eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pymeAndreu Esteve de Joz 25 abril, 2017 En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta sus implicaciones. Disponemos de muchísima información, lo que en situaciones de urgencia puede suponer dificultades añadidas, ya que el momento de decisión no siempre se da en las mejores condiciones ni se hace de la manera más acertada. Para evitar esto, disponemos de recursos y métodos que nos van a permitir anticiparnos a situaciones de urgencia, para que cuando se presenten podamos elegir la mejor opción. ¿Cómo? Lo que debemos hacer es analizar la información de nuestro negocio que sea vital para la toma de decisiones: Primero, contamos con los datos derivados de nuestra contabilidad. Es indispensable que el registro de la contabilidad de nuestra empresa lo hagamos de forma regular y actualizada. Si lo logramos, podremos dar el segundo paso, que es hacer el análisis financiero de nuestras cuentas contables, a través de indicadores y ratios financieros (cocientes entre masas patrimoniales tales como el Capital Activo, el Pasivo, Patrimonio Neto, etc.) ¿Qué nos permiten analizar estos indicadores y ratios? Por ejemplo, conocer la capacidad de la empresa para obtener beneficios directamente relacionados con su actividad productiva, la liquidez de la empresa, el nivel de endeudamiento, así como nuestra solvencia a corto y medio plazo. Es importante, además, que podamos comparar estos indicadores con los de otras empresas del sector, así como conocer su evolución en el tiempo. ¿Es sencillo llevar todo esto al día? En el caso concreto de una pyme, los recursos dedicados a las actividades financieras y su seguimiento son más escasos que en las grandes empresas. Por ello, el análisis financiero suele ser menor, lo que ocasiona un peor seguimiento del negocio y dificulta la toma de decisiones. Los servicios de Business Intelligence pueden suponer una buena solución en estos casos. Un ejemplo de esto es Smart BI, que nos permite integrar datos procedentes de fuentes diversas para lograr tener una visión completa y actualizada de la empresa, facilitando así la comprensión de lo que está pasando en el día a día, el análisis de los datos y la previsión ante cambios en el entorno. Smart BI es una solución de implantación inmediata, coste reducido y enfocada 100% al sector de la pequeña y mediana empresa. Al ser de tipo plug&play, nos permite una sencilla instalación e integración con los ficheros y los ERP que utilicemos habitualmente, siendo funcional desde el primer minuto. Con ello lograremos una visión 360 grados de nuestro análisis financiero, ya que nos ofrece: Los principales ratios financieros y su interpretación, indicando si su valor es adecuado o si está indicando un riesgo para el negocio. Los principales indicadores financieros y su evolución en el tiempo. La situación actual y su representación gráfica de los principales estados financieros. Si necesitas profundizar un poco más en el concepto de análisis financiero y cómo Smart BI te puede ayudar, no dudes en descargar gratis este eBook que hemos preparado. Descargar en PDF Ponle cara al ‘buyer persona’ de tu empresa7 estrategias para conseguir seguidores de calidad en redes sociales
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...
El análisis financiero es parte del éxito de cualquier empresa, este se alimenta de buenas prácticas contables que nos permitan tener la información organizada y registrada correctamente. Yo uso un libro de excel que encontré, donde a partir del registro diario de mi actividad contable, puedo crear los balances contables finales y revisar los indicadores financieros pertinentes. Con él analizo no solo el ejercicio realizado, sino también la sostenibilidad financiera de la compañía, al tiempo que lo comparo con el presupuesto asignado para cada periodo. Es muy sencilla de comprender, este es su título por si lo quieren ver: «Excel Accounting Budget Analysis» Responder