FlexUser: un empleado más productivo, una compañía más competitivaDiego Rodríguez 28 mayo, 2018 Un antiguo jefe decía: “Mi padre salía de casa y se iba al trabajo, nosotros salimos y vamos a trabajar”, una frase que, en su simplicidad, esconde la nueva realidad que estamos viviendo. El puesto de trabajo está evolucionando hacia un puesto en movilidad en el que la capacidad de interactuar y colaborar con el entorno empresarial determinan, en gran medida, la eficiencia empresarial. “¿Te llamo al fijo o al móvil?”, “Te pongo un whatsapp”, “Te adjunto el documento”… Con la transformación digital de fondo, han surgido nuevas fórmulas de trabajo que fomentan la colaboración, la flexibilidad y la conciliación, si bien en muchas ocasiones las plataformas necesarias para ello son entornos aislados que implican una elevada complejidad para el usuario final y un alto impacto en la gestión de las empresas. Para dar respuesta a estas tendencias y los retos que generan, Telefónica ha desarrollado una nueva propuesta de valor que, por primera vez en el segmento de grandes cuentas, ofrece una solución única y convergente fijo y móvil que, además, incorpora las capacidades de colaboración de las comunicaciones unificadas, lo que representa interesantes ventajas tanto para los usuarios como para los departamentos TIC: flexUser. Por un lado, flexUser permite al usuario trabajar a través del canal que más le convenga en cada momento y desde cualquier lugar. Es posible llamar desde el PC mientras se trabaja, incorporar el vídeo a las llamadas o contar con un único número identificativo sea cual sea el dispositivo que se utilice Y, por otro lado, flexUser también representa ventajas para la empresa porque simplifica la labor de los departamentos TIC, ya que se pasa del concepto de silos de soluciones a grupos de usuarios únicos convergente con acceso a lo que necesitan en cada momento. De esta forma, permite crecer y decrecer de una forma ágil y flexible, lo que agiliza el proceso de transformación. Facilita, asimismo, la gestión ya que es posible predecir el gasto gracias a la cuota fija por usuario. Y, lo más importante, flexUser incrementa la competitividad de las empresas ya que mejora la eficiencia de sus empleados. Si queréis saber más de esta propuesta, en este webinar profundizan en ella. Imagen: Pixabay/rawpixel AWS Summit y la democratización de la inteligencia artificialViaje al hotel del futuro: tecnología al servicio del huésped
Rubén García Ramiro 5G, clave en la recuperación económica, con la ciberseguridad en primer término Recientemente se celebró el evento “5G: Revolución del paradigma de las comunicaciones. Desarrollo actual e implicaciones económicas”. En él, Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subsecretario de estado de Telecomunicaciones e infraestructuras...
Mercedes Núñez Experiencia de paciente: calidad, calidez y cuidado Si, como tanto se repite, la experiencia de cliente es clave para la salud de las empresas, imaginemos la importancia que debería tener la experiencia de paciente para el...
Roberto García Esteban Desconexión digital para una mayor productividad Si buscamos “productividad” en Google aparecen nada más y nada menos que 50,7 millones de entradas. La cifra es tal porque se trata de un concepto clave para todas...
Laura Ortega Claves del nuevo modelo de gestión de personas “Los responsables de Recursos Humanos tenemos la oportunidad de aprender mucho los unos de los otros en esta etapa en la que todos tenemos muchas preguntas pero todavía muy...
Javier Rosado López Claves para saber cómo de ágil es una empresa ¿Cómo podemos saber si la empresa en la que trabajamos puede considerarse ágil? ¿Qué cosas de las que se hacen son coherentes con la agilidad y cuáles van en...
Cristóbal Corredor Ardoy Sin una estrategia cloud no son posibles las ciudades inteligentes Son los datos los que salvarán a las ciudades, los que permitirán mejorar la movilidad, la calidad de su aire y un uso más eficiente del agua o la...