Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
ElevenPaths Presentamos los Digital Operation Centers, el lugar donde se integran todos los servicios digitales durante el SID2019 Descubre qué temas se trataron en el Security Innovation Day 2019, el evento de referencia en ciberseguridad y los Centros de Operaciones Digitales (DOC).
Sergio de los Santos ¿Pagar cuando te infectas por ransomware? Demasiados grises Internet está lleno de artículos explicando por qué no debe pagarse el ransomware. Y probablemente llevan razón, pero si no se diferencia entre el tipo de ransomware y quién...
Equipo Editorial Caso de éxito: Biouniversal y M2M para el reciclaje Reciclaje de aceite y tecnología M2M, un compromiso con el medio ambiente. “Reciclar indica la conciencia que ha adquirido nuestra especie de la extrema degradación del planeta” Myriam Alonso...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
IoT: más que una tecnología, un modelo de negociosJorge A. Hernández 7 julio, 2022 El mercado del Internet de las Cosas (IoT) es tan grande que se espera moverá más de 525 mil millones de dólares para 2027, afectando innumerables industrias y generando más data en un mundo saturado. Pero ¿qué modelos de negocios traerá esta tendencia? Aunque sea imperceptible para el ojo humano estamos invadidos de datos y dispositivos que envían información en forma constante, abarcando desde la calidad del suelo hasta la temperatura corporal de los asistentes en un puesto de salud. En las grandes empresas sucede lo mismo, solo que de una forma más consciente, generando redes de sensores que pueden medir la temperatura de los procesos industriales, rastrear los envíos, incluso conocer los patrones de compra de los clientes en grandes superficies. Pero esto es solo una punta del potencial del IoT. En esencia los grandes modelos de negocios que genera el IoT son: Modelo de suscripciones El modelo IoT As a Service ha venido ganando fuerza en varias verticales del mercado. Por ejemplo, en transporte los equipos de rastreo se venden a bajo costo porque la verdadera rentabilidad es a largo plazo, en pagos mensuales ya sean fijos o que crezcan a medida que aumentan las demandas de los clientes. Y es que este modelo no solo es bueno para los proveedores, también para sus clientes, al ofrecerles soluciones más flexibles y, a bajo costo, que los modelos tradicionales. Modelo de venta de datos Es uno de los modelos más rentables y establecidos por varios gigantes tecnológicos, tome por ejemplo a Amazon que recoge datos y los entrega a sus socios de negocio indicándoles que productos pueden ser más populares. Lo malo es que este sistema brilla cuando se tiene una gran base de dispositivos IoT ya generando información haciéndolo ideal para algunas verticales masivas: retail, plataformas de domicilios, etc. Modelo de recursos compartidos ¿Para qué comprar el 100% de un producto si es posible compartirlo? En algunas verticales de negocio este modelo tiene sentido por ejemplo en el uso de grandes maquinarias o incluso en redes de comunicaciones. Por supuesto, existen muchos otros casos, por ejemplo, como generador de valor agregado, como en parques de diversiones; para facilitar la logística en aerolíneas o incluso en gimnasios permitiéndole a los clientes conocer las horas de menor afluencia. Después de todo el IoT el IoT es solo una tecnología y su uso depende en gran medida de la imaginación de sus usuarios. Foto creada por aleksandarlittlewolf – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...