La educación, ante un reto y una oportunidadEquipo Editorial 18 agosto, 2020 La digitalización de la escuela es un proceso imparable. Tras el impacto del COVID-19 se ha convertido en una prioridad. Como Belén Espejo, del área de Desarrollo de negocio de Digital workplace y colaboración de Telefónica Empresas, explica en el vídeo que acompaña a este post, requiere decisiones de calado. Y es que se trata de un reto y una oportunidad a la vez. Puede que todo este tsunami nos esté brindando la ocasión de resolver dificultades que arrastra la educación en España desde hace años. Un cambio de chip para adaptarnos a la incertidumbre De cara al nuevo curso escolar se habla de la distancia de seguridad en las aulas, el porcentaje de ocupación, la logística o escenarios híbridos de aprendizaje. Pero más allá de todo esto, tanto alumnos como docentes deberán seguir adaptándose a un escenario incierto. Ésa es la gran cuestión y exige un cambio de chip. Belén también se refiere al papel fundamental de las TIC durante la pandemia y al protagonismo mayor que cobrarán a partir de ahora aunque, eso sí, como medio necesario y no como fin. El desafío El desafío ahora es subsanar la doble brecha digital que se ha detectado. Por un lado, la de las familias más desfavorecidas, sin conectividad ni herramientas para poder acceder a los entornos virtuales de formación, y, por otro, la escasa preparación de los colegios y capacitación digital de muchos profesores para dar respuesta a las nuevas necesidades de aprendizaje. Un nuevo modelo pedagógico A partir de esos cimientos, se trata de construir un nuevo modelo pedagógico que englobe a toda la comunidad educativa: docentes alumnos y familias. Los seis ejes de la transformación de los centros educativos Telefónica Empresas es el partner ideal para la digitalización de la escuela en este contexto. La transformación se debe basar en seis pilares: conectividad en instituciones y hogares para facilitar el eLearning, dispositivos y soporte tecnológico para solucionar problemas, digitalización de contenidos y contenidos digitales ad hoc de calidad, ciberseguridad para que la enseñanza sea un entorno seguro para los menores de edad y formación, especialmente para que el profesorado pueda implementar la tecnología de una manera fluida. Creación y edición del vídeo: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Imagen: Paco Rives Manresa El movimiento low code y no code como catalizador de la transformaciónLa valentía como ventaja competitiva
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...