Cómo deben prepararse las empresas para la llegada del metaversoRaúl Salgado 24 enero, 2022 Meses después de que Facebook comenzara a llamarse Meta, aupando a la primera línea de la atención mediática un término venido a revolucionar nuestras vidas, la reciente compra de Activision por parte de Microsoft -la mayor adquisición de la industria de los videojuegos- también podría percibirse como un órdago por liderar la carrera del metaverso, donde estarán 7 de cada 10 grandes compañías en los próximos 5 años, según algunos estudios. Las principales marcas de ropa ya han comenzado a vender sus catálogos en este otro mundo, donde ya se organizan también conciertos. Un mundo en el que será posible hacer turismo, reunirse con amigos o realizar casi cualquier tipo de actividad. El metaverso es un concepto vivo que evolucionará con el ser humano y que, por tanto, deberá incorporarse para que nos acompañe en el camino, tal y como asegura José Luis Navarro, consultor de Innovación en Lito Design. El también profesor en The Valley remarca que el metaverso no está por llegar, sino que ya existe y se utiliza a gran escala. Y pone como ejemplos algunos de entretenimiento como Roblox (que cuenta con 199 millones de usuarios activos mensuales), Minecraft (140 millones de jugadores activos mensuales) o Fornite, que ahora tiene 78,3 millones, pero ha llegado a tener 250 millones de usuarios al mes. En un futuro cada vez más cercano, Navarro considera que la actividad de las empresas deberá sincronizarse con este nuevo entorno, para lo que será determinante la formación de los empleados. Beneficios del metaverso para las pymes Entre las ventajas del metaverso para las pymes, los expertos destacan las mejoras en la productividad, la anticipación de resultados, el ahorro de costes, las posibilidades de interacción entre los colaboradores en tiempos del trabajo híbrido o las opciones de evaluar constantemente el rendimiento y comportamiento del equipo. Es cierto que surgirán nuevos perfiles, como el de Metaverso Chief Officer, o equipos multidisciplinares orientados a la creación de soluciones y nuevos negocios. Pero, ¿qué deben hacer las empresas de cara a la irrupción de esta nueva era? Pasos que deben dar las empresas Emilio Márquez, experto en tecnologías y CEO de La Latina Valley, habla de la siguiente lista de “tareas”: Rediseñar productos y servicios, para adaptarlos a los objetivos que persigue el metaverso y ofrecer experiencias de carácter lúdico, educativo… en formato virtual. Equipamiento virtual: una tecnología de este calibre requiere creadores y desarrolladores gráficos de contenido, como escenarios, avatares, atrezo o indumentarias personalizadas que permitan que los usuarios tengan una experiencia virtual al 100%.Equipamiento físico: los dispositivos de alta gama jugarán un papel importante en el éxito de esta iniciativa. Desde las gafas de realidad virtual hasta el servidor y la silla donde se sentarán los usuarios deben mejorarse y actualizarse para brindar una experiencia de usuario lo más grata posible. Marketing digital: el metaverso hará explotar la creatividad e imaginación de las personas encargadas de este rubro, llevándoles a desarrollar nuevas fórmulas y mecanismos para impactar a los usuarios y escalar su experiencia a otro nivel.Normativa: “Se tendrá que fijar una legislación clara y transparente en términos de privacidad, seguridad, modelo de explotación, ética de uso y demás aspectos transversales”, según se expone en el portal digital Inforges en su artículo “Sobre el metaverso y sus oportunidades empresariales”.La cultura organizacional sufrirá una transformación con la llegada del metaverso. Los líderes principalmente deben ampliar su visión y su mente para todas las oportunidades que brinda esta tecnología. Cambio en la estrategia empresarial Con el metaverso se debe evaluar como prioridad el comportamiento de los usuarios y empleados de las organizaciones. Ya no es solo lo que ellos dicen o saben hacer, sino cómo es su comportamiento dentro de este universo de realidad aumentada y cómo son capaces de enfrentar estos cambios. Para garantizar el avance de la tecnología, Márquez insta a adaptar constantemente la estrategia de la compañía al comportamiento de los usuarios. Asimismo, el CEO de La Latina Valley subraya la importancia de capacitar a los empleados tanto de manera técnica como psicológica. Principalmente a los desarrolladores de mundos virtuales, ingenieros de software, ingenieros de computación, expertos en ciberseguridad, diseñadores gráficos, y todas las profesiones afines. Claves para prepararse para el nuevo entorno De igual modo, rescatando las tres claves para preparar a los directivos para el nuevo entorno de trabajo que recoge la plataforma digital Dir&Ge en un artículo, remarca la relevancia de: Equipar a los equipos para la resiliencia Fomentar la resistencia y colaboración entre los empleados. Capacitarlos en el uso y conducta con las herramientas de la nueva tecnología. Instarlos a desarrollar nuevos hábitos que les funcionen en el entorno actual. Dotar a los directivos de la flexibilidad necesaria para reajustar las prioridades de los recursos a medida que cambian las circunstancias, garantizar que los resultados clave sean visibles para los subordinados directos y alinear los objetivos de gestión del rendimiento con los profesionales de la empresa. Invertir en gestores centrados en el ser humano Los líderes de RRHH deben apoyar a los directivos con herramientas para sobrellevar conversaciones difíciles que fomentan la cohesión del equipo, la inclusión y la seguridad psicológica. Desarrollar habilidades que permitan adaptar su enfoque a los diferentes empleados, para ampliar una profunda comprensión de sus comportamientos en este nuevo contexto. Medir el rendimiento por impacto Tener presente que esta es una tecnología con la que nunca habían interactuado. En este sentido, conviene sugerir a los directivos la elección de métricas para medir la calidad y el impacto del trabajo de los empleados y realizar un seguimiento. Sea como fuere, lo cierto es que cada una de las personas que conforman una pyme son determinantes para el desarrollo exitoso del metaverso. Desde los principales directivos hasta el departamento de RRHH, pasando por las áreas de desarrollo tecnológico, marketing e incluso recepción. “Todos deben estar informados y capacitados para esta experiencia”, apostilla Márquez. Reseteo para empezar desde cero Por su parte, Edgar Martín-Blas, CEO y director creativo de Virtual Voyagers, sostiene que las empresas deben pulsar el reseteo para empezar desde cero, ya sea integrándose en metaversos existentes o creando los suyos propios en función de las necesidades y objetivos de sus líneas de negocio. A nivel interno, al tratarse de una categoría nueva, Martín-Blas considera que las compañías tendrán que rehacer departamentos completos desde los que coordinar todos los proyectos que se vayan creando en torno al metaverso, o nuevo Internet. “No es futurismo, sino una realidad”, asegura. Y pronostica que este año veremos el lanzamiento de las gafas de realidad mixta de Apple, que podría multiplicar por diez la locura vivida recientemente con Facebook. Tecnologías que deben implementarse Finalmente, en cuanto a las tecnologías que deberán implementar las empresas ante la llegada del metaverso, Emilio Márquez considera necesarias las siguientes: Cómputo (Cloud Computing) y en el borde (Edge Computing).Gemelos digitales (Digital Twins).Big Data.Internet de las cosas (IoT).Realidad aumentada, mixta y virtual (RA, RM y RV).Automatización.Blockchain.Tecnología 5G. Foto de julien Tromeur en Unsplash Cuatro claves para digitalizar tu punto de ventaPublicidad digital, la mejor opción para conseguir una mayor visibilidad de tu negocio
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...