Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbolRaúl Matarranz Villagordo 8 junio, 2022 ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división. El 70% del dinero que los clubes reciben de los fondos CVC deberán invertirlos en la mejora de sus infraestructuras. Son muchas las posibilidades y escenarios y no son pocos los clubes que ya tenían en su hoja de ruta ciertas acciones a desarrollar. Remodelar el estadio, ampliar su aforo, cubrir las gradas, mejorar las instalaciones, crear nuevas ciudades deportivas, digitalizar procesos e instalaciones, metaversos, gemelos digitales, nueva experiencia de usuario, estadios polifuncionales más allá del día de partido… La experiencia de Telefónica Tech: Civitas Metropolitano, Nuevo Santiago Bernabéu, Espai Barsa… Civitas Metropolitano, Nuevo Santiago Bernabéu o Espai Barsa, son algunos de los proyectos en los que Telefónica Tech ha participado como socio principal para la transformación digital de los mismos. Pero en Telefónica Tech vamos un paso más allá ofreciendo un proyecto integral de transformación de los estadios de fútbol e infraestructuras asociadas. Para ello nos apoyamos en 3 pilares: ARQUITECTURA + DIGITALIZACIÓN + SOSTENIBILIDAD Nuestra experiencia nos ha enseñado que la conceptualización conjunta del proyecto arquitectónico y de digitalización suponen un ahorro de costes y mejora de eficiencias del 20% en costes de implantación. El objetivo perseguido es evitar que la arquitectura sea un proyecto estanco sobre el que implantar a posteriori los elementos de digitalización. Las afecciones e interferencias de las infraestructuras tecnológicas sobre el proyecto arquitectónico y el espacio físico son notables: Un cambio en la configuración de la envolvente del estadio supone un redimensionado y posible reubicación de las luminarias para una correcta iluminación del campo.Los cambios arquitectónicos en la forma de acceder al estadio suponen repensar y adaptar los sistemas de seguridad, control y accesos.Un aumento de aforo llevará inevitablemente a un redimensionado de la red de comunicaciones (LAN, WIFI, 4G, 5G) que dé soporte a las necesidades de demanda en términos de latencia, ancho de banda y simultaneidad.Una nueva cubierta o graderíos harán necesaria la adaptación de los videomarcadores para una correcta visualización desde todos los ángulos del campo.La aparición de nuevos espacios como zonas VIP, palcos experienciales, tiendas, restaurantes y zonas museísticas requerirán la implantación de elementos de digitalización funcional que permitan una experiencia renovada de última generación. Conjugar arquitectura y digitalización en un único proyecto de transformación Aproximadamente el 80% del presupuesto global que los clubes destinarán a la reforma y modernización de los estadios recaerá en actuaciones puramente arquitectónicas, mientras que el resto será destinado para digitalización. Conjugar ambas en un único proyecto de transformación es vital para alcanzar la excelencia. Para que todo esto sea posible Telefónica Tech trabaja desde el inicio y la conceptualización de los proyectos con Morph Estudio, que con César Frías al frente y un equipo de más de 150 profesionales de la arquitectura, interiorismo e ingeniería dan respuesta a las necesidades de adaptación, reforma, ampliación u obra nueva de los estadios. “Intentamos impregnar a nuestros proyectos con una idea que les dote de identidad, que nazca de la singularidad del entorno y del club, para así conectar con su ciudad y afición. No hay dos clubes, ni dos ubicaciones iguales, de modo que cada estadio que diseñemos debe ser único, icónico, local, reconocible…”, explica César Frías. Impulsar la sostenibilidad a través de la transformación digital Pero la fusión de arquitectura y digitalización debe integrar un último pilar que tiene que ver con la responsabilidad social inherente a proyectos de transformación de infraestructuras de alto impacto en entornos urbanos como son los estadios de fútbol. Este último eje es el de la sostenibilidad. Entre las actuaciones relacionadas con la sostenibilidad, se incluyen: Reaprovechamiento de aguas pluviales para riego del césped;paneles solares fotovoltaicos para generación de energía renovable;concepto de comunidad energética;monitorización de los consumos mediante sensores (metering);mejora de la calidad del aire; reducción de la demanda energética del estadio mediante medidas pasivas (mejora de la envolvente, rotura de puentes térmicos…);reducción de las emisiones de CO2;mejora de la eficiencia de los equipos de HVAC;paisajismo sostenible;movilidad sostenible con puntos de recarga vehículo eléctrico, patinetes y bicicletas. “Tecnología y sostenibilidad son dos caras de la misma moneda: sin monitorización, no podemos evaluar consumos, ni actuar para conseguir mejoras o sinergias. La tecnología BIM nos posibilita unir el mundo material con el virtual y ambos, con el de los datos”César Frías, Morph Studio Una solución data-driven para los clubes de fútbol Como base de soporte para estos tres pilares de transformación disponemos de la capa de datos. Datos estáticos del estadio y demás infraestructuras asociadas; datos dinámicos de uso, ocupación, afluencia, mapas de calor, procedencia, perfilado sociodemográfico; datos de negocio y explotación; datos orientados al deporte de élite y también datos enfocados en el aficionado. Plataforma Powerbim Gemelo Digital Estdio BIM6D de Telefónica Tech Palancas tecnológicas como la conectividad, ciberseguridad, cloud, IA & analítica, IoT & Big Data, Blockchain o RPA, serán la base sobre la que se construye una propuesta Data Driven que genere información relevante para los clubes. Todo ello nos permitirá monitorizar en tiempo real lo que sucede en el estadio y generar en consecuencia un gemelo digital de explotación y negocio con los KPIs más relevantes para el club. Conoce la diferencia entre machine learning y deep learningCloud Computing, el gran aliado para la digitalización del sector deportivo (y para deportistas)
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...