Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Innovación, tecnología y empresas, una alianza necesaria para crecerJorge A. Hernández 12 mayo, 2022 Aunque suelen ir de la mano, la innovación y la tecnología no son la misma cosa, pero si están emparentadas y se relacionan con el éxito empresarial. Aun así, la pregunta subsiste, ¿cómo innovar? y más específicamente, ¿cómo innovar usando la tecnología? Comencemos con las definiciones, según la Real Academia de la Lengua Española, la innovación consiste en: “mudar o alterar algo, introduciendo novedades”. En términos más aplicados a los negocios se dice que la innovación es la introducción al uso de un producto (bien o servicio) o de un proceso nuevo o significativamente mejorado; o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio. Es tan importante que en el mundo corporativo se habla de innovation management que, según Gartner es la gestión de la innovación como una disciplina empresarial, cuyo objetivo es impulsar un proceso o una cultura repetible y sostenible dentro de una organización. Ahora bien, ¿cómo se hace? Primero la estrategia Y no es solo cuestión de dinero y recursos, para la muestra empresas que antes eran líderes como Polaroid, Nokia, Sun Microsystems y Yahoo, entre otras, se quedaron atrás. Lo más importante en este campo es la estrategia. Pero ¿qué es la innovación en sí? No es más que un compromiso con un conjunto de políticas que se refuerzan mutuamente para alcanzar un objetivo específico. En el mundo corporativo, la inmensa mayoría de organizaciones tienen estrategias de negocios con metas específicas en mercados, productos, audiencias, etc. Con la innovación se debe realizar algo similar buscando objetivos claros como lanzar un nuevo producto, rejuvenecer la marca o aumentar el margen entre otras posibilidades. Más aún, las directivas deben hacerse preguntas claras como: Razones para innovar: ¿Por qué innovar? Resultados que se desean obtener: ¿Qué se espera de innovar?Enfocar los esfuerzos: ¿En qué áreas se desea innovar?Intensidad y nivel de riesgo: ¿Cuánto se desea innovar? Con base en estas inquietudes se crea una estrategia, un cronograma y un equipo responsable, todo encabezado por la gerencia. Innovación y tecnología La tecnología es una herramienta, pero también es una plataforma y sobre esta se potencia la innovación. Para la muestra basta con mirar tecnologías como el Blockchain y ver lo que la comunidad de desarrolladores está creando con esta: contratos inteligentes, NFT, comercio en el metaverso, etc. Lo mismo sucede con la realidad aumentada y virtual, y con las plataformas low code, entre muchas otras iniciativas. Porque la innovación hace años dejó de ser exclusiva de los departamentos de tecnología de las empresas y se ha mudado a las comunidades. Por ello, las empresas deben mirar a la tecnología como un catalizador, pero no como un objetivo en sí misma. Y sobre todo deben estar abiertas al cambio donde quiera que se manifieste, ya sea desde los usuarios, socios de negocios, la misma competencia o incluso los empleados. Foto de Jason Goodman en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.