Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
Raúl Salgado Slack, una herramienta para cambiar la forma de trabajar en las empresas “La forma de trabajar de la gente está cambiando y estamos comprometidos a ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia para nuestros clientes”, destacaba hace unos días el...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 23-29 de mayo Nueva edición de nuestro Boletín semanal de Noticias sobre Ciberseguridad. La información más relevante recogida por nuestros expertos del SCC.
Carlos Ávila La tecnología y los ‘Toll Pay’… ¿(In)Seguridad en Aplicaciones Móviles de TelePeajes? La tecnología está presente en todos los ámbitos, y sus riesgos también. En este post analizamos las aplicaciones para gestión de pagos en peajes.
Mateo Rouco Salvado 39 startups y 4.5 millones: las inversiones de Wayra en 2020 En 2020, a pesar de haber vivido uno de los años más atípicos de la historia reciente, en Wayra no solo hemos mantenido nuestra apuesta por el ecosistema emprendedor...
Paloma Recuero de los Santos Manual sobre utilidades del big data para bienes públicos Como ocurre con muchas tendencias tecnológicas, todo el mundo habla del big data, pero pocas personas sabrían definirlo de forma precisa. Este manual, publicado recientemente por Goberna (Escuela de...
Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distanciaMoncho Terol 21 septiembre, 2020 Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar. Y aunque la mayoría de la gente esté de acuerdo con esa afirmación, no significa que sea fácil de conseguir. De hecho, en una encuesta elaborada por Gartner, el 80% de los empleados manifestaron sentirse mal capacitados. Es decir, consideran que no cuenta con las habilidades que necesitan sus empleadores. Por fortuna, este no tiene que ser tu caso. El aprendizaje virtual es una herramienta que tienes a tu disposición para potenciar tu carrera profesional. ¿Qué es el aprendizaje virtual y cuáles son sus características? El término aprendizaje virtual se refiere a una modalidad de enseñanza y aprendizaje en el que el escenario principal es Internet. En otras palabras, se trata de un modelo de enseñanza diseñado para personas ubicadas en espacios geográficos diferentes que hacen uso de las tecnologías de la información y comunicación para interactuar en tiempo real o diferido. La interacción se da en plataformas de formación diseñadas para el proceso educativo (formación académica, cursos, talleres, conferencias, entre otras). Además, se caracteriza por la facilidad en el diseño de materiales personalizados, autoevaluación, seguimiento de participantes y comunicación interactiva (alumno-profesor). Se puede decir que el aprendizaje virtual elimina los límites de espacio y de tiempo para la formación; lo único que se requiere es un ordenador o teléfono móvil e Internet. ¿Cómo puede el aprendizaje virtual impulsar tu carrera profesional? En la actualidad muchas empresas están ajustando su demanda de habilidades para mantenerse competitivas y crecer. ¿Sabías que un estudio reciente de Randstad se evidencia que la contratación de ingenieros ha disminuido en un 34%? Las empresas que están contratando buscan habilidades relacionadas con el proceso de producción. Es decir, ingeniería de procesos, ingeniería de calidad, ingeniería de automatización y fiabilidad. Si deseas mantenerte competitivo, iniciar un emprendimiento o desarrollar ideas de negocio innovadoras, el aprendizaje virtual es tu mejor aliado. Este modelo brinda acceso a una amplia oferta de formación: títulos, diplomas, certificaciones y clases en cualquier área de interés que te ayudarán a mantener tus conocimientos actualizados. Además, muchas de las plataformas ofrecen programas gratuitos que puedes aprovechar en tu tiempo libre. Fuente: Wes Hicks Ventajas del aprendizaje virtual sobre el tradicional Menor costo Mientras que en el modelo tradicional el estudiante necesita trasladarse de manera física al aula de clase, en el aprendizaje virtual solo necesita su ordenador o dispositivo móvil para conectarse a Internet. No hay necesidad de gastar en transporte ni en el pago de mensualidades que se determinan por el uso de establecimientos físicos. Si dispones de una red wifi, lo puedes hacer desde cualquier lugar. Optimización del tiempo En el aprendizaje virtual hay un ahorro de tiempo considerable. Según un informe de Brandon Hall, esta modalidad de estudio requiere entre un 40% y un 60% menos tiempo que el modelo presencial. La flexibilidad de horarios te permite ajustar las clases a tu jornada laboral en la oficina o de teletrabajo. Menor distracción En el modelo tradicional los estudiantes pasan mucho tiempo divagando. En cambio, con el modelo de educación en línea la atención es mucho mayor. Según el profesor Daniel Schacter, de la universidad de Harvard, esto es posible gracias a la evaluación continua, ya que se intercalan pruebas y test durante la formación. De esta forma, se puede reducir has en un 50% las distracciones. Se aprende más Esto se debe a que se tiene un mayor control sobre el proceso de aprendizaje. Por una parte, puedes acceder al contenido y a los recursos en cualquier horario, incluso desde la comodidad de tu oficina en casa. Además, puedes repetir las clases o los materiales audiovisuales tantas veces como sea necesario; lo que no se puede hacer en el modelo tradicional. Recuerda que es importante mantener disciplina y ser constantes para que los resultados sean mejores. El aprendizaje en línea es la opción más ecológica Como las personas no se tienen que trasladar a un lugar para realizar la capacitación esto ayuda a la sostenibilidad. Según un estudio de The Open University en Gran Bretaña, la educación en línea reduce en un 85% las emisiones de CO2 por estudiantes. Al participar del aprendizaje virtual contribuyes a la protección del medioambiente. Estas son solo algunas de las formas en que la educación virtual puede potenciar tu carrera. Ahora que conoces los beneficios del aprendizaje virtual, ¿cuál será tu próximo paso? ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho?Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia?
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...
Moncho Terol ¿Cómo mantenerse comunicado desde el home office? El home office ha comenzado a ganar terreno en las empresas, pero a la hora de coordinar la comunicación de los equipos de trabajo se encuentran algunos errores. Afortunadamente...