Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
David Rodríguez 5G, Inteligencia Artificial y el futuro de la realización deportiva Uno de los mayores retos para una tecnología nueva es demostrar que cambia para mejor lo que ya existe, por eso, cuando en Telefónica nos lanzamos a desplegar 5G...
Carmen Menchero de los Ríos El trabajador digital, un reto para las empresas El nuevo puesto de trabajo: colaboración en entornos móviles. El trabajador digital -un nuevo empleado hiperconectado- es un reto para las empresas. También la gestión eficaz de un volumen...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 30 de marzo-3 de abril ZOOM – Amenazas en la app de videovigilancia Como consecuencia del confinamiento y las nuevas necesidades de comunicación está proliferando la descarga de nuevas aplicaciones de videoconferencia como Zoom, de...
Gonzalo Álvarez Marañón Recupera el control de tus datos personales gracias a la Identidad Descentralizada sobre Blockchain Apuesto a que, cuando tenías 18 años, en alguna ocasión te pidieron el carné de identidad en una discoteca o despacho de alcohol para verificar si eras mayor de...
Irene Gómez Telefónica Innovation Day: La innovación al alcance de tus manos El pasado año, celebramos el primer Innovation Day, un evento que nació con el fin de compartir los últimos proyectos en materia de innovación en los que veníamos trabajando desde...
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distanciaMoncho Terol 21 septiembre, 2020 Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar. Y aunque la mayoría de la gente esté de acuerdo con esa afirmación, no significa que sea fácil de conseguir. De hecho, en una encuesta elaborada por Gartner, el 80% de los empleados manifestaron sentirse mal capacitados. Es decir, consideran que no cuenta con las habilidades que necesitan sus empleadores. Por fortuna, este no tiene que ser tu caso. El aprendizaje virtual es una herramienta que tienes a tu disposición para potenciar tu carrera profesional. ¿Qué es el aprendizaje virtual y cuáles son sus características? El término aprendizaje virtual se refiere a una modalidad de enseñanza y aprendizaje en el que el escenario principal es Internet. En otras palabras, se trata de un modelo de enseñanza diseñado para personas ubicadas en espacios geográficos diferentes que hacen uso de las tecnologías de la información y comunicación para interactuar en tiempo real o diferido. La interacción se da en plataformas de formación diseñadas para el proceso educativo (formación académica, cursos, talleres, conferencias, entre otras). Además, se caracteriza por la facilidad en el diseño de materiales personalizados, autoevaluación, seguimiento de participantes y comunicación interactiva (alumno-profesor). Se puede decir que el aprendizaje virtual elimina los límites de espacio y de tiempo para la formación; lo único que se requiere es un ordenador o teléfono móvil e Internet. ¿Cómo puede el aprendizaje virtual impulsar tu carrera profesional? En la actualidad muchas empresas están ajustando su demanda de habilidades para mantenerse competitivas y crecer. ¿Sabías que un estudio reciente de Randstad se evidencia que la contratación de ingenieros ha disminuido en un 34%? Las empresas que están contratando buscan habilidades relacionadas con el proceso de producción. Es decir, ingeniería de procesos, ingeniería de calidad, ingeniería de automatización y fiabilidad. Si deseas mantenerte competitivo, iniciar un emprendimiento o desarrollar ideas de negocio innovadoras, el aprendizaje virtual es tu mejor aliado. Este modelo brinda acceso a una amplia oferta de formación: títulos, diplomas, certificaciones y clases en cualquier área de interés que te ayudarán a mantener tus conocimientos actualizados. Además, muchas de las plataformas ofrecen programas gratuitos que puedes aprovechar en tu tiempo libre. Fuente: Wes Hicks Ventajas del aprendizaje virtual sobre el tradicional Menor costo Mientras que en el modelo tradicional el estudiante necesita trasladarse de manera física al aula de clase, en el aprendizaje virtual solo necesita su ordenador o dispositivo móvil para conectarse a Internet. No hay necesidad de gastar en transporte ni en el pago de mensualidades que se determinan por el uso de establecimientos físicos. Si dispones de una red wifi, lo puedes hacer desde cualquier lugar. Optimización del tiempo En el aprendizaje virtual hay un ahorro de tiempo considerable. Según un informe de Brandon Hall, esta modalidad de estudio requiere entre un 40% y un 60% menos tiempo que el modelo presencial. La flexibilidad de horarios te permite ajustar las clases a tu jornada laboral en la oficina o de teletrabajo. Menor distracción En el modelo tradicional los estudiantes pasan mucho tiempo divagando. En cambio, con el modelo de educación en línea la atención es mucho mayor. Según el profesor Daniel Schacter, de la universidad de Harvard, esto es posible gracias a la evaluación continua, ya que se intercalan pruebas y test durante la formación. De esta forma, se puede reducir has en un 50% las distracciones. Se aprende más Esto se debe a que se tiene un mayor control sobre el proceso de aprendizaje. Por una parte, puedes acceder al contenido y a los recursos en cualquier horario, incluso desde la comodidad de tu oficina en casa. Además, puedes repetir las clases o los materiales audiovisuales tantas veces como sea necesario; lo que no se puede hacer en el modelo tradicional. Recuerda que es importante mantener disciplina y ser constantes para que los resultados sean mejores. El aprendizaje en línea es la opción más ecológica Como las personas no se tienen que trasladar a un lugar para realizar la capacitación esto ayuda a la sostenibilidad. Según un estudio de The Open University en Gran Bretaña, la educación en línea reduce en un 85% las emisiones de CO2 por estudiantes. Al participar del aprendizaje virtual contribuyes a la protección del medioambiente. Estas son solo algunas de las formas en que la educación virtual puede potenciar tu carrera. Ahora que conoces los beneficios del aprendizaje virtual, ¿cuál será tu próximo paso? ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho?Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....