Mónica Sofía García Guía esencial de protocolo para sobrevivir en China ¿Tienes planificado ir a China por razones personales o profesionales? ¿Te gustaría aprender algunas normas protocolarias básicas para desenvolverte mejor allí? Te adelanto que casi con total seguridad es...
Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Raúl Salgado Cómo recuperar hasta el 59% del gasto en I+D+i Invertir no es gastar, sobre todo si se habla de innovación. Y es que las pymes pueden recuperar hasta un 59% del gasto que realicen en I+D+i. Sin embargo, la...
Raúl Salgado Seis antídotos contra las crisis de empresa La pérdida de clientes, la caída de las ventas, la fuga de talento, el robo de datos, el incremento de la competencia y un largo etcétera son algunas de...
ElevenPaths ElevenPaths y Chronicle se unen para crear nuevos servicios avanzados de seguridad gestionada ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica, ha anunciado hoy una colaboración estratégica con Chronicle, la compañía de soluciones de ciberseguridad que forma parte de Google Cloud, con el...
ElevenPaths ElevenPaths Radio: nuestro top 5 de podcast sobre ciberseguridad Escucha las entrevistas más interesantes a expertos de ciberseguridad en este top 5 de 2019 nuestra serie de podcast: ElevenPaths Radio.
Ángel María Herrera Esto sí es transformación digital: el quiosco María Lo que me acaba de suceder, seguro que también os ha pasado a vosotros alguna vez, y es un reflejo claro de qué es realmente la transformación digital, hoy...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Innovación disruptiva: ¿de qué trata, importancia y beneficios?Carlos Rebato 18 marzo, 2020 Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día, son menores las barreras para que las nuevas empresas puedan competir y escalar. Esto ha intensificado la competencia. Lo que ha hecho que las tecnologías disruptivas sean percibidas como una amenaza en la mayoría de las industrias. De hecho según una encuesta de Forbes (2018), el 51% de los líderes la consideran cómo un riesgo para su organización. Pero en realidad ¿la innovación disruptiva es una amenaza o una oportunidad? ¿Cómo puede beneficiarse una empresa de la disrupción? Qué es la innovación disruptiva De acuerdo con Clayton Christensen (2018), quien acuñó el término en 1997, el proceso de disrupción se puede describir así: “Una empresa establecida se concentra en mejorar los productos y experiencia de los segmentos más rentables del mercado. Presta poca atención a las necesidades de los otros clientes. Entonces una empresa más pequeña, pero con nuevas ideas de negocio, la desafía. Se ocupa con éxito del sector de baja gama: luego con un proceso de mejora en su entrega de valor se dirige hacia el segmento de clientes más exigente. Quienes adoptan la nueva propuesta. Esto produce una perturbación en el mercado que afecta a la competencia”. El tipo de negocio disruptivo se basa en el conocimiento del mercado y en el uso apropiado de las tendencias tecnológicas. Las empresas que incorporan la disrupción dentro de su estrategia encuentran una oportunidad de beneficio en ella. Aquí te presentamos 5 beneficios que puedes alcanzar con la innovación disruptiva. 5 Beneficios de la innovación disruptiva 1. Se puede entrar en el mercado con productos más baratos Las empresas que mantienen procesos de innovación disruptiva pueden entrar en los mercados con productos y servicios baratos. Esto es posible debido a que no necesitan amortizar el costo de las tecnologías más antiguas. Además se apoyan en los productos y cadenas de suministros heredadas. Por ejemplo, Google y Apple causaron una disrupción en la industria de navegación GPS. Lo hicieron al incorporar funciones gratuitas de mapas en los teléfonos inteligentes. Esto fue posible, entre otras cosas, debido al: Uso de la red de satélites de los gobiernos.Las mejoras en los componentes claves de los teléfonos móviles.La absorción por parte de los propietarios de los costos de distribución. 2. Evitar la competencia directa con los operadores tradicionales Las ideas de negocio disruptivas pueden prosperar al ocuparse de segmentos del mercado descuidado por la competencia. Por ejemplo: En los primeros días de las tecnologías de impresión, Xerox, se enfocó en atender a las grandes empresas; la porción del mercado más rentable, olvidándose de los consumidores más pequeños como: estudiantes, bibliotecarios entre otros. Estos clientes marginados debieron conformarse con papel carbón o multígrafos. Esto dio origen a que se surgieran los fabricantes de fotocopiadoras personales. Quienes lograron construir y posicionarse de una buena parte del mercado. 3. Oportunidad de crecimiento Uno de los beneficios fundamentales del tipo de negocio disruptivo es su escalabilidad. Por lo general, la innovación disruptiva aparece en el mercado como un experimento pequeño. Se ocupan de los segmentos del mercado que pueden parecer poco atractivos y rentables para las empresas tradicionales. Esto crea una amplia brecha para el crecimiento. Los disruptivos a través de mejoras en su cadena de valor pueden aprovechar estas brechas para crecer y desplazar a sus competidores. 4. Permite crear nuevos modelos de negocio Cuando la gestión empresarial implementa una estrategia con presencia de distintos tipo de innovaciones pueden surgir nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, el IPhone de Apple surgió como una innovación sostenible en el mercado de smarphones. Se dirigió a los clientes tradicionales de este mercado donde tuvo su éxito original. Su posterior crecimiento se debió a la introducción de un nuevo modelo de negocio disruptivo: creó un nuevo mercado para el acceso a internet; unió a los desarrolladores de aplicaciones APP, con los usuarios de teléfonos. De esta forma ha hecho que el IPhone se parezca más a una computadora personal. 5. Permite identificar las áreas de mejoras de proceso y estructura Cada vez que se evaluá las necesidades del mercado y las posibles soluciones que se pueden implementar, se examina la eficiencia y efectividad de los procesos internos. La identificación de las áreas de mejoras puede impulsar la adopción de procesos disruptivo para atender el mercado y crecer de forma rápida. El surgimiento de una innovación disruptiva puede ser visto como una amenaza para una industria. Sin embargo, cuando la gestión empresarial la incorpora dentro de su estrategia pueden ser el origen de nuevas oportunidades de negocio. Foto de Jesus Kiteque en Unsplash ¿Qué es la bioeconomía y cuál es su futuro?Cómo implementar el modelo Canvas paso a paso para agregar valor a tu idea empresarial
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...