LUCA marca tendencia en Mobile Advertising en PerúAI of Things 22 septiembre, 2017 Esta semana, nuestro departamento de LUCA Advertising en Perú, a través de su marca Movistar, ha anunciado el lanzamiento del nuevo servicio de Navegación Patrocinada, con su primera campaña al lado de Interbank, uno de los principales bancos del país. La Navegación Patrocinada es una herramienta comercial por la cual las empresas pueden patrocinar la navegación de sus apps o websites a sus clientes. Con esto logran que los clientes tengan libertad de acceder a sus canales digitales sin consumir sus planes o paquetes de datos móviles. Gonzalo Manceñido, gerente de Productos y Servicios en Telefónica Perú, afirma que este servicio ofrecerá la posibilidad a las marcas de esponsorizar la conectividad a sus clientes, mejorando así la relación cliente-marca y fomentando la cercanía entre ellos. Se trata de un modelo en el que todos ganan: El usuario obtiene conectividad que no consume de su plan de datos contratado, para disfrutar de aquellas apps/webs que sean esponsorizadas por empresas. Las empresas incentivan el uso de sus canales digitales, generando nuevas oportunidades de ingresos por compras online y optimizando los costos asociados a la atención presencial y/o telefónica. Figura 1: Jason Pareja, responsable del equipo LUCA Advertising en Perú. Jason Pareja, responsable de Proyectos de Innovación y Desarrollo de Negocios Digitales en Telefónica Perú, explica que el cliente local es muy precavido con relación al uso de sus datos, priorizando siempre su navegación en redes sociales y apps de entretenimiento (80% de su actividad digital) sobre otro tipo de contenido más corporativo. El contexto no puede ser más favorable, ya que en Perú, las barreras para realizar transacciones por Internet disminuyen día a día, al tiempo que se incrementa velozmente la penetración de smartphones. Es más, cerca del 30% de los clientes de Telefónica con smartphones prefieren esperar a conectarse a una red WiFi para disfrutar de algún contenido que ofrece Internet, alargando así la vida de los datos de su plan o paquete contratado; y que el porcentaje es aún mayor cuando se trata de clientes de prepago. A esto se suma el hecho de que nueve de cada diez peruanos conectados a Internet lo hacen desde un smartphone y el uso de apps abarca más del 80% del tiempo gastado en el mundo digital. Tal es el caso de la banca móvil, cuya adopción se ha duplicado en los últimos cinco años, debido a que los usuarios ya no están dispuestos a realizar largas filas en los bancos para realizar una transacción sino que aprovechan este canal alternativo para interactuar con sus bancos. Es por esto que, como parte de las acciones de Interbank para facilitar a sus clientes digitales el acceso a su app de banca móvil, a partir del 23 de agosto el costo por el uso de datos que generan las transacciones y consultas a través de este canal -a los más de 500 mil usuarios digitales- será asumido por la entidad financiera. Por tanto, Telefónica espera que así como Interbank, apuesta por acelerar la adopción digital de sus servicios financieros a través de la tecnología, empresas de diferentes sectores se sumen a la navegación patrocinada como nueva estrategia de atención y relacionamiento con el cliente. Con este anuncio, Telefónica Perú marca la pauta como el primer operador en ofrecer datos patrocinados en el país, esperando replicar el éxito comercial ya alcanzado en la operación de Vivo en Brasil. Si quieres conocer más en detalle cómo funcionan los servicios de Navegación Patrocinada, no dejes de leer este otro post (en inglés) de nuestro Blog. ¿Cómo ha afectado a los usuarios de Metro de Madrid el cierre temporal de la Línea 5?Innovation Day Barranquilla: una muestra que acerca a las empresas al mundo digital
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...