Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
César Farro Marina de Guerra del Perú y Telefónica firman convenio de colaboración en ciberseguridad Antecedentes Entre el 26 de julio y el 11 de agosto del año pasado, en Lima-Perú, se realizaron los XVIII Juegos Panamericanos, también llamados Lima 2019. En ellos participaron más...
Gabriel Bergel ¿Preparados para un incidente de ciberseguridad? (parte 1) Estar preparado para un incidente de ciberseguridad es tan importante como la respuesta al mismo. Nuestro CSA Gabriel Bergel te lo cuenta en este post.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Carlos Lorenzo Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propia Aumentar los ingresos y reducir los costes operativos es el gran pulso al que se enfrentan todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector al que pertenecen. Para...
Tendencias tecnológicas para el sector agrícolaJorge A. Hernández 6 octubre, 2024 A finales de octubre se lleva a cabo en Colombia Agrofuturo, una feria que integra a productores, comercializadores de productos y servicios agropecuarios, y que ofrece una visión sobre el futuro de un segmento clave para el desarrollo del país y la región. En este contexto, vale la pena repasar algunas de las principales tendencias del sector agrícola. Por más impactantes que sean las tendencias en inteligencia artificial, analítica, realidad virtual y computación cuántica, lo cierto es que la importancia de todas palidece cuando se compara con una industria ancestral: el agro, responsable de alimentar las inmensas urbes en crecimiento. Por ello, es tan importante conocer las tendencias de este nicho. Se trata de un nicho de mercado que cada año atrae a millones de visitantes en innumerables ferias globales, como ocurre con Agrofuturo, un evento que se realiza en octubre en Bogotá, para discutir el estado y las tendencias que permitan construir un sector agrícola más productivo y, al mismo tiempo, sostenible. Esto incluye el uso de tecnología aplicada al sector agrícola o Agrotech, una tendencia que ya generaba más de 23.500 millones de dólares en 2022 y que se proyecta superará los 79.700 millones para 2030, según estimaciones de la firma consultora Zion Market Research. Del IoT a la IA para el agro Agrotech no es el único término relacionado con el uso de la tecnología en el sector agrícola. También se habla de Agricultura Digital, agricultura inteligente o incluso Agricultura 4.0, entre otros. Varios de estos conceptos van más allá de las tecnologías informáticas e incluyen la integración de genética, ciencia de cultivos, meteorología, logística, investigación de mercado y comercialización. Hablando particularmente de tecnología, una de las tendencias con mayores expectativas es el Internet de las Cosas (IoT). Para ser más exactos, Mordor Intelligence estima que el mercado de sensores inteligentes dedicados al campo superará los 2.000 millones de dólares en 2024 y alcanzará los 3.460 millones en 2029. Los sensores inteligentes permiten recopilar información sobre la salud de las plantas y la humedad de las hojas para detectar enfermedades, ajustar los programas de riego e incluso conocer la ubicación y estado del ganado. Por supuesto, es imposible hablar de tendencias tecnológicas sin mencionar la inteligencia artificial. En el agro, esta tecnología permitiría reducir el desperdicio de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, además de generar guías para usar de manera más eficiente los fertilizantes y pesticidas. Asimismo, unida a la información generada por el IoT, permite encontrar patrones y anomalías en los cultivos. De los gemelos digitales a los cielos Otro de los grandes usos de la Inteligencia Artificial en el sector agrícola es la creación de gemelos digitales, una tendencia que permite simular entornos agrícolas para explorar innumerables escenarios de rendimiento, coste y sostenibilidad de productos agrícolas. Otra tendencia que se mantendrá y crecerá aún más en el sector agrícola es el uso de drones. El empleo de estos vehículos en labores de fumigación, vigilancia y control de cultivos seguirá en aumento. Recordemos que en apenas 2022 el mercado de drones agrícolas era de 1.100 millones de dólares, una cifra que crecerá hasta los 7.190 millones en 2032, según Precedence Research. Además de estas tendencias, algunas otras iniciativas que vale la pena destacar son: Tractores autónomos. Agricultura regenerativa. Desarrollo de proteínas alternativas. Blockchain aplicado a la cadena de suministro. Robótica agrícola. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.