Esta semana en el blog de LUCA: del 8 al 13 de EneroPaloma Recuero de los Santos 12 enero, 2019 Empezamos año, tras un breve descanso navideño, con un nuevo resumen semanal. Como siempre, nuestro contenido es variado. Hablamos de visión artificial, de frameworks de ML para Ciberseguridad, de cómo aprender y certificar tus conocimientos en Data Science y del primer webinar del año. También os lanzamos una propuesta entretenida para una de estas frías tardes de invierno. Se trata de un sencillo experimento de ML diseñado para niños (sobre APIs de Watson Developer Cloud), con el que podemos introducirles en el apasionante mundo de la IA. Y si no tenéis ningún niño a mano, pero sí ganas de aprender y experimentar, ¡adelante, sin complejos!. Empezamos el martes 8. con un interesante post en inglés sobre cómo la visión artificial está modificando los procesos industriales. Cuando hablamos del binomio IA-Industria, pensamos inmediatamente en robótica. Sin embargo, en este post veremos las diferentes formas en que la inteligencia artificial se puede aplicar a los distintos procesos. Visual Object Detection in Industry El miércoles 9 cumplimos nuestra promesa de hacer algo especial por Reyes. Así que preparamos un sencillo tutorial con el que podemos «jugar» a entrenar modelos machine learning con nuestros hijos en un sencillo entorno educativo basado en APIS IBM Watson Developer Cloud. Sin necesidad de instalar nada en nuestros equipos, ni de realizar complejas configuraciones. Y ya que uno de nuestros temas favoritos son los bots, la propuesta es crear un bot «experto» en el tema que ellos elijan. En poco más de una hora, podemos pasar un rato entretenidos, dando con ellos sus primeros pasos en el mundo de la inteligencia artificial. Estupendo plan para una tarde de fin de semana invernal ¿no? ML for kids. El jueves 10, hablamos de machine learning y ciberseguridad. En concreto, de los frameworks más interesantes basados en GANS.¿Los conoces? ML para pentesting. El viernes 11, cerramos la semana con un post, no ya sobre cursos, sino sobre certificaciones dentro del campo de Ciencia de Datos, tanto académicas, como de los principales fabricantes. Os recordamos que la semana que viene tenemos el primer LUCA Talk del año (15 de enero, 16:00 CET ) que tratará de la aplicación de la IA a la mejora de la gestión de los servicios de emergencia. En particular, hablaremos de un estudio realizado con el servicio 112. Si todavía no te has apuntado, puedes hacerlo aquí. LUCA Talk Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! Los post más interesantes de LUCA Data Speaks 2018 organizados por series y temáticas Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Machine Learning para el Pentesting: La Importancia de la IA en el ámbito de la CiberseguridadCrea un chatbot meteorológico en NodeJS con Microsoft Bot Framework
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...