Blockchain para garantizar la trazabilidad de la vacuna del COVID19AI of Things 25 noviembre, 2020 Cuando hablamos de blockchain pensamos en dos casos de uso, las criptomonedas y la trazabilidad en las cadenas de suministro. Trazabilidad es de hecho una de las características que vienen a nuestra mente cuando pensamos en blockchain. La industria alimentaria, textil o farmacéutica son algunos de los ejemplos más claros de trazabilidad en cadena de suministro. Pero cada vez son más los sectores en los que se supone un valor añadido. Sin embargo, ¿por qué es importante la trazabilidad y qué convierte a blockchain en una tecnología clave para suministrarla? Si te preguntas por qué, te animo a que sigas leyendo este artículo para entenderlo. Blockchain como tecnología clave para soluciones de trazabilidad Cualquier proceso podemos descomponerlo en pequeñas piezas para detallar con precisión el origen, manipulación y movimiento de cualquier activo. En cada paso recolectamos el máximo de información posible para saber qué ha pasado. Cuanto más información, más control tenemos sobre el proceso. Cualquier empresa quiere conocer el máximo detalle con respecto al proceso o producto. Controlar el proceso permite garantizar la calidad y seguridad de los productos. Pero para garantizar la trazabilidad del proceso, una empresa debe asegurar la veracidad e integridad de la información. Es decir, necesita garantizar que: La información no se haya alterado partidaria o involuntariamente desde que se registró. Blockchain crea ecosistemas de confianza donde la información está replicada masivamente. No hay una única entidad central que gestione, custodie o controle la información. Por tanto, nadie puede manipularla en su beneficio sin que la red se entere y la información podemos considerarla inmutable. La fuente de la información sea fiable. Si la información registrada no se puede modificar, no podemos permitirnos introducir errores. Aquí es donde la combinación de blockchain con dispositivos IoT se hace vital. Cuanto más cerca de la generación del dato lo registremos en la cadena más confianza tendremos en su calidad. Además, podemos auditar los dispositivos IoT y garantizar que no se han alterado para incrementar la confianza.La información es fácilmente verificable. Cuando hablamos de Blockchain hablamos de una red. La información la comparten todos los participantes de la red. A través de contratos inteligentes, se establecen las reglas que todos los actores previamente han acordado. Estas reglas aplican y están consensuadas tanto para registrar como para verificar información. Como vemos, Blockchain juega un papel relevante a la hora de garantizar estos tres requisitos sobre la información de un proceso. Un caso concreto: industria farmacéutica Debido a las circunstancias excepcionales que estamos viviendo, un ejemplo muy actual de trazabilidad lo encontramos en la industria farmacéutica. Oímos en los medios sobre las condiciones especiales de distribución y fabricación que se exigen para la vacuna del COVID-19. En este caso estamos viendo como las diferentes compañías se empeñan en transmitir confianza en su vacuna. Para construir esa confianza es crítico dotar de trazabilidad y trasparencia a todo el proceso de elaboración, distribución y comercialización. Controlar las condiciones de conservación es crítico para garantizar su eficacia y la seguridad con las que han sido elaboradas. Cada lote de vacunas se puede rastrear fácilmente a partir de un identificador único e irrevocable. Y a cada lote le asignamos su histórico de circunstancias y actividad (condiciones y fechas de fabricación, traslados, almacenaje, etc.). Esto permite trazar todo el ciclo de vida de las vacunas. Conociendo el histórico podemos garantizar la eficacia y prevenir posibles riesgos. Pero también erradicar las copias ilegítimas que pudieran incorporarse al mercado. En este contexto hablar de bloques, transacciones, redes y contratos inteligentes puede parecer muy lejano a la realidad. Sin embargo, todos estos elementos propios de Blockchain nos permiten construir soluciones a este tipo de retos cotidianos. Trazabilidad con TrustOS Precisamente el módulo de trazabilidad es el más utilizado por los clientes de TrustOS, la plataforma de Blockchain de Telefónica. Este módulo ofrece todas las funcionalidades necesarias para la creación, gestión y seguimiento de activos digitales. De forma muy sencilla podemos crear representaciones digitales de cualquier proceso o ciclo de vida de un producto. Cada paso o modificación del producto es registrado en blockchain. Un tercero puede así verificar cualquier información recogida durante su fabricación o distribución. Por ejemplo, podemos crear un activo en blockchain que represente un lote de vacunas. Eso es lo que hemos hecho en el demostrador del video. Modelización del traslado de un lote de vacunas Hemos modelado el traslado de un lote de vacunas. En cada paso, simulamos como un dispositivo IoT interactúa con Blockchain a través de TrustOS. El dispositivo, actualiza la posición y toma medidas de las condiciones de conservación (temperatura y humedad). Para cada activo se establecen alarmas o reglas dinámicas que permiten monitorizar que los valores respetan unos umbrales. Por ejemplo, para el transporte de la vacuna del COVID19, exigimos que la temperatura sea constante (-80ºC). En el momento que alguna medidas supera los umbrales, el contrato inteligente encargado emitirá una alarma. Además la alarma se registra en la cadena para que nadie pueda ponerlo en duda. Toda la información de trazabilidad está disponible para ser verificada. Tanto en tiempo real, según se está registrando y produciendo las alarmas, como finalizado el transporte. Podemos también utilizar blockchain para emitir un certificado digital. Este certificado es firmado por los actores involucrados, por ejemplo, la empresa de transportes y el destinatario. Una vez firmado, el propio certificado como toda la información es verificable e irrefutable. Se convierte en una herramienta muy poderosa para eliminar las posibles disputas entre las partes en este tipo de procesos. Escrito por Diego Escalona Rodriguez Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. IoT4All: ¿Por qué hay tantas definiciones de Internet de las Cosas?Monitorización inteligente de grandes infraestructuras de Obras Públicas con sensores IoT
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...
Nacho Palou El matemático del Siglo IX que sentó las bases de la Inteligencia Artificial Algoritmo es una palabra de moda, ya que en el ámbito digital guarda una estrecha relación con la automatización, la toma de decisiones basadas en datos y con la...