Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Mario Cantalapiedra Radiografía del factoring en España El factoring en España, en base a los datos presentados por la Asociación Española de Factoring (AEF), creció el 13,5 por ciento durante 2018, alcanzando un volumen total de...
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la tasa base o por qué los antivirus, filtros antispam y sondas de detección funcionan peor de lo que prometen La tasa de detección de los antivirus puede no ser tan alta como parece...Descubre más sobre la falacia de la tasa base en este post.
Pablo Ortega Bofill La complejidad de las amenazas impulsa la externalización de la gestión de la seguridad Las compañías se enfrentan a un número creciente de amenazas de seguridad que requieren de una respuesta rápida, pero mantener un equipo de profesionales especializados en seguridad es muy...
LUCA Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
José María Lissen Librería Séneca: una pyme tradicional en el mundo digital Librería Séneca es uno de esos negocios de ‘toda la vida’, una auténtica institución cultural con 50 años de historia en la ciudad de Elche. Desde sus comienzos, allá...
Las ventajas de los servicios en la nube para las PymesJuan Carlos Estévez 20 diciembre, 2019 Según la Radiografía de la Pyme 2018, este tipo de empresas aún están rezagadas en materia de transformación digital, puesto que sólo el 19% de éstas tiene establecido un plan digital. Para mejorar al respecto, los servicios en la nube juegan un papel preponderante. En ese sentido, Isabel Pomar -CEO de Datisa- señaló a principio de año que el 90% de las empresas en España empezarían a realizar inversiones en este rubro para optimizar sus procesos de digitalización y aprovechar las ventajas que ofrece. Pero ¿cuáles son las ventajas de los servicios en la nube? Al hablar de ventajas y desventajas de usar la nube a nivel Pyme, lo primero que se suele señalar es que se trata de una tecnología de punta a la que, hasta hace poco, solo las grandes empresas podían acceder dado su alto costo de implementación y mantenimiento. Sin embargo, eso cambió. Los servicios Cloud, por lo general, se contratan bajo la modalidad de suscripción y ofrecen opciones de pago flexibles en función del uso que se les dé. Además, suponen una reducción de costos en capital fijo y operacional, ya que no exigen la compra de software ni hardware, además de que la gestión y mantenimiento es tarea del proveedor del servicio. Esto, al final, deriva en un incremento de la competitividad a cambio de una inversión relativamente baja, y el presupuesto ahorrado puede ser aprovechado en la ejecución de estrategias de crecimiento y generación de nuevos negocios. Sin embargo, las ventajas de usar servicios en la nube van mucho más allá y radican en el valor que aportan a nivel operacional. Veamos: Escalabilidad Es la más importante de todas las ventajas de la nube. Los proveedores de servicios cloud, por lo general, disponen de una oferta de paquetes con diferentes módulos y funcionalidades que responden a las necesidades de cada cliente. En ese sentido, las empresas pueden contratar inicialmente un paquete básico e ir sumando funcionalidades o módulos dependiendo de sus necesidades. Todo, sin reemplazar software ni ejecutar complejos procesos de migración de datos. Accesibilidad y movilidad Una de las ventajas de la nube que se alza como un importante factor competitivo: los usuarios pueden ingresar a los servicios desde cualquier lugar del mundo. Lo único que necesitan es un dispositivo con conexión a Internet, optimizando la gestión de los procesos y, por ende, incrementando la productividad. También potencia la movilidad de los profesionales, permitiéndoles trabajar a distancia, flexibilizar rutinas y horarios de trabajo sin generar silos en los procesos o gestión de la información. Incremento de la eficacia Entre las ventajas de usar servicios en la nube se cuenta el hecho de que estas tecnologías ayudan a las Pymes reducir la carga de trabajo en diferentes áreas, permitiendo a los profesionales dedicar su tiempo en tareas de mucho más valor para el crecimiento del negocio. Actualización El proveedor de servicios en la nube se encarga del mantenimiento y actualizaciones del sistema. Esto garantiza, en la mayoría de los casos, la posibilidad de operar en todo momento con tecnología de punta debidamente actualizada, que aporta significativamente a la competitividad del negocio. Almacenamiento y seguridad de datos Hasta hace poco, cuando se hablaba de ventajas y desventajas de usar la nube, uno de los argumentos en contra de esta tecnología era la seguridad de los datos. De hecho, se estima que casi dos tercios de las organizaciones ven la seguridad como el mayor desafío para la adopción de sistemas cloud. Pero el panorama ha cambiado y la confianza en la nube es cada vez mayor: hoy, las aplicaciones Cloud Computing operan bajo altísimos estándares de ciberseguridad. Estadísticas recopiladas por Leftronic evidencian que el 95% de las fallas de seguridad en la nube son causadas por usuarios y no por los proveedores del servicio. Por eso, capacitar a los colaboradores en amenazas cibernéticas es fundamental para disminuir los riesgos. Habiendo revisado cuáles son las ventajas de los servicios en la nube, es un hecho que las Pymes deben sumarse a esta tendencia y avanzar en sus procesos de digitalización para no quedar rezagadas frente a la competencia. 5 consejos para rentabilizar una web3 impuestos básicos para Pymes en España y cómo funcionan
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Sebastián Molinetti ¿Cómo funciona una nube híbrida? Un estudio reciente elaborado por IDC refleja que las inversiones en la nube de España podrían triplicarse en una proyección realizada hasta el 2023. En este sentido, se espera...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...