Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Beatriz Guerra Los cinco pilares fundamentales para el puesto de trabajo del futuro Hoy en día la transformación digital está en boca de todos. Algunos estudios afirman que las empresas que no la aborden próximamente acabarán desapareciendo, así que “digitalizarse o morir”...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Fátima Martínez Cómo grabar lo que ocurre en la pantalla del ordenador o del móvil sin aplicaciones Seguramente te gustaría poder grabar en alguna ocasión lo que ocurre en tu pantalla de ordenador, en tu teléfono móvil o en tu tablet. Has acudido al buscador de...
ElevenPaths ¡Nuevo podcast! Actualidad con nuestros expertos en #ElevenPathsRadio Presentamos un nuevo programa de ElevenPaths Radio. La actualidad en ciberseguridad más destacada analizada por nuestros Chief Security Ambassadors.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths en los retos científicos de las JNIC 2019 con una investigación sobre SmartPattern Fieles a nuestra cita anual con las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC) volvemos un año más en su quinta edición. Este congreso ya es un referente académico...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Carlos Neila López Los tres vértices de un buen “branding sonoro” y su impacto en la experiencia de cliente Que las marcas necesitan cada vez más un plan de comunicación integral y coherente en todos los puntos de contacto con los clientes es algo que todos tenemos claro...
¿Qué es la bioeconomía y cuál es su futuro?Carlos Rebato 17 marzo, 2020 La mayoría de nuestra sociedad está envuelta en la producción de bienes y servicios con materias primas provenientes de fósiles como el petróleo. Por consiguiente, estos insumos, aparte de tener un suministro limitado, generan un alto impacto climático. Es así como la bioeconomía tiene un rol de importancia ante esta circunstancia. Conforme a lo anterior, la bioeconomía emplea materiales renovables provenientes del bosque, suelo y mar. Por ejemplo, es posible usar el bosque, cultivos y microorganismos para las soluciones ecológicas en empresas de alimentos, materiales y energía. Entonces, puede sintetizarse que es una nueva economía, fundamentada en el uso de biorrecursos y biotecnología. Al respecto, Birner (2018) expone un concepto más amplio revelado por la Casa Blanca en el año 2012. Muestra que la bioeconomía apela a la investigación e innovación para crear actividad económica y beneficio público. Algunos de los beneficios encontrados en Estados Unidos son: Nuevos medicamentos y diagnósticos para mejorar la salud humana.Cultivos alimentarios de mayor rendimiento.Biocombustibles emergentes para reducir la dependencia del petróleo.Productos químicos intermedios de base biológica.Productos basados en la ecotecnología. De acuerdo con Hodson y otros (2019), la bioeconomía nace como demanda a cuatro retos globales que enfrenta el mundo: El incremento de la población mundial.Aumento de la demanda global de biomasa, que hace crítica la escasez de recursos naturales (un 60 % de los índices actuales).La era del petróleo y la energía están por culminar su ciclo.Grandes preocupaciones por el cambio climático. Acorde a lo anterior, seguir con el modelo de desarrollo actual no es viable si se desea preservar el mundo actual. Características de la bioeconomía La bioeconomía puede ser definida cono un enfoque de un campo específico o disciplina de la ciencia. Algunas de sus particularidades son: Es un sector de la economía moderna.Representa un método que conlleva al análisis y programación de la actividad científica y práctica.A partir de la bioeconomía, emergen nuevos desarrollos relativos a la agroindustria y la agricultura.Integración con el concepto de desarrollo sostenible.Emplea recursos bilógicos en los procesos económicos: organismos vivos, biotecnologías, bioproductos y bioprocesos. Todo esto tiene como fin la generación de nuevos productos y servicios. Los bioproductos son empleados para diferentes sectores de la economía: fabricación de alimentos, medicamentos, productos industriales, agricultura, silvicultura, pesca, entre otros. Impactos de la bioeconomía Este campo de la investigación ha tenido un desarrollo muy amplio, con especial énfasis en la conservación del ambiente. Por ejemplo, en 2016, la Comisión Europea a través de sus medidas de bioeconomía ha previsto: El desarrollo de normas ambientales para materias primas secundarias en las industrias que incrementen el potencial de su uso en el mercado.Ejecución de estrategias de reciclaje de ciclo cerrado para plásticos.Implantación de medidas para la minimización de desperdicio de alimentos.Cambios en la industrialización de las características de los fertilizantes orgánicos.Fomento de medidas para la reutilización de aguas residuales. Como se puede observar, el afán de los gobiernos por la minimización de elementos contaminantes ha sido amplio. De acuerdo con estas tendencias, se espera que los indicadores de reciclaje de residuos municipales lleguen al 65 % en el 2030. Para el caso de los residuos de envase, se espera un 75 %. Por consiguiente, se visualiza un impacto positivo en la reducción del ciclo de vida de un producto en el medio ambiente. Latinoamérica, a pesar de tener casos aislados, tiene como base y fortaleza su abundante y poco explorada base de recursos biológicos (Hodson y otros, 2019). Para que la bioeconomía se consolide, es vital coordinar políticas claras de estado. Sumado a ello, se debe replantear el abordaje de iniciativas en el espacio rural. Se debe concientizar sobre los beneficios que este campo puede ofrecer. En el caso de las empresas, algunas han innovado en ecotecnologías en su modelo de negocio y pensamiento lateral. En Finlandia, la empresa Spinnova manufactura textiles y prendas de vestir. Dichos productos se desarrollan en un 100 % a base de madera. No posee ningún producto químico nocivo y su producción es más sostenible que el algodón. En conclusión Los países tienen un gran reto. Es por ello que los gobiernos deben tener claras sus políticas. Todo esto generará una reacción en cadena en industrias e incluso en la vida cotidiana del ciudadano. Proteger nuestro ambiente mediante ideas innovadoras es un asunto de vital importancia con el que todos debemos comprometernos. Foto de Rebellé Fleur en Unsplash ¿Qué tienen en común las ideas de negocio más innovadoras del mundo?Innovación disruptiva: ¿de qué trata, importancia y beneficios?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....