Conozca las tecnologías tras el turismo moderno

Jorge A. Hernández    9 marzo, 2025

Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es su potencial en el futuro cercano?

Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el turismo en Colombia generó más de 40 billones de pesos en 2024, superando a sectores tradicionales como el café y el carbón. Por ello, la tecnología tras el turismo ya no es simplemente un valor agregado, es un componente estratégico para muchas organizaciones.

Y si usted piensa que esto solo impacta a las grandes cadenas hoteleras y aerolíneas, reconsidere: el simple hecho de desplegar un WiFi competente en un hostal puede ser la diferencia entre un cliente frecuente y uno ocasional, o el simple hecho de tener una buena estrategia de contenido en las redes sociales.

Porque la tecnología actúa de forma transversal en todo el sector turístico, desde sofisticadas plataformas de experiencia del cliente y CRM, hasta el seguimiento satelital de las flotas de autobuses o el Internet de las Cosas en sensores de vigilancia. Se trata de un sector que evoluciona de forma constante.

Un ejemplo de este dinamismo lo dieron fenómenos como la pandemia, que generaron cambios drásticos en los protocolos de higiene y seguridad, con medidas más estrictas en todos los ámbitos del sector turístico, incluyendo prácticas que ahora son comunes, como los pagos sin contacto.

Impacto de la Inteligencia Artificial en el turismo

Como era de esperar, una de las tecnologías más importantes tras el turismo será la inteligencia artificial, que afectará varias áreas de servicio en campos como:

  • Chatbots: los chatbots dotados de IA son más inteligentes y capaces de responder y entender las inquietudes de más usuarios, 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Recomendaciones: los algoritmos de IA analizan datos como el historial de viajes, las preferencias e incluso la actividad en las redes sociales, para ofrecer a los viajeros recomendaciones personalizadas.
  • Analítica predictiva: la IA puede utilizarse para prever la demanda de viajes, ayudando a las empresas a optimizar los precios y garantizar que los viajeros tengan una experiencia fluida y agradable, al tiempo que se maximiza la eficiencia.
  • Optimización de la búsqueda por voz: la IA y el PLN (procesamiento del lenguaje natural) se utilizan para mejorar la búsqueda por voz, lo que permite a los viajeros encontrar información relevante de forma más fácil.
  • Seguimiento de precios: la IA puede realizar un seguimiento dinámico de los precios de las habitaciones de hotel de varios proveedores y predecir cuándo serán más baratos, ayudando a los viajeros a encontrar las mejores ofertas.

Otras realidades tras el turismo

Las realidades mixtas, la virtual y la aumentada, tienen un inmenso potencial en el turismo que ya se empieza a sentir. Para ser más exactos, y según proyecciones de Grand View Research, el mercado mundial del turismo virtual (que engloba experiencias de RV y RA), se espera que alcance los 30.540 millones de dólares en 2030.

Las razones son varias. Para empezar, la RV permite a los viajeros «visitar» destinos antes incluso de reservar un viaje. Una tecnología especialmente útil para los viajeros que quieren hacerse una idea de un destino antes de comprometerse a viajar.

Por su parte, la Realidad Aumentada mejora la experiencia de viaje en el mundo real superponiendo información digital a la vista del usuario. Esta tecnología puede utilizarse para el reconocimiento facial en los procesos de facturación y embarque.

Otras tecnologías que vale la pena resaltar son las apps o aplicaciones móviles, que proporcionan herramientas esenciales para viajar, como reservar vuelos y hoteles, navegar por los destinos, traducir idiomas y acceder a información local. Además de plataformas de pago móvil, dispositivos de traducción simultánea y, por supuesto, edificios inteligentes, entre otras opciones.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *