Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos 5 Cursos gratis para aprender sobre IoT ¿Quieres introducirte en el mundo del IoT (Internet de las cosas) pero no sabes por dónde empezar? Pues aquí puedes encontrar algunas ideas interesantes. Cursos online gratuitos o, con...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños de Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA Análisis de la DANA que azotó el Levante español en 2019 En Septiembre de 2019 un fenómeno meteorológico extremo, conocido como DANA, causó graves inundaciones en el sureste español, provocando la pérdida de vidas humanas, cuantiosos daños económicos, daños en...
LUCA Cómo vender más entradas de cine con nuevas fuentes de datos y un móvil ¿Es posible utilizar publicidad móvil para llevar a más gente a los cines o museos? ¡Definitivamente sí! En nuestra historia con datos de hoy te contamos el caso de...
LUCA LUCA Talk: Soluciones de recomendación para crear ofertas adaptadas al cliente Grandes plataformas digitales como Amazon, Netflix o Spotify son capaces de ofrecer sus productos y servicios en función de los gustos, compras y nivel de satisfacción de los usuarios....
LUCA LUCA Talk: Personalizando la publicidad para los runners con Inteligencia Artificial La fiebre runner es ya un fenómeno social. Es cada vez más habitual ver a gente correr por las calles o parques principales de cualquier ciudad, convertido para muchos...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Smart Agro: alianzas público-privadas que contribuyen a los ODSLUCA 14 octubre, 2020 Se estima que, en los próximos treinta años, los países en desarrollo necesitarán 120 millones de hectáreas adicionales de cultivos para suplir las necesidades de la población. Esto implica un incremento global del 12,5% de la producción en combinación con un menor crecimiento de las tierras cultivables (sólo un 6%) y una mayor escasez de agua por el efecto del cambio climático. En este contexto, el uso de las tecnologías, y en particular Internet de las Cosas (IoT), está contribuyendo a desarrollar una producción sostenible que garantice el futuro del sector agrícola. Telefónica es consciente de realidad y, en el marco de la alianza institucional suscrita entre Telefónica y la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en el año 2018, hemos puesto en marcha iniciativas de innovación, digitación y análisis de datos en el sector agrícola y ganadero para potenciar el desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y nutrición. Smart Agro para lograr eficiencia hídrica Una de estas iniciativas la conforman los pilotos de eficiencia hídrica basados en tecnología “Smart Agro” que se están implementando en varios países de América Latina. Este proyecto consiste en la instalación de sensores en los cultivos para detectar factores como la humedad del suelo, el riego y el consumo de agua en terreno. Los sensores, a su vez, incorporan conectividad IoT para enviar la información que recopilan a la plataforma habilitada en la nube y que es accesible a través de smartphone o tablet. Así los agricultores reciben recomendaciones de riego, alertas al detectar valores fuera de los rangos establecidos y la previsión del tiempo en la ubicación exacta del campo. Todo ello les permite tomar decisiones para optimizar el riego y así mejorar el rendimiento de sus cultivos. En concreto, los proyectos piloto que estamos llevando a cabo en Perú y Colombia muestran resultados muy significativos. En Perú, los rendimientos de los cultivos de algodón aumentaron en más de un 70% en comparación con las parcelas vecinas donde no se aplica ninguna tecnología para la eficiencia del agua. En Colombia, los agricultores que utilizan esta tecnología observaron una mejora en la calidad del cultivo de la papa, lo que condujo a un aumento del 86% en la rentabilidad en comparación con los agricultores que no la aplicaron. Estos proyectos de eficiencia hídrica a través de IOT y Big Data favorecen el proceso de transformación digital tan necesario en este sector y a revolucionar el uso eficiente de recursos escasos como el agua, lo que ayuda a construir comunidades mucho más sostenibles y resilientes al cambio climático. ODS 1, ODS 10, ODS 11, ODS17 Big Data para medir efectos del cambio climático Otro ejemplo de proyectos que se han llevado a cabo entre Telefónica y la FAO es el realizado con Big Data para medir los desplazamientos humanos por efecto del cambio climático. Latinoamérica es una de las regiones más frágiles y vulnerables a los efectos de la variabilidad climática. Es posible que para el año 2050 hasta 17 millones de personas se vean obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia del cambio climático lento y persistente. En Colombia, Telefónica y la FAO se han asociado para abordar el problema de esta falta de información a través del Big Data móvil. Telefónica agregó y anonimizó registros de llamadas (CDR) de sus más de 11 millones de clientes en Colombia y combinó esa información con conjuntos de datos gubernamentales de carácter abierto para generar un panorama, antes imposible, de los movimientos de población ocasionados por fenómenos climáticos extremos. Al analizar datos móviles históricos de 2017, Telefónica logró determinar la ubicación de las poblaciones de La Guajira afectadas por desastres asociados con la variabilidad climática, a dónde se desplazaron, cuándo se vieron obligadas a abandonar sus hogares y los recursos relacionados de los que disponían. Esta hizo posible saber que 12.000 personas abandonaron la región de La Guajira durante la sequía de 2017. La identificación de estos movimientos combinados puso de relieve el flujo de personas desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas (véase la figura 3). Gracias a estos datos esenciales, Telefónica y la FAO pueden ayudar a organismos y responsables políticos a conocer desde dónde y hacia dónde se están desplazando las personas. Esto permite a los gobiernos adoptar medidas de protección social que mejoren la capacidad de los ciudadanos para hacer frente al impacto económico y social de los desplazamientos, reducir el número de desplazamientos relacionados con la variabilidad climática y desarrollar comunidades más resilientes. ODS1, ODS11, ODS13, ODS17 Ganadería Climáticamente Eficiente Otro ejemplo de pilotos desarrollados en el marco de esta colaboración es el de Ganadería Climáticamente Eficiente Se trata de una iniciativa basada en una metodología desarrollada por la FAO (GCI) que realiza un cálculo de emisiones equivalentes de CO2 por las explotaciones ganaderas de Ecuador a la que Telefónica, en colaboración con la startup BovControl, han incorporado un aplicativo móvil que facilita la recopilación de todos los datos necesarios por parte de los ganaderos y genera una serie de recomendaciones que ayudan a reducir emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto, liderado por el área Big Data for Social Good de LUCA y la startup BovControl, fue ganador en la IV Iniciativa de Innovación Sostenible en 2018. ODS1, ODS11, ODS12, ODS13, ODS17 Alianzas como la de Telefónica y FAO contribuyen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven soluciones más eficientes y efectivas en el uso de los recursos naturales en la agricultura. Los resultados se están compartiendo con los gobiernos locales para ayudar a impulsar estos cambios desde las administraciones, donde la cuestión agroalimentaria está cobrando cada vez mayor relevancia y figura como una de las prioridades en las agendas de bastantes países de Latinoamérica y Europa. La conectividad, básica para estas tecnologías, la provee Movistar a través de redes de conectividad rural, como las que se están desplegando a través del proyecto Internet para Todos. Escrito por Mª José Lanuza en colaboración con LUCA. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Digital Twins, Machine Learning e IoTLas 7 prioridades de una empresa a la hora de adoptar Blockchain
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....
Muy interesante que la tecnologia se ponga a contribuir al desarrollo de las necesidades de la poblacion. Inquietud: cuan caro o barato es el sistema de control del agua en regadios?. Otra es la conectividad si en los campos del interior aun no llega la telefonia, menos el internet. Como programa de interes publico muy interesante para el futuro:optimizacion de recursos Lo del algodon en el Peru ¿ en que localisad se aplica? Gracias por estos aportes. Responder