Juan José Zorita Endara Telefónica Open Gateway Partner Program: impulsa tu negocio sea cual sea tu sector El mundo digital está en constante evolución y, en esta era de innovación, colaborar es la clave para potenciar los servicios de nueva generación. Bajo el marco de Telefónica...
Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
AI of Things Hay arañas en Internet: cómo los web crawler recorren los sitios La presencia digital es un elemento con muchísimo potencial para todo tipo de empresas, personalidades o usuarios que quieran tener un alcance mayor de sus servicios y contenidos. Ahora bien, crear...
ElevenPaths ElevenPaths Radio [Edición especial] – La vuelta de Anonymous En esta edición, Gabriel Bergel, CSA para Chile, analiza una situación extraordinaria: la vuelta de Anonymous tras el fallecimiento de George Floyd.
Javier Provecho Descubierta una vulnerabilidad en Kubernetes que permite acceso a redes restringidas (CVE-2020-8562) Kubernetes es un sistema de código abierto para automatizar las operaciones de contenedores, utilizado por multitud de empresas en servicios de primer nivel. Hoy en día, se ha convertido...
Carlos Neila López Experiencias de compra con banda sonora Técnicas psicológicas musicales para vender, selección musical emocional… las aproximaciones al tema son muchas. Seguro que alguna vez habéis oído lo de las melodías rápidas en establecimientos de “comida...
Miryam Artigas Lengua española e Inteligencia Artificial: el lenguaje, una prioridad para las tecnológicas ¿Qué importancia tiene para la Inteligencia Artificial la lengua española? ¿es importante el uso que hacen los asistentes virtuales del lenguaje? En los últimos años el uso de asistentes virtuales tanto en el hogar como fuera...
¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica?Jorge A. Hernández 2 marzo, 2025 Si bien el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que destaca la reivindicación de los derechos de las mujeres, también es cierto que existe un largo camino hacia la equidad. Una situación que también se presenta en la industria tecnológica. ¿Cómo estamos en la actualidad? El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que sirve como recordatorio para mirar los retos de un problema que aún no se resuelve: la equidad de género. Y es que apenas el 29% de los cargos directivos globales son ocupados por mujeres, según McKinsey. El informe de McKinsey, titulado «Women in the Workplace», recogió datos de 281 organizaciones que emplean a más de 10 millones de personas, y encuestó a más de 15.000 empleados durante 2024, encontrando diferentes retos y conductas nocivas como el «peldaño roto». Y no solo se trata de que existen menos mujeres participando en la industria tecnológica, sino que estas tienen más dificultades para ascender profesionalmente, una tendencia conocida como «broken rung» (peldaño roto). Esta situación es aún peor para las mujeres pertenecientes a minorías étnicas. Otros retos en el horizonte Por desgracia, el peldaño roto y la subrepresentación son apenas dos de los desafíos que tiene la industria tecnológica para ser más inclusiva. Otros son los prejuicios de género que esgrimen estereotipos nocivos sobre las capacidades técnicas de las mujeres y una realidad igual o más grave: la brecha salarial. Como muestra, en 2024 las mujeres ganaban 15.000 dólares menos que los hombres, con un salario anual de 60.828 dólares, frente a los 85.000 dólares de los hombres. La brecha es aún mayor para las mujeres latinas y negras, que ganan un salario promedio anual de 52.000 dólares en el sector, según datos de Women in Tech Network. Esta brecha es propiciada, según el National Women’s Law Center, por varios factores como la falta de transparencia, pues los salarios se mantienen en secreto, con diferencias en la forma de negociación, además de una «penalización de la maternidad»,donde las mujeres que se toman tiempo libre para cuidar de otras personas pueden sufrir retrocesos en su carrera profesional. Situación de la equidad de género en la región Si bien las cifras expuestas anteriormente corresponden al promedio global, en América Latina la situación también se hace presente. Según ONU Mujeres, solo el 23% de las mujeres trabajan en tecnología en América Latina. Estas cifras contrastan además con otro fenómeno global: la escasez de talento en tecnología. Para ser más locales, en Colombia, solo el 25% de los graduados en carreras tecnológicas son mujeres y apenas el 23% ocupan roles en desarrollo de software. Y si bien existen empresas cuya cultura puede ser más inclusiva, la realidad es que la equidad de género no es un problema solo de las empresas, comienza en la misma educación, entre otros factores. Según un estudio reciente de la firma de talento humano Henry, el 57% de las mujeres siente miedo o inseguridad de estudiar carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), destacando que las razones principales no responden a capacidades, sino a sesgos culturales y personales. Y como si fuera poco, el 52% de las mujeres encuestadas aseguró que no encuentra mujeres referentes en la industria. En otras palabras, aunque se han logrado avances en la participación femenina en tecnología, especialmente del sector privado, como muestra están las más de 61.000 mujeres beneficiarias de los proyectos en educación y empleabilidad de la Fundación Telefónica Movistar, también es cierto que el camino es largo y que sus beneficios (innovación, diversidad y equidad) valen la pena. Pero aún queda mucho por hacer y debe ser una misión diaria. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.