Nuevas herramientas: Metashield Bots, analizando y limpiando metadatos para todos, desde cualquier parteÁrea de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech 5 junio, 2018 Ya conocéis Metashield. Básicamente, es una tecnología propia para analizar y limpiar metadatos que se utiliza en varios de nuestros productos. Aunque los metadatos parecen ya un «viejo» problema, todavía son útiles a la hora de analizar datos filtrados, como en el caso de los discos duros de Bin Laden que ya cubrimos, o incluso resultó ser una pieza clave en la investigación el autor de Wannacry, cuando averiguamos cómo trabajaba el creador e incluso cuál era su idioma por defecto configurado en su Word. Hoy vamos a presentar una nueva forma de usar Metashield, para todos y desde cualquier parte, puesto que hemos creado bots para Telegram, Skype y Slack. Ahora es más fácil que nunca. ¡Vamos a por ello! Si se quiere utilizar Metashield, tenemos varias opciones. Clean-up online, un cliente para Windows, como tecnología interna de proyectos inminentes como Path8, o la FOCA… pero, ¿cómo usarlo desde tu ordenador, portátil, tablet y/o teléfono? Ahora tenemos la respuesta. Simplemente añade estos bots como un nuevo chat en Skype, Telegram o Slack y envía (o comparte) un fichero. https://msbot.e-paths.com Los bots analizarán y mostrarán los metadatos y, si quieres, lo limpiarán. Esto permite: Limpiar y analizar ficheros desde cualquier plataforma o sistema operativo donde se puedan usar Telegram, Slack o Skype.Limpiar y analizar ficheros antes de compartirlos con solo arrastrar y soltar. Si tienes Skype, Telegram o Slack sincronizado entre diferentes dispositivos, el fichero analizado o limpiado también estará disponible en ellos. Es como si se utilizara un «Metashield distribuido». Además, en el caso de Telegram, por ejemplo, te permite crear tus propios desarrollos, como API, si se quieren usar los bots de forma automática. Se pueden analizar hasta 500 ficheros cada hora, pero, hemos limitado las limpiezas a dos ficheros por hora para que no se abuse del servicio. Por favor, ten en cuenta que estos servicios todavía se encuentran en beta, así que rogamos disculpéis una posible caída temporal. No almacenamos ningún fichero, así que la privacidad está garantizada. Hemos grabado varios vídeos que muestran lo sencillo que es configurar y usar los bots en cada una de estas plataformas. Metashield Bots para Slack: Metashield Bots para Telegram: Metashield Bots para Skype: Innovación y laboratorio de ElevenPaths y los C&C persistentes en la “Geek Street” de Infosecurity Europe 2018Eventos de ciberseguridad de ElevenPaths en junio que no te puedes perder
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?
Marta Mª Padilla Foubelo Dark Markets, el concepto de mercado negro en la Internet actual ¿Que son los Dark Markets o Black Markets? Basta con traducirlo para hacernos una idea: es el mercado negro que también existe en internet
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 30 de abril — 6 de mayo TLStorm 2 – Vulnerabilidades en conmutadores Aruba y Avaya Investigadores de Armis han descubierto cinco vulnerabilidades en la implementación de comunicaciones TLS en múltiples modelos de conmutadores de Aruba y...
Muy útil, pero parece que al bot de Telegram no le gustan las extensiones en mayúsculas Un saludo! Responder