Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
David Ballester El modelo 347 se presentará en el mes de febrero El modelo 347 se presentará en febrero de 2019, en lugar de en enero como estaba inicialmente previsto, y así se ha hecho público en el BOE del 31...
Telefónica Ecuador Banca virtual: ¿conoces los beneficios que te aporta la Intranet? Conoce los beneficios que le aporta la intranet a los servicios relacionados con la banca virtual, además la relación que existe entre las dos.
Víctor Badorrey CNIS 2015: un nuevo ciclo para la innovación pública CNIS 2015 y la Administración del siglo XX: nuevas demandas de la sociedad respecto a los servicios públicos, servicios adaptados a ciudadanos cada vez más digitales,colaboración público-privada e impulso...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech CapaciCard ya funciona en iPhone ¿Imaginas autenticarte o autorizar un pago simplemente pasando una tarjeta por la pantalla de tu iPhone? Con CapaciCard es posible.
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
La revolución móvil será abierta, conozcan el Open RANJorge A. Hernández 22 junio, 2021 Mucho se habla en estos días de arquitectura y filosofías abiertas: open data, open source, OpenAI, etc., pero el turno le ha llegado a las redes móviles de comunicaciones. ¿Qué es el open RAN y por qué habla tanto de ello? “El 5G (el siguiente estándar de comunicaciones móviles), se basará en redes abiertas”, afirmó a mediados de agosto de 2020 Enrique Blanco, CTIO Global de Telefónica. El porqué de esta afirmación radica en los beneficios del Open RAN (Radio Access Network), un estándar respaldado por operadores y fabricantes de todo el mundo. ¿Por qué es tan importante? Para entenderlo debemos recordar cómo funcionaban los sistemas de redes RAN (Radio Access Network), donde los diversos componentes de una red (radios, bases, servidores, etc.) usaban una tecnología propietaria de un solo fabricante. Es decir, todos los componentes debían pertenecer a la misma marca. Era un ecosistema cerrado. Open RAN permitió separar la capa del hardware del software, de modo que los diferentes componentes de la red puedan operar con otros fabricantes, abriendo la puerta a una mayor diversidad en servicios y productos, que además se refleja en mejores precios. De hecho, gracias a la política de competencia abierta se estima que con esta arquitectura los costos implementación de 5G entre 2020 y 2022 podrían disminuir en 50%. Alianzas y otros beneficios De esta forma, lo que se entiende Open RAN es una arquitectura de redes móviles, y ha crecido tanto que existen alianzas internacionales como la O RAN Alliance que reúne operadores tan grandes como China Mobile, Deutsche Telekom, NTT DOCOMO y Telefónica, entre otros. En el caso de Telefónica, por ejemplo, se planea que esta arquitectura cubra el 50% de todos sus despliegues 4G y 5G entre 2022 y 2025 en sus principales mercados (España, Brasil, Reino Unido y Alemania). Pero no solo está la O RAN Alliance, también existen otros colectivos como el Open RAN Policy Coalition, que como su nombre lo indica buscan promover políticas que promuevan la adopción de soluciones abiertas e interoperables en RAN. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...