Optimizamos a 24 horas la predicción del consumo energético

Imran Ladak    20 octubre, 2017
Nuestros clientes de Smart Energy IoT podrán opmitizar hasta 24 horas antes su consumo energético gracias a LUCA

Los clientes de Smart Energy IoT, uno de nuestros productos estrella de Internet de las Cosas (IoT), ahora pueden predecir su consumo energético con una anticipación de 24 horas, ayudándoles a detectar desviaciones y poner en práctica medidas de mitigación para evitar picos en su factura.  De esta forma, con el producto Smart Energy, nuestros clientes de IoT podrán disminuir el consumo energético, no solo con las facilidades de gestión de sus instalaciones y recursos, sino yendo un paso más allá y adelantándose al futuro:  prediciendo posibles espurios y enviando alarmas en tiempo real ante detecciones de desviaciones entre el consumo previsto y el finalmente medido.

LUCA Energy ha construido los algoritmos de predicción, usando como regresiones lineales los datos que le envía Smart Energy IoT de consumo energético y sensores de temperatura exterior e interior a las sedes; disponiendo de un histórico de datos de más de un año para poder detectar variaciones estacionales. Adicionalmente, se conjuga dicha información con los datos de días festivos, así como los horarios de cada cliente en sus oficinas. En el dashboard del producto, los clientes pueden visualizar la diferencia existente entre el consumo de energía previsto y el real, y de esta forma poder analizar y actuar sobre los puntos anómalos para reducir costes e impacto medioambiental.

Gráfico que muestra el consumo energético
Figura 2: Gráfico que muestra el consumo energético 

De cara al futuro, Smart Energy IoT y LUCA Energy están trabajando en afrontar otros casos de uso avanzados como ‘Simulación de cambios’, para dar respuestas anticipadas a qué ocurriría si el cliente realiza un determinado cambio en la sede, como abrir antes al público o bajar la Temperatura de consigna durante el invierno, etc.; ‘Mantenimiento predictivo’, para poder alertar sobre necesidades de mantenimiento y futuras averías antes de que se produzcan; y ‘Gestor de diseño’, proporcionará un diseño de oficinas óptimo desde el punto de vista de eficiencia energética.

Todos estos avances demuestran la potente herramienta que es el Big Data aplicado a nuestros productos y servicios de Internet de las Cosas y, en particular, el valor añadido que puede aportar al análisis del mundo de la eficiencia energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *