La huella digital y la revolución en las comprasTelefónica Ecuador 9 noviembre, 2020 Seguramente en los últimos años habrás oído muchas cosas sobre la huella digital, pero ¿qué es? Principalmente, cuando hablamos de la huella digital nos referimos a un concepto relacionado con la informática e internet. Se trata del rastro que dejas en la red, ya sea haciendo compras por internet, dejando comentarios en redes sociales o iniciando sesión en tu correo electrónico. Todos estos datos personales recogidos a partir de tu huella digital pueden llegar a diferentes empresas. Estas utilizan la información para crear un perfil de quién eres en línea. Esto hace que los anunciantes puedan seguir tus movimientos. Así te ofrecen contenido específico que han creado después de conocer tu actividad en internet. Quizá pienses que utilizar los buscadores de internet en modo incógnito puede solventar este problema. Nada más lejos de la realidad. El modo incógnito puede servirte para esconder tu historial en la red a otra persona que podría utilizar tu computador o dispositivo. También inhabilita las cookies en las que las páginas web guardan tu actividad anterior. Sin embargo, no puede ocultar tu actividad o identidad en línea durante la conexión. Autenticación con huella digital Que el acceso a nuestros datos personales y a nuestro perfil en línea sea tan fácil ha hecho que se desarrollen nuevas técnicas que nos pueden ayudar a proteger nuestra identidad. Una de ellas es el sensor biométrico o de huella digital, cada vez más popular. En esencia, se trata de un tipo de tecnología que permite identificar a una persona mediante la huella dactilar. Un dispositivo digital con un programa de verificación captura la huella y certifica con precisión la identidad de esa persona. Las posibilidades de aplicación de una tecnología como esta son muy amplias: el acceso a computadoras y otros dispositivos, el desbloqueo de puertas en habitaciones cuya entrada está restringida solo a personal autorizado, etc. Sin embargo, uno de los usos que más se está popularizando estos últimos años es la posibilidad de desbloquear nuestro celular. Al principio, para proteger nuestro smartphone solamente contábamos con los sistemas de PIN. Luego aparecieron los patrones de desbloqueo y, más recientemente, los lectores de huella dactilar. Este tipo de tecnología se ha extendido, sobre todo, porque la verificación del usuario es más rápida y segura. El desarrollo de lectores de huella digital en los celulares ha permitido que llevemos la tarjeta de crédito en nuestros propios dispositivos. Ya sea mediante aplicaciones como Apple Pay o Google Pay, o las aplicaciones propias de cada banco, ahora es posible pagar sin tarjetas físicas. Las ventajas de esta tecnología son innegables. El sistema de identificación está siempre con nosotros, ya que forma parte de nuestro cuerpo. Puesto que las huellas son únicas e intransferibles, aseguran que el pago se realice solamente por el usuario. Esto, además, vincula la transacción realizada con el titular de la cuenta bancaria de forma incuestionable. Lectores de huella digital en tarjetas Si, no obstante, la idea de llevar la tarjeta de crédito en el celular no te acaba de convencer, no te preocupes. Empresas de servicios financieros como Visa o MasterCard están desarrollando nuevos tipos de tarjetas. Tras aplicar la tecnología contactless (pago sin contacto mediante identificación por radiofrecuencia), se están estudiando otras técnicas. Las primeras tarjetas con lectores de huella digital incorporada están empezando a ser probadas. Además de las ventajas señaladas anteriormente, las tarjetas con lectores dactilares evitarían la necesidad de tener un código PIN. Tampoco sería necesario actualizar los terminales punto de venta (TPV), porque los vigentes ya son compatibles. Asimismo, no sería necesario cargar la batería de los sensores porque utilizan la energía del TPV. Primeras pruebas de las tarjetas con lectores de huella digital Una de las primeras empresas en poner a prueba las tarjetas fue MasterCard. La compañía llevó a cabo los primeros ensayos en Sudáfrica. En 2017 empezaron las pruebas en Pick n Pay, una compañía de supermercados minorista, y Absa Bank, una sucursal de Barclays Africa. Por otro lado, Chipre y Estados Unidos fueron los elegidos por Visa para realizar las pruebas piloto de estas nuevas tarjetas. En Chipre empezaron a principios de 2018 con Mountain America Credit Union y Bank of Cyprus. Los resultados, sin embargo, todavía no son públicos. En Estados Unidos se realizó una investigación previa. Gracias a ella se determinó que los usuarios estarían dispuestos a cambiar las contraseñas por la huella digital. Como ves, esta tecnología todavía está en una fase embrionaria, pero los estudios son positivos y prevén un crecimiento considerable de aquí a 2024. Fibra óptica y todo lo que debes saber acerca de esta tecnologíaLos algoritmos determinan la competitividad de la empresa
Innovation Marketing Team 10 startups que han impactado con sus soluciones a Movistar en Hispam Desde el 2011, año en el que Wayra fue fundada, hemos apostado y creído en emprendedores con soluciones disruptivas que generen un impacto en el mundo. Estos 10 años nos han...
Telefónica Ecuador Robot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresas Un robot es una máquina diseñada y construida para desempeñar tareas repetitivas o tediosas que pueden ser realizadas por los humanos. Es una tecnología que ha evolucionado, desde las versiones dedicadas a repetir...
Telefónica Ecuador Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-health La medicina tecnológica consiste en el desarrollo de soluciones para mejorar la cobertura de salud partir de la innovación tecnológica. Los primeros usos de la telemedicina, o e-health, se produjeron con la transmisión...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...