Beatriz Sanz Baños Sigue tu mercancia con IoT El comercio electrónico cada vez juega un papel más importante en el negocio de las empresas. De hecho, el número de personas que compra por internet al menos una...
Fernando García Gomez Fleet Optimise para empresas de Rent-a-car Fleet Optimise permite a las empresas de alquiler de coches crear nuevas fuentes de ingresos, reducir los costes operativos de las flotas de vehículos y mejorar la seguridad y...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT II 9:10. Daniel cruza los tornos de la entrada del edificio con su tarjeta de empleado y pulsa la tecla de llamada a los ascensores. La pequeña pantalla le anuncia que su...
Beatriz Sanz Baños El horizonte IoT en datos El ahorro energético y en costes productivos, la gran cantidad de dispositivos conectados existentes, la inversión en esta tecnología o la disminución de accidentes de tráfico son algunas de las cifras que...
España aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en BlockchainEusebio Felguera Garrido 22 enero, 2021 Este 2021 ha empezado con un regalo muy especial de los Reyes Magos. El pasado 11 de enero veíamos como el BOE publicaba la resolución de aprobación de la norma española PNE 71307-1. En ella se establece para España un Marco de Referencia para la Gestión de Identidades Descentralizadas (DID) con tecnología blockchain. Se trata del primer estándar oficial desarrollado en el mundo sobre este tema. Por tanto, su aprobación coloca a España a la vanguardia mundial en la estandarización de las nuevas tecnologías. Hay que tener en cuenta que esta y otras tecnologías son ya los pilares del futuro digital. En el equipo que lo ha desarrollado, además de Telefónica, han participado otros agentes del sector privado. Entre ellos BME, Astrea o Alastria, la asociación española para desarrollar el ecosistema blockchain nacional. De hecho, la norma ahora aprobada no es un trabajo nuevo. Se inspira en la ID Alastria, el estándar desarrollado desde la fundación de Alastria hace algo más de 3 años. La publicación ahora como norma representa un reconocimiento al trabajo realizado dentro de la asociación. Telefónica, socio fundador de Alastria, sigue apostando por su papel para la adopción de blockchain en el tejido empresarial. Especialmente además como instrumento para ayudar a las pymes a adoptar esta tecnología a través de la definición de estándares. Las 7 prioridades de una empresa a la hora de adoptar Blockchain La importancia de la Identidad en nuestro futuro digital Lo fundamental del estándar es situar a los propios individuos en el centro de su Identidad Digital. Siguiendo los principios de descentralización de blockchain, son los individuos y no terceras partes quienes crean y gestionan la identidad. Y además, esa identidad es utilizada ante cualquier entidad privada u oficial. Sobre esta base, el modelo de Identidad Digital Descentralizada (DID) desarrollado en la norma posee varias características relevantes: La obtención de una DID es necesaria para poder interactuar en el sistema, independientemente del rol adquirido. Además, no requiere que sea emitida por ninguna entidad centralizada, esto es, permite la auto provisión. Una vez creada la identidad, podremos ir añadiéndole atributos o credenciales y usarlos libremente. Esos atributos o credenciales (por ejemplo mi edad o mi domicilio) se incorporan a nuestra DID pero tienen entidad propia. Es decir, la identidad no es un bloque único, sino la suma de credenciales.El modelo desacopla la obtención de las credenciales y atributos de identidad de su presentación o utilización ante terceros. Se utiliza blockchain para permitir que terceras partes comprueben fehacientemente que el atributo que presentamos ante ellos es genuino, para que los emisores de credenciales puedan alterar el estado (p.e. que el carnet de conducir no ha sido renvado), y para registrar los ejercicios de protección de datos que asisten a las personas. La credenciales en si nunca se registran en la red, por lo que nadie puede obtenerlas si no es a través del dueño de las mismas.El modelo es totalmente compatible con el RGPD. Es decir, se respetan todos los derechos y se satisfacen las obligaciones derivadas de la legislación de protección de datos. Usuarios, emisores de credenciales y sus consumidores pueden además dar fe de ello. También observa las obligaciones derivadas de eIDAS, el sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas. Por tanto, permite el reconocimiento entre estados de la Unión Europea de las identidades electrónicas descentralizadas que emitan. Identidad digital y blockchain ¿Qué podré hacer con mi nueva identidad? Hay múltiples escenarios planteados en Europa como ejemplos del uso de una identidad Descentralizada. El más paradigmático es que cualquier europeo pueda, por ejemplo, matricularse en un colegio en Alemania, acabar sus estudios en Holanda, ser contratado por una empresa en España y recibir ayudas públicas para fundar su propia empresa en Italia, sin necesidad de que las diferentes administraciones deban solicitarse información. El modelo de Identidad Digital Descentralizada ahora estandarizado en España permitiría implementar este escenario. Por tanto estamos ante la oportunidad de acelerar y dinamizar estos procesos como hasta ahora no se ha visto. En los próximos meses esta norma española va a presentarse en Europa ante el Comité Europeo de Normalización (CEN/CENELEC). Así se convertirá en candidata a publicarse como un estándar europeo y por ende, aspirar a convertirse en estándar mundial. Este es sólo el primer hito de un camino en el que Telefonica va a seguir participando. Concretamente, esperamos iniciar los trabajos para definir la gobernanza aplicable a este sistema DID a largo de este 2021. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta FilomenaLas matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I)
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...
José Luis Núñez Díaz ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes? Hace hoy una semana recibíamos la noticia de que la revista ‘Forbes‘ incluía a Telefónica en su lista Blockchain 50. El hecho en sí mismo es la noticia. Pero,...
José Luis Núñez Díaz ¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio Hoy anunciamos el acuerdo de Alastria con Telefónica para proveer a sus socios de una nueva red basada en Hyperledger Fabric. La nueva red se suma a las ya...
Claramente, el futuro en el nuevo normal, es por acá. Habrá que depurar y agilizar las Normas vinculadas a la protección de los datos personales, que es el principal activo y moneda de cambio de las grandes empresas de telecomunicaciones que operan en la Web. Y siendo que Telefónica de España ha intervenido en este Proyecto, señalar que el antecedente que el propietario del dato es el Usuario/Individuo, el antecedente de ésto ha sido la portabilidad numérica. Responder