte de esa zona de confort. Así pues, te ayudará a explotar tu creatividad. Sin embargo, pensar de forma diferente requiere entrenamiento. Por ello, es bueno que conozcas las técnicas o pasos para desarrollar el pensamiento lateral. Estas técnicas, sin lugar a dudas, te ayudarán a mejorar tu gestión empresarial. 6 técnicas para desarrollar el pensamiento lateral en tu negocio Aunque contar con personas creativas en tu equipo es fundamental, es necesario pasar por un entrenamiento con el fin de que puedan acostumbrarse a tener una actitud provocadora. Esto los motiva a ir más allá y no conformarse con la primera idea. Teniendo esto claro, a continuación presentamos algunas técnicas que puedes explorar. 1. Conocer los supuestos Para desarrollar el pensamiento lateral, debes conocer tanto los elementos que tiene el problema como el entorno y todo lo que puede rodearlo. Por tal razón, tienes que ser asertivo al describir las restricciones del problema. 2. Método invertido Esta técnica de pensamiento lateral se basa en invertir el orden lógico de las cosas. La idea es que tomes las ideas aceptadas, lo que ya está establecido y lo inviertas. Esto genera nuevas apreciaciones que te pueden llevar a soluciones originales. 3. Múltiples perspectivas El punto clave en este ejercicio es observar el problema desde varios puntos. Al tener varias perspectivas, provocas que tu equipo expanda la mente. En efecto, el pensamiento lateral juega con las múltiples posibilidades en torno a un asunto. 4. Ver las partes del todo La técnica de observar cada una de las partes del todo en el pensamiento lateral se llama fraccionar el problema. Una visión macro puede obstruir o nublar la comprensión. Por eso, en ocasiones es necesario poner una lupa, ir al detalle y observar cada pequeño componente del problema para encontrar nuevas perspectivas. 5. Ideas aleatorias Es una técnica de pensamiento lateral que, al igual que el método invertido, hace parte de las provocaciones. Puedes desarrollar con tu equipo una dinámica que ayude a potenciar soluciones. Partan de una palabra (un sustantivo, por ejemplo) y luego piensen otra palabra que se relacione con esta. Con la nueva pensarán otra y así sucesivamente, obteniendo una cadena de estas. Lo principal es tratar de unir las palabras con el concepto o problema inicial. Este ejercicio es, más que todo, un detonante de la imaginación. Con tu equipo puedes iniciar añadiendo papeles en bolsas con varias palabras relacionadas al problema. Luego, sacarán al azar un papel y comenzarán a compartir nuevas ideas. 6. Preguntas para activar el pensamiento lateral En tus reuniones puedes plantear el porqué de ciertas cuestiones. Por ejemplo, ¿por qué un carro tiene frenos? Para poder detenerse y descender del vehículo. Lo siguiente será preguntar: ¿por qué debe detenerse un carro? Las respuestas llevarán a tu equipo a tener nuevas opciones y liberarán la mente de conceptos adquiridos. Igualmente, se pueden trabajar preguntas entre dos o más personas de tipo “cuándo, dónde, cómo ocurrió, por qué crees”. La indagación estimula la creatividad, pues estimula el pensamiento múltiple. Este es un ejercicio útil tanto para quien indaga como para quien contesta. En conclusión, siguiendo estas técnicas de pensamiento lateral y creatividad puedes redefinir o mejorar tu modelo de negocio. No olvides que, en gran medida, las empresas que han triunfado lo han hecho porque han pensado nuevas soluciones para viejos problemas. Foto de bruce mars en Unsplash Cómo implementar el modelo Canvas paso a paso para agregar valor a tu idea empresarial5 formas de mejorar tu organización del tiempo
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....