Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Raúl Alonso Cipri Quintas: ‘El ego es el mayor enemigo del networking’ “¿De qué sirve tener 10.000 contactos en LinkedIn si no significas nada para ellos?”, pregunta Cipri Quintas. El networking aporta poco si no va acompañado de corazón, cree este...
LUCA ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
Sebastián Molinetti 4 formas de mejorar los flujos de trabajo en las empresas Existen diversas formas de organización del trabajo, pero en la actualidad lo ideal es tener una disposición que haga destacar un negocio entre tanta competencia. Muchos creen tener la...
David Vara Cómo se regulan la nube y los datos que contiene La migración a la nube es un proceso que requiere confianza y la participación de diversos actores, y la ciberseguridad juega un papel muy importante en ella.
Andrés Naranjo El reto de la identidad online (I): la identidad es el nuevo perímetro A menudo nos encontramos ante situaciones en las que nos enfrentamos una misión y, a medida que ésta avanza, nos damos cuenta de que las primeras elecciones que tomamos...
Pablo Gutiérrez Astilleros AML: el nuevo sistema de localización para llamadas de emergencias Cuando un ciudadano realiza una llamada al teléfono de emergencias 112, un operador lo atiende y comienza a recopilar la información más relevante de dicha emergencia: ¿qué ha sucedido?,...
Marina Salmerón Uribes Los estadios de fútbol conectados El estadio Wanda Metropolitano del Club Atlético de Madrid es el estadio más inteligente de Europa a día de hoy. Tras la irrupción de Telefónica como proveedor tecnológico oficial,...
¿Qué es la bioeconomía y cuál es su futuro?Carlos Rebato 17 marzo, 2020 La mayoría de nuestra sociedad está envuelta en la producción de bienes y servicios con materias primas provenientes de fósiles como el petróleo. Por consiguiente, estos insumos, aparte de tener un suministro limitado, generan un alto impacto climático. Es así como la bioeconomía tiene un rol de importancia ante esta circunstancia. Conforme a lo anterior, la bioeconomía emplea materiales renovables provenientes del bosque, suelo y mar. Por ejemplo, es posible usar el bosque, cultivos y microorganismos para las soluciones ecológicas en empresas de alimentos, materiales y energía. Entonces, puede sintetizarse que es una nueva economía, fundamentada en el uso de biorrecursos y biotecnología. Al respecto, Birner (2018) expone un concepto más amplio revelado por la Casa Blanca en el año 2012. Muestra que la bioeconomía apela a la investigación e innovación para crear actividad económica y beneficio público. Algunos de los beneficios encontrados en Estados Unidos son: Nuevos medicamentos y diagnósticos para mejorar la salud humana.Cultivos alimentarios de mayor rendimiento.Biocombustibles emergentes para reducir la dependencia del petróleo.Productos químicos intermedios de base biológica.Productos basados en la ecotecnología. De acuerdo con Hodson y otros (2019), la bioeconomía nace como demanda a cuatro retos globales que enfrenta el mundo: El incremento de la población mundial.Aumento de la demanda global de biomasa, que hace crítica la escasez de recursos naturales (un 60 % de los índices actuales).La era del petróleo y la energía están por culminar su ciclo.Grandes preocupaciones por el cambio climático. Acorde a lo anterior, seguir con el modelo de desarrollo actual no es viable si se desea preservar el mundo actual. Características de la bioeconomía La bioeconomía puede ser definida cono un enfoque de un campo específico o disciplina de la ciencia. Algunas de sus particularidades son: Es un sector de la economía moderna.Representa un método que conlleva al análisis y programación de la actividad científica y práctica.A partir de la bioeconomía, emergen nuevos desarrollos relativos a la agroindustria y la agricultura.Integración con el concepto de desarrollo sostenible.Emplea recursos bilógicos en los procesos económicos: organismos vivos, biotecnologías, bioproductos y bioprocesos. Todo esto tiene como fin la generación de nuevos productos y servicios. Los bioproductos son empleados para diferentes sectores de la economía: fabricación de alimentos, medicamentos, productos industriales, agricultura, silvicultura, pesca, entre otros. Impactos de la bioeconomía Este campo de la investigación ha tenido un desarrollo muy amplio, con especial énfasis en la conservación del ambiente. Por ejemplo, en 2016, la Comisión Europea a través de sus medidas de bioeconomía ha previsto: El desarrollo de normas ambientales para materias primas secundarias en las industrias que incrementen el potencial de su uso en el mercado.Ejecución de estrategias de reciclaje de ciclo cerrado para plásticos.Implantación de medidas para la minimización de desperdicio de alimentos.Cambios en la industrialización de las características de los fertilizantes orgánicos.Fomento de medidas para la reutilización de aguas residuales. Como se puede observar, el afán de los gobiernos por la minimización de elementos contaminantes ha sido amplio. De acuerdo con estas tendencias, se espera que los indicadores de reciclaje de residuos municipales lleguen al 65 % en el 2030. Para el caso de los residuos de envase, se espera un 75 %. Por consiguiente, se visualiza un impacto positivo en la reducción del ciclo de vida de un producto en el medio ambiente. Latinoamérica, a pesar de tener casos aislados, tiene como base y fortaleza su abundante y poco explorada base de recursos biológicos (Hodson y otros, 2019). Para que la bioeconomía se consolide, es vital coordinar políticas claras de estado. Sumado a ello, se debe replantear el abordaje de iniciativas en el espacio rural. Se debe concientizar sobre los beneficios que este campo puede ofrecer. En el caso de las empresas, algunas han innovado en ecotecnologías en su modelo de negocio y pensamiento lateral. En Finlandia, la empresa Spinnova manufactura textiles y prendas de vestir. Dichos productos se desarrollan en un 100 % a base de madera. No posee ningún producto químico nocivo y su producción es más sostenible que el algodón. En conclusión Los países tienen un gran reto. Es por ello que los gobiernos deben tener claras sus políticas. Todo esto generará una reacción en cadena en industrias e incluso en la vida cotidiana del ciudadano. Proteger nuestro ambiente mediante ideas innovadoras es un asunto de vital importancia con el que todos debemos comprometernos. Foto de Rebellé Fleur en Unsplash ¿Qué tienen en común las ideas de negocio más innovadoras del mundo?Innovación disruptiva: ¿de qué trata, importancia y beneficios?
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...