José María Lissen Cómo promocionar tu negocio a nivel local Internet ha cambiado el concepto de empresa tradicional, de eso no hay duda. Los negocios ‘de toda la vida’ se han visto obligados a modernizarse para ser competitivos, abriéndose...
Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Raúl Salgado Claves del lenguaje para ser un líder Sonia es una mujer que atrae, no por su belleza, que tampoco deslumbra. Ni por su físico, que a falta de dietas y de idas y venidas al gimnasio...
Luz Rodrigo Martorell 8 consejos para teletrabajar con éxito Aunque pueda parecer lo contrario, cambiar una mesa de oficina por una en tu casa no es sencillo. La mayoría de trabajadores que se enfrentan al teletrabajo por primera...
ElevenPaths Cybersecurity Shot_Fuga de Información de AEDyR Cybersecurity Shot es un tipo de informe de investigación sobre casos de actualidad relacionados con bases de datos filtradas en la red así con algunas recomendaciones que podrían haberlo evitado. Cada entrega trae...
ElevenPaths Un resumen sobre la lucha de Windows contra la ejecución de código Con la llegada de Windows 10 parecía que Microsoft apostaba definitivamente por la seguridad en su sistema, pero la realidad nos dice que las técnicas y medidas que pretenden...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Guillermo Bataller “Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
Movilidad urbana: top 5 de tecnologías disponiblesBeatriz Sanz Baños 15 abril, 2020 Una ciudad inteligente o “smart city” es una ciudad basada en datos. Con estos datos los líderes de cada ciudad y sus ciudadanos tienen una comprensión cada vez más sofisticada de las condiciones en las áreas que viven. Incluyendo la movilidad urbana. Solo para que tengas una idea te damos un dato clave entregado por el Global Investment Hub patrocinado por el G20 (2019). Ellos revelan que el gasto necesario en infraestructura vial ya no cumple con las demandas básicas de mantenimiento. Esto dará como resultado un aumento en el déficit acumulativo para su financiación en más de 6,6 € billones para el 2040, cifra aproximada en euros. Con tantos inconvenientes en el ámbito de infraestructura, ¿qué medidas podemos tomar para mejorar la movilidad urbana? En el uso inteligente de la tecnología tenemos la mejor respuesta. Consejos para una movilidad urbana inteligente y sostenible Estamos ante modos de transportarse relativamente nuevos. Tenemos el uso compartido de bicicletas y los scooters eléctricos, junto con nuevas formas de comprender y conectar los activos existentes como la semaforización, el uso de cámaras a través de sensores y los GPS para coches. En conjunto están generando un gran cambio en las ciudades. Lo positivo de que puedas experimentar estas tendencias y soluciones prometedoras es el cambio sustancial en la movilidad urbana y los beneficios que trae para las empresas y las personas. Wifi en automóviles: la puerta de entrada a la movilidad del futuro Usamos Wi-Fi en casi todas partes, ¿por qué no tenerlo también en tu vehículo? Algunos proveedores de internet han lanzado productos o servicios para este fin. Un ejemplo de esto es Telefónica que lanzó su servicio Movistar Car. De esta manera se crea una red privada en el vehículo que brinda conectividad hasta 5 dispositivos al mismo tiempo. Estos proveedores están haciendo que las conexiones sean más accesibles para los conductores. Es así como abren todo un espectro de ventajas para los usuarios y las ciudades. En primer lugar, están los usuarios que logran obtener una señal más fuerte. ¿Cómo funciona? Los coches conectados pueden crear puntos de acceso wifi. De esta manera permiten a los que están dentro y alrededor del automóvil usar su acceso a Internet 4G. Los coches conectados no solo se conectan con personas y servicios, sino que también pueden conectarse entre sí y con la infraestructura de la red de carreteras. De esta manera los cochesutilizarán información de cámaras, láseres y radares para crear un mapa digital en 3D de sus alrededores. Dando también la posibilidad de alertar acerca de su estado en una revisión del coche en tiempo real. Para generar este tipo de sinergias puedes contar con equipos de gestión inteligente del vehículo que proveedores como Telefónica tienen dentro de su portafolio. Autobuses autónomos Además de la tendencia de compartir el coche, los conceptos de conducción autónoma se están incorporando en soluciones para autobuses. Solo en Europa hay en la actualidad 10 carriles públicos de prueba para autobuses autónomos. Un caso se presenta en el campus de Charité en Berlín. Los buses en prueba aún cuentan con un asistente de supervisión que se sienta en el autobús. Esta persona le ayuda a manejar alrededor de obstáculos. Sin embargo, es previsible que estos sistemas se vuelvan más inteligentes, más seguros e independientes. Robots para entregas Las ciudades de todo el mundo están instalando tecnología para recopilar datos. Esto junto con la esperanza de ahorrar dinero, ser más limpios, reducir el tráfico y mejorar la vida urbana. En este capítulo la automatización de la logística y las empresas están aportando lo suyo, ayudando a crear nuevos servicios rentables para la entrega el mismo día y de forma automatizada, al tiempo que usan energía limpia. Un ejemplo lo da la propia FedEx. Esta compañía de entregas anunció recientemente su nuevo SameDay Bot para las entregas en un mismo día. Con una velocidad máxima de 10 mph, el bot utiliza una combinación de sensores LIDAR similares a los de los automóviles sin conductor y las cámaras normales para navegar en la carretera de forma independiente, evitando colisiones. Coches compartidos La creciente popularidad del concepto de movilidad para compartir el automóvil se asocia con un cambio en el comportamiento del consumidor. Diferentes estudios ilustran que solo un vehículo para compartir puede reemplazar de 8 a 20 vehículos privados. Esta tendencia de movilidad urbana bajo demanda se ve impulsada por las posibilidades de digitalización. Con las plataformas en línea, los usuarios ya están usando aplicaciones para determinar la disponibilidad y ubicación de los vehículos. Así como para reservarlos y, por lo general, también para abrirlos. Micromovilidad: scooters eléctricos La micromovilidad parece alegrar a las personas: es más rápido que los viajes en automóvil en muchas situaciones, y los usuarios a menudo expresan su gusto por la libertad de estar en el aire fresco. Los costes actuales de adquisición de un scooter eléctrico son mínimos, en comparación con el dinero necesario para comprar un coche. Y a medida que los consumidores aprovechan esta tendencia creciente, la oportunidad de mercado continúa expandiéndose. Se pronostica que el mercado de micromovilidad tendrá un valor aproximado en euros de 170 € y 270 € y miles de millones de dólares para 2030 (Dixon, 2019). En conclusión, nos encontramos en un momento en el que la tecnología está muy presente en nuestras vidas y debemos servirnos de todas sus ventajas en nuestro beneficio. Una de ellas reflejada en la movilidad urbana que día a día se transforma y evoluciona para hacerse más eficiente. Es momento de unirnos al cambio y empezar a hacernos parte de estas tecnologías. Todo esto no sólo por nuestro beneficio sino también de nuestro medio ambiente y nuestros recursos. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. LUCA Talk: Tecnologías que ayudan a salvar vidas: IoT, Drones y AI5 estrategias para incrementar la eficiencia operativa en tu empresa
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...