José María Lissen 4 dudas frecuentes en la estrategia online de una pyme Las pymes españolas son cada vez más conscientes del valor promocional que pueden conseguir con una buena presencia en Internet. La red de redes atrae diariamente a casi 23...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths y la Red de Cátedras Telefónica coordinan el programa TUTORÍA ElevenPaths y Red Cátedras Telefónica coordinan TUTORÍA: Tutorización Universitaria para Transferencia y Observatorio de Retos Innovación Avanzada.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #4 – Teletrabajo seguro Cada vez es más común ver empresas que ofrecen a sus trabajadores la posibilidad de trabajar desde casa, compaginándolo con trabajo desde la oficina, e incluso empresas que nacen...
Telefónica Ecuador Los algoritmos determinan la competitividad de la empresa Los algoritmos les permiten a las empresas analizar una gran cantidad de información con la que deben tomar las mejores decisiones. Los hábitos de consumo de los clientes son el insumo...
Alicia Díaz Sánchez El blog Con Tu Negocio se integra en la nueva plataforma Think Big Empresas En tiempos de transformación digital, el blog Con Tu Negocio no podía quedarse atrás. Por ello, cambia de diseño y de URL y pasa a formar parte de un proyecto...
Todo lo que debes saber sobre cómo funciona una impresora 3DCarlos Rebato 8 febrero, 2020 Hace unos años, la idea de crear objetos tridimensionales con una impresora no era más que un sueño futurista. Hoy no solo es una realidad, sino que cada día surgen nuevos ejemplos de cómo funciona una impresora 3D en la transformación de diferentes industrias y ámbitos de la actividad humana. Cómo funciona una impresora 3D Antes de explorar sus usos, es importante entender cómo funciona una impresora 3D. Para empezar, en la impresión 3D no se desperdicia material, pues se usa únicamente el necesario. Tampoco se requieren moldes. Ambas condiciones marcan la diferencia entre este y muchos otros procesos de construcción y modelado de objetos. Los insumos necesarios son un archivo de modelado 3D y el material para imprimir. Para crear los archivos, existen programas como Autodesk Inventor, SolidWorks o Catia. También hay opciones más accesibles de software de código abierto (open source), como OpenSCAD y FreeCAD. Una vez diseñado, el archivo se vincula a la impresora vía USB o directamente desde el computador. Para entender cómo funciona una impresora 3D es necesario conocer también los materiales usados. El más implementado es el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno). Este es el plástico rígido y resistente usado en las piezas de LEGO. Otro material es el PLA o ácido poliláctico, una alternativa amigable con el medio ambiente. Normalmente, se obtiene del almidón de maíz y se derrite al ser expuesto a muy altas temperaturas. El PLA sirve para fabricar, entre otras cosas, recipientes biodegradables de comida. Algunas impresoras 3D trabajan con materiales más complejos, como resinas, cerámica, poliestireno y metal. No obstante, su uso aún se limita casi siempre a la industria y la ciencia. Siendo el ABS y el PLA los materiales más usados y accesibles, el proceso más común de impresión 3D es el Fusion Deposition Modeling (FDM) o tecnología de deposición de material plástico. ¿Y cómo funciona una impresora 3D aplicando la tecnología FDM? Primero, la impresora es alimentada con un rollo del material plástico. Tras calentarse y derretirse, este es dispuesto en capas hasta formar el objeto. Finalmente, debe dejarse enfriar antes de ser manipulado. Aplicaciones y usos de las impresoras 3D Por sus elevados precios, estas nuevas tecnologías no son tan accesibles ni han llegado a comercializarse de manera masiva. Pero, por su practicidad y eficiencia, los usos de las impresoras 3Dse extienden cada vez a más sectores y procesos. A continuación, tres de ellos: Fabricación de prótesis y reemplazo de órganos ¿Sabes cómo funciona una impresora 3D como tecnología en la salud? En muchos países de ingresos bajos o medianos, solo entre el 5 % y el 15 % de quienes necesitan dispositivos y tecnologías de apoyo para discapacidades tiene acceso a ellos. La producción es escasa y con frecuencia de poca calidad (OMS, 2016). La impresión 3D promete enfrentar esta problemática al servir para la fabricación de prótesis, implantes y tejidos. Por ahora, los usos de las impresoras 3Dse concentran en especialidades: ortopedia, cirugía maxilofacial, torácica, traumatología y neurocirugía. No obstante, esta innovación es capaz de reemplazar desde huesos y dientes hasta válvulas del corazón. Así, el potencial y futuro de esta tecnología en la salud es imparable. Industria automotriz Se espera que los ingresos globales de todos los productos y servicios de impresión 3D sean de 15 800 millones de dólares para 2020, de 23 900 millones para 2022 y de 35 600 millones para 2024. A la par, los productores de sistemas industriales de impresión 3D se multiplican rápidamente (Forbes, 2019). Una de las industrias que más han sabido aprovechar la impresión 3Des la automotriz. Fabricantes como Volkswagen, Maserati, Audi y Mercedes-Benz ya producen piezas y repuestos a la medida con esta nueva tecnología. De este modo, pueden generar partes o repuestos que han dejado de producirse en masa. Ingeniería aeroespacial Cada kilogramo que se resta al peso de un avión evita la emisión de 25 toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil (Airbus, 2019). Por esto, empresas como Airbus ya fabrican gran parte de las piezas de sus aviones con impresión 3D. Según la compañía de aviación, estas pesan hasta un 55 % menos, con lo cual la materia prima utilizada se reduce hasta en un 90 %. Pero el valor de la impresión 3D para la ingeniería aeroespacial va más allá de reducir costos e impacto ambiental. Esta tecnología aporta al desarrollo de la industria aeronáutica al permitir diseñar, probar y lanzar al mercado nuevos diseños de piezas y equipos en muy poco tiempo. Photo by Ines Álvarez Fdez on Unsplash Bitcoin la moneda virtual que llegó para quedarsePosibilidades de la realidad aumentada en la educación
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...