Los datos como aliados para definir nuevos modelos de trabajo ante la COVID19AI of Things 30 noviembre, 2020 La necesidad de evolucionar los modelos de trabajo tradicionales ya venía siendo una tendencia desde los últimos años. Sin embargo, los últimos acontecimientos surgidos por la pandemia mundial han obligado a las corporaciones a acelerar este proceso de transformación. Podríamos decir entonces que el paradigma que engloba la definición de las nuevas formas de trabajo es ya un concepto con el que, cualquier responsable de RRHH de una gran organización, responsable de seguridad o responsable de operaciones de los espacios físicos, seguro que ya está familiarizado con él. Llegados a este punto cobra especial importancia que los equipos que hemos mencionado anteriormente cuenten con los recursos necesarios para facilitar su toma de decisiones. Como ya hemos introducido en otros blogs, los datos son nuestro gran aliado como recurso para la toma de decisiones y nos pueden ayudar a aprovechar las bondades de la transformación data driven desde su eje de organización. La importancia de tener un plan Siendo conocedores de esta nueva necesidad, desde Telefónica IoT & Big Data, venimos trabajando en el diseño de una solución basada en las capacidades que nos ofrece la tecnología Big data, que permita integrar y analizar toda la información de valor respecto a las dimensiones que engloban la forma en la que ejecutamos los modelos de trabajo. “Desde nuestra perspectiva entendemos los nuevos modelos de trabajo como un paradigma que engloba dos dimensiones principalmente, la dimensión del entorno físico o trabajo presencial y la dimensión del entorno digital o trabajo en remoto” Con todo ello, nace la solución Adapting to new ways of Working, un producto multisectorial, modular y escalable, cuyo propósito es convertirse en una solución de monitorización de los entornos y las nuevas formas de trabajo, adaptada al contexto y peculiaridades de cada organización. Con este propósito, esta herramienta ha sido diseñada con funcionalidades específicas para conseguir nuevos modelos de trabajo, permitiendo a las organizaciones garantizar la seguridad y bienestar de los empleados en el proceso de retorno a la oficina. “Adapting to new ways of working” permite analizar la información disponible para garantizar la premisa de conseguir la máxima productividad teniendo en cuenta la flexibilidad” ¿Qué hace diferencial nuestro producto? Proporciona instrumentos enfocados a optimizar los protocolos y tomar decisiones en cualquier momento, gracias a la utilización de diferentes fuentes de datos internas y acceso a fuentes de datos externas, adecuadamente explotadas con técnicas de inteligencia artificial. Disponemos de un equipo de servicios profesionales expertos en el desarrollo de soluciones de analítica e integración de datos, así como perfiles especializados en iniciativas de People Analytics. ¿Cuáles son los principales retos que ayuda a resolver Adapting to new ways of working? Seguimiento de métricas y KPI’s clave para garantizar el bienestar de los empleados en el centro de trabajo.Identificación de insights en todo el journey del empleado (viaje hacia/desde la oficina).Descubrimiento de evidencias que permitan optimizar el rediseño de los espacios de trabajo.Obtención de insights para la gestión ágil de los protocolos de seguridad y limpieza de edificios.Seguimiento de métricas y kpis clave para optimizar la gestión del trabajo en remoto.Obtención de insights encaminados a facilitar la conciliación laboral y la desconexión digital.Identificación de métricas que permitan conocer las principales relaciones entre la fuerza de trabajo. ¿Cómo te podemos ayudar desde Telefónica? Nuestros servicios permiten cubrir el end to end del desarrollo de la herramienta, fundamentando el mismo en 4 pilares principales. Figura 1: Adapting to new ways of working (click para ampliar) “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. Winston Churchill. Sigamos el consejo de Winston Churchill y seamos optimistas, de tal forma que, ante este nuevo reto planteado para todas las organizaciones, veamos la oportunidad y no solo la calamidad. Veamos la oportunidad de mejorar y optimizar la forma en la que veníamos trabajando, pudiendo así adelantar la implementación de nuevos modelos de trabajo más adecuados para garantizar la seguridad en las empresas y en los empleados. Escrito por Sergio Mayor Martín ¿Necesitas info sobre Adapting to new ways of working? ¡Contáctanos en nuestra web!. No te pierdas nuestro evento en directo del próximo 3 de diciembre en Linkedin. Inscripción gratuita en este enlace. QUÉ: Directo en la company page de LUCA en LinkedInFORMATO: Charla y demo de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de diciembre, 09:30 h (CET) Monitorización inteligente de grandes infraestructuras de Obras Públicas con sensores IoTMedicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-health
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...