Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de viviendaRaúl Alonso 23 marzo, 2021 Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido virtual que le permita ver muchos pisos en un único día sin moverse del sofá y, de paso, crear una de las startups que conviene no perder de vista. En 2016, Sergi Jiménez, junto al resto del equipo fundador de Floorfy, convirtieron su necesidad en virtud. Cinco años después, su tecnología es utilizada en quince mercados, y ha conseguido más de tres millones de visitas a pisos y otros inmuebles en venta o alquiler en lo que llevamos de 2021. “Floorfy es una plataforma digital que permite a profesionales inmobiliarios virtualizar propiedades automáticamente y comercializarlas con nuestro sistema de videollamadas o de visitas virtuales en directo”, explica Martín Morillo, socio y responsable de Marketing de la empresa. Un software que en España ya les ha permitido cerrar acuerdos con operadores como Cerberus, Idealista, Fotocasa, Bidx1 o Housell. Valor real para el profesional y el usuario Además de los tours 3D, esta herramienta propone otras utilidades como planos acotados, imágenes 2D en HD o vídeos comerciales, siempre creados a partir de unas simples capturas en 360º. «Generamos todo el contenido virtual y la experiencia inmersiva deseada para comercializar inmuebles de forma online”, puntualiza Morillo. Pero muy probablemente lo dicho hasta ahora no explique tanto su éxito como la rapidez y sencillez de manejo de la herramienta. Bastan diez minutos para virtualizar el inmueble, y de ese banco de imágenes se pueden crear las diferentes experiencias de un modo muy automatizado y asequible a cualquier perfil de usuario, según explican sus creadores. Es así como los agentes inmobiliarios, promotoras o portales especializados ofrecen a sus clientes la posibilidad de conocer diferentes pisos con todo lujo de detalles, reservando la visita física solo para el que interesa. Un ahorro de tiempo que todas las partes implicadas agradecen, sin olvidar la ventaja adicional que implica en tiempos de distanciamiento físico. La especialización como motor de innovación La propuesta resulta tentadora en otros sectores donde también podría reforzar su argumentario de venta, pero Floorfy se mantiene firme en su apuesta por la especialización. “Nuestra tesis es que si nos centramos en resolver un problema muy bien, y nos adaptamos al mercado a la vez que evoluciona, podremos mantener un crecimiento importante año tras año”. Y la apuesta parece acertada. La empresa creció el 60% en un año complejo como 2020, porcentaje que esperan superar en el presente ejercicio. Y para afrontar el reto, la plantilla ya alcanza las 40 personas, reforzándose día a día. Un equipo volcado en entender a su cliente y a su mercado. Es precisamente ese expertise el escudo que la empresa levanta para defender su posición frente a competencia e imitadores. “Es la capacidad de innovar lo que nos ha diferenciado hasta ahora, y lo que nos continuará diferenciando. Una capacidad alimentada por tener una posición única en todo el sector. Ayudamos a profesionales inmobiliarios independientes, agencias, franquicias, fondos, bancos, portales, brokers y agregadores. Todo esto permite una visión única, detectar los problemas más comunes y resolverlos de forma simple y global”. Internacionalización low cost De hecho, Floorfy ya bucea en las necesidades de los quince países en los que está presente, demostrando que el tamaño no impide el proceso de internacionalización en la era digital. “Está claro que cualquier empresa siempre crecerá primero en su círculo de confianza cercano”, explica Morillo. “Pero si hace bien el trabajo de localización en cada mercado, y no se limita a traducir su web, nunca tendrá límites geográficos”. Una presencia que además se ha realizado sin endeudar a la empresa o vender participaciones. Para ello, su equipo apuesta por una gestión de modelo bootstrapping. Esto es, «permite que cualquier inversión o decisión sea mucho más analizada, si bien es cierto que el crecimiento es más lento y sano, tanto en facturación como en desarrollo de nuevas funcionalidades”. Socios estratégicos y ronda de financiación Pero esta política de cautela no ha impedido al proyecto rodearse de socios estratégicos, como Wayra y Telefónica. “Son dos excelentes socios estratégicos con lo que establecemos sinergias. Por un lado está la agilidad y visión innovadora de nuestra startup y, por otro, la confianza y fuerza comercial de Telefónica. El resultado es un tándem ganador, dado que los clientes de Telefónica también se benefician directamente de desarrollos tecnológicos pioneros en su sector”, asegura el responsable de Marketing del proyecto. Pero ahora llega el momento de pisar el acelerador. La pandemia ha obligado a acelerar la digitalización del sector inmobiliario y Floorfy debe responder: “Una ronda de inversión nos permitiría tomar ventaja de este momento no solo en España o en Europa, sino en otros continentes donde ya tenemos presencia, como Latinoamérica, América del Norte y África. Las perspectivas son optimistas, y a la espera de nuevas noticias, el equipo sigue centrado en su misión: “Seguir ayudando a que la experiencia de compraventa o alquiler de inmuebles sea más sencilla, intuitiva y ágil”. «La innovación es cosa de todos, no solo del área de I+D»Episodio 1 | Code Talks by Ideas Locas – ‘ATTPwn: Emulación de adversarios’
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...