Cumplir la regulación también forma parte de la transformación digitalPablo Blasco 24 marzo, 2017 Es probable que el cumplimiento normativo sea un tema sobre el que haya mucho conocimiento en las empresas, y que su ejecución sea una engorrosa tarea para el departamento responsable y también para otras áreas afectadas. El cumplimiento normativo (compliance, en su terminología inglesa) es una de las últimas industrias en verse afectada directamente por la transformación digital. Se trata de una actividad que supone, hoy día, un alto esfuerzo en tiempo y dinero para muchas empresas. Como destacábamos en artículos anteriores, sectores al igual que los servicios financieros o los seguros no se entienden sin el sufijo tech, el cumplimiento de la regulación también tienen su apelativo en este nuevo ámbito: regtech. Podríamos delimitar la regtech como la adopción de tecnologías que permiten y facilitan el cumplimiento de los requerimientos regulatorios. Todo a través de tecnologías como el cloud computing o el blockchain. Su base operativa es la automatización de procesos y procedimientos. En cuanto a la materia prima, se basa en los requisitos de información en materia de cumplimiento normativo que las empresas proporcionan a los diferentes reguladores (organismos públicos). Se trata de un cambio que afectará a muchas entidades en los próximos meses, en industrias como los servicios financieros (banca y fintech), los seguros, las telecomunicaciones, la energía o la industria farmacéutica. Todos ellos sectores cuyas empresas están sometidas a un alto grado de regulación en cuanto a normativa fiscal, contable y laboral (incluyendo procesos y procedimientos financieros y administrativos). Las empresas de otros sectores podrán aprovecharse de las innovaciones que vayan surgiendo en este terreno. La clave estará en que las propias empresas, indistintamente del sector en que compitan, comprendan la necesidad de incluir estas tecnologías dentro de sus modelos de negocio y perciban su utilidad más allá del mero trabajo de gestión que implica en la actualidad. En este sentido, las soluciones regtech están enfocadas en varios segmentos: análisis y visualización (y comprensión) de datos, biometría y verificación, integración de software, evaluación de riesgos. Soluciones que abarcan también actividades concretas como el fraude en los ecommerce o en las transacciones financieras, el blanqueo de capitales y la protección inteligente de comunicaciones y seguridad de la información de clientes. Los beneficios que aportan estas tecnologías se pueden concentrar en tres puntos clave: Reducción de costes Se simplifican y estandarizan los procesos de cumplimiento normativo. Esto además, permitirá agilizar la redacción de informes, lo que supone un ahorro significativo también en tiempo. Lucha contra el fraude y detección de riesgos legales La adopción de analítica de negocio, basada en big data permitirá emplear toda la información presentada para múltiples usos, entre ellos, luchar contra el fraude y detectar riesgos legales potenciales. Mejora de la experiencia de cliente Potenciará la experiencia de cliente en áreas como el fraude o la gestión de la información transaccional. Recordemos que con la nueva directiva europea de pagos, los usuarios podrán autorizar a terceros a realizar transacciones en su nombre, sin necesidad de acceder a sus cuentas bancarias ni emplear su tarjeta de crédito. Adicionalmente, también es de gran utilidad para la expansión internacional de cualquier negocio que requiera de este cumplimiento, ya que podría automatizarse de forma inmediata a través de una solución tecnológica, al igual que ocurre ya con las divisas o las transacciones internacionales, reduciendo de esta forma posibles errores y riesgos. El principal inconveniente está en la variabilidad del regulador, y en los tiempos y plazos de adaptación necesarios para llevar a cabo el mencionado cumplimiento. El desarrollo tecnológico aún se encuentra en una fase temprana y la integración de los diferentes programas de software podría disminuir esta dificultad. Por todo ello, cualquier empresa, sea grande o mediana, puede realizar un rápido diagnóstico en este tema siguiendo cuatro pasos: identificación de riesgos regulatorios en cada parte del negocio (unificando puntos críticos comunes), estandarizar el cumplimiento normativo (gestión del proceso), automatizar (adopción de la mejor solución tecnológica) y por último, monitorizar. No hay duda de que trabajar en la nube permitirá compartir información de forma rápida y sencilla. Emplear blockchain evitará potenciales casos de manipulación informativa y la inteligencia artificial hará que los propios sistemas aprendan con la experiencia. En un mundo tecnológicamente complejo, donde la normativa tiene un peso esencial en el posicionamiento competitivo, el cumplimiento de la regulación puede suponer una ventaja en el mercado. Con tres premisas clave: seguridad, adaptación y coste en la tramitación. Todo para ser más eficientes. Foto: pixabay 12 razones por las que tu empresa no está en los medios de comunicaciónHiperconvergencia: simplicidad y eficiencia
Mercedes Blanco Guía para entender el nuevo Twitter de Elon Musk El Twitter que conocemos parece tener los días contados. Los usuarios de esta red social quizá no estén notando nada todavía, pero los cambios se están pergeñando a golpe...
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...