Decálogo de capacidades del digital workerBelén Espejo González 29 marzo, 2017 Una nueva figura ha llegado a nuestras oficinas: la del digital worker y es para quedarse. Quizá hasta ahora no habíais advertido su presencia, pero están por todas partes: en los bancos, las farmacias, los hoteles y hasta en los taxis. Un digital worker tiene un puesto de trabajo digital con todas las herramientas necesarias para trabajar con la máxima eficiencia: conectividad y movilidad garantizadas, dispositivos siempre operativos, herramientas avanzadas de colaboración y un modelo de gestión proactivo e innovador son algunas de sus principales capacidades. Un digital worker no nace, se hace. No importa si uno es nativo digital o ha necesitado transformarse porque la tecnología se absorbe fácilmente cuando facilita la vida, simplifica los procesos y reduce tiempos de espera (y de desesperación). Llegados a este punto probablemente cada uno de vosotros os estaréis preguntando si sois un digital worker. Pues bien, con este sencillo test podréis averiguarlo: Un digital worker podría cambiar la corbata por el pijama y el traje por bermudas y chanclas porque puede trabajar desde cualquier lugar: desde su oficina o la sede del cliente, en su casa o desde la playa. El digital worker ya no se pone nervioso ni le reza a San Antonio cuando pierde su dispositivo o se lo deja olvidado en un taxi porque la información relevante no reside en el dispositivo, sino que está alojada de forma segura en la nube y puede acceder a ella en cualquier momento. Un auténtico digital worker puede borrar a su “fisio” de la lista de contactos. La razón es que su espalda sufre mucho menos desde que no tiene que cargar con un equipo tan pesado cada vez que acude a una reunión. Ahora puede llevar un equipo más ligero que se convierte en tablet cuando necesita máxima movilidad. El nuevo digital worker sabe para qué sirven todos los iconos de su escritorio. Cuenta con todas las aplicaciones que necesita para trabajar porque su departamento de TI ha definido para su perfil las herramientas que son necesarias: no tiene ninguna de más pero tampoco de menos. Un digital worker de los de verdad ya no envía documentos por correo electrónico: los comparte. Para él, eso de trabajar en equipo ha cobrado una nueva dimensión: la colaboración se ha vuelto mucho más ágil, social y creativa. Un digital worker tampoco es que haga de MacGyver, pero es capaz de resolver algunas incidencias de manera autónoma. Algunos ejemplos de ello son la recuperación de contraseñas olvidadas o algunas consultas sencillas atendidas por un asistente virtual. Y seguro que a GreenPeace le gusta este nuevo perfil porque el digital worker maneja información digitalizada e imprime desde la red, nada de montañas de papel, y eso el Amazonas lo agradece. El digital worker acaba de convalidar los puntos de la tarjeta Iberia Plus por “puntos-hogar” que, al menos en su casa, están mucho más cotizados. Desde que puede realizar videoconferencias y telepresencias ya no tiene que viajar tanto y no pierde tiempo en los desplazamientos: es más productivo y le resulta más sencilla la conciliación con su vida personal. Los dispositivos físicos no representan una barrera para un auténtico digital worker. Hoy puede trabajar con el equipo que le ha dado su organización, pero mañana puede hacerlo con el que tiene en casa y acceder sin ninguna limitación a su escritorio o a aplicaciones virtualizadas. Y, por último y no menos importante, el digital worker es el auténtico superhéroe de la oficina: vive en un “always on” con todas sus capacidades siempre operativas. Es un referente para todos sus compañeros por su gran agilidad y por estar siempre disponible cuando lo necesitan. Si cumplís al menos siete de estas diez características… entonces no hay duda: sois auténticos digital workers, ¡enhorabuena! Pero he de felicitar también a vuestras empresas que, al daros todas estas capacidades, además de incrementar vuestra productividad, mejoran vuestra motivación, al haceros la vida más sencilla, lo que facilita vuestro día a día. La transformación digital del puesto de trabajo es un auténtico reto y una enorme oportunidad para el departamento de Recursos Humanos que debe liderar la gestión del cambio de experiencia de empleado. Los pilares fundamentales son: Contar con un líder que promueva el cambio de cultura corporativa y un equipo que lo respalde y todos ellos estén cerca de los usuarios en el día a día, como referentes de esa transformación. Capacitar a todos los empleados a través de planes de formación fundamentalmente prácticos y dirigidos a tareas concretas, para impulsar el cambio. Comunicar más y mejor: es importante informar tanto de los motivos como de los beneficios del cambio. La comunicación ayuda a debilitar las barreras. Realizar seguimiento de los KPI relevantes: el éxito de la iniciativa debe poder medirse a través de indicadores concretos: satisfacción de los usuarios, mejora de la productividad, etc. Así que ya lo sabéis, nunca es tarde para empezar a cambiar y convertirse en un digital worker. De esta manera, las oficinas se llenarían de superhéroes, capaces de hacer grandes cosas. Imagen: Modificación de Belén Espejo a partir de freepik La nube y mis cuñadosEconomía circular: gira el mundo, gira…
Pablo García Pérez «The Club CFO»: entrevista a Federico Guimaraenz, CFO de Auravant “El CFO de una startup es controller, hace planning, define cuestiones de precio o RR.HH., cobra a clientes y elabora el reporting para inversores” Tras el estudio que publicamos sobre...
Clara Estrada Merayo Importancia de las soft skills en los futuros líderes digitales: la LEDU STEM Cátedras Telefónica Decía el filósofo Karl Popper que hacemos combatir a los argumentos para que no lo hagan las personas. Y hacer combatir a los argumentos no es otra cosa que...
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...