5 cosas increíbles del CES 2018

María Cascajo Sastre    11 enero, 2018

El espectáculo tecnológico más grande del planeta acaba de tener lugar en Las Vegas. Muchas son las expectativas puestas en el ingenio y las apuestas de las grandes compañías del sector. ¿Qué hemos visto durante el pasado CES 2018? Estos son solo cinco ejemplos de los grandes avances que marcarán un antes y un después en nuestra forma de ver la tecnología. Avances donde los asistentes, la inteligencia artificial, los coches autónomos y la mejora de la calidad han sido protagonistas de un escenario donde no faltó el Internet de las Cosas.

Auriculares inteligentes

Está claro que Sony no quiere quedarse atrás en el desarrollo de auriculares inteligentes; por esta razón, durante el CES 2018 pudimos ver hasta cuatro modelos diferentes. Aunque la calidad de los auriculares con cable ha sido el factor principal, los auriculares inalámbricos mostrarán una mejora interesante: la integración de Google Assistant de forma nativa.

Además, lo acompañarán conla actualización general de algunos de sus modelos anteriores para que, de esta forma, la compañía japonesa convierta sus auriculares en auténticos sistemas inteligentes de escucha, capaces no solo de ofrecer un mejor sonido sino también una gama de servicios añadidos gracias a IoT.

La televisión ahora es inteligente y en 8K

Todavía nos estamos acostumbrando a la resolución de 4096 x 2160 píxeles, más conocida como 4K. Pero esa no es razón para que la tecnología no continúe avanzando, como hemos visto en el CES 2018, donde ya se han presentado los primeros usos del 8K (o 7680 x 4320 píxeles). Pero esta resolución no diría nada en sí misma si no fuera por la inteligencia artificial asociada.

El nuevo modelo presentado por Samsung, el QLED Q9 de 88 pulgadas, podrá convertir vídeo a 8K gracias al uso en tiempo real de la inteligencia artificial, que procesa y vuelve a escalar las imágenes. A todo este potencial debemos agregar la conversión de televisores simples en televisores inteligentes, algo que ya es una integración natural, así como el hecho de estar conectados a Internet.

La carrera de los asistentes inteligentes

Aunque los asistentes virtuales llevan copando el evento durante años, este 2018 en particular han dado mucho de qué hablar. Los asistentes de voz son, probablemente, uno de los mejores ejemplos de aplicación de IoT al servicio del usuario: proporcionan información, permiten administrar eventos, realizar compras y mucho más.

Probablemente el asistente más llamativo e interesante de la feria fue el Lenovo Smart Display, un altavoz al que Lenovo y Google han agregado una pequeña pantalla táctil y la presencia del Asistente de Google. Con esta presentación, Amazon Echo Show ha ganado un fuerte oponente, mientras que los usuarios han ganado en posibilidades.

Así, el altavoz permitirá llamadas de vídeo, escuchar música y ofrecerá información sobre el tráfico y la meteorología, además de tener las funciones necesarias para controlar una casa inteligente. Además, la Pantalla Inteligente de Lenovo tendrá acceso a Google Maps y YouTube además de a Google, convirtiendo probablemente a este asistente en el más avanzado hasta la fecha.

Los primeros coches autónomos están aquí

Una de las iniciativas más llamativas que hemos visto durante este pasado CES ha sido la prueba de varios BMW Serie 5 equipados con la tecnología de conducción autónoma de Aptiv. Esta es la compañía matriz de nuTonomy, ambas compañías aliadas con Lyft para llevar a cabo un plan de taxis autónomos.

Aptiv trabajando durante muchos años en el mapeo de las calles de Las Vegas, donde se ha celebrado el CES 2018, por lo que conocen muy bien el servicio que ofrecen. Además, en el CES hemos visto varias propuestas como la e-Palette de Toyota, que pretende combinar la tecnología de los motores eléctricos con la de los coches autónomos.

Con estas demostraciones, la feria se convierte en otro ejemplo de lo que nos depara el futuro, en la que hemos podido ver  un coche autónomo (probablemente uno de los mejores exponentes de lo que es capaz IoT) circulando por la ciudad con verdaderos «clientes».

El corazón de la autonomía

Además de la puesta en escena de los coches autónomos, el CES ha sido el escenario de la presentación de dos tecnologías sorprendentes, estrechamente relacionadas con el Internet de las cosas y los coches autónomos. La primera viene de la mano de Nvidia. Y es que la compañía dio a conocer los últimos detalles de Xavier, un chip para administrar todo lo relacionado con su plataforma Drive XI, diseñado para gestionar coches autónomos.

El trabajo conjunto de Drive IX y Xavier permitirá que los vehículos tengan funciones que hasta ahora parecían difíciles de aplicar de forma masiva: control de gestos o reconocimiento facial, así como la implementación de un asistente virtual nativo y el reconocimiento del lenguaje natural, sin el que IoT no podría ser una realidad en un automóvil.

Por otro lado, la tecnología Mobileye REM (Road Experiment Management), comprada por Intel, pondrá en circulación dos millones de vehículos autónomos en todo el mundo para recopilardatos,  generar mapas más detallados y, en última instancia, mejorar los sistemas de conducción autónoma que comenzarán a integrarse en el futuro, como se anunció en el CES 2018.

Con REM, Intel apunta a liderar la expansión de los coches autónomos, al tener el control degran cantidad de información única para su desarrollo. ¿Podría ser esta la señal de salida que todos esperábamos? Por supuesto, el CES siempre ha marcado el comienzo de una nueva etapa tecnológica. Una etapa en la que el IoT ha estado creciendo prominentemente durante años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *