Cumplir la regulación también forma parte de la transformación digitalPablo Blasco 24 marzo, 2017 Es probable que el cumplimiento normativo sea un tema sobre el que haya mucho conocimiento en las empresas, y que su ejecución sea una engorrosa tarea para el departamento responsable y también para otras áreas afectadas. El cumplimiento normativo (compliance, en su terminología inglesa) es una de las últimas industrias en verse afectada directamente por la transformación digital. Se trata de una actividad que supone, hoy día, un alto esfuerzo en tiempo y dinero para muchas empresas. Como destacábamos en artículos anteriores, sectores al igual que los servicios financieros o los seguros no se entienden sin el sufijo tech, el cumplimiento de la regulación también tienen su apelativo en este nuevo ámbito: regtech. Podríamos delimitar la regtech como la adopción de tecnologías que permiten y facilitan el cumplimiento de los requerimientos regulatorios. Todo a través de tecnologías como el cloud computing o el blockchain. Su base operativa es la automatización de procesos y procedimientos. En cuanto a la materia prima, se basa en los requisitos de información en materia de cumplimiento normativo que las empresas proporcionan a los diferentes reguladores (organismos públicos). Se trata de un cambio que afectará a muchas entidades en los próximos meses, en industrias como los servicios financieros (banca y fintech), los seguros, las telecomunicaciones, la energía o la industria farmacéutica. Todos ellos sectores cuyas empresas están sometidas a un alto grado de regulación en cuanto a normativa fiscal, contable y laboral (incluyendo procesos y procedimientos financieros y administrativos). Las empresas de otros sectores podrán aprovecharse de las innovaciones que vayan surgiendo en este terreno. La clave estará en que las propias empresas, indistintamente del sector en que compitan, comprendan la necesidad de incluir estas tecnologías dentro de sus modelos de negocio y perciban su utilidad más allá del mero trabajo de gestión que implica en la actualidad. En este sentido, las soluciones regtech están enfocadas en varios segmentos: análisis y visualización (y comprensión) de datos, biometría y verificación, integración de software, evaluación de riesgos. Soluciones que abarcan también actividades concretas como el fraude en los ecommerce o en las transacciones financieras, el blanqueo de capitales y la protección inteligente de comunicaciones y seguridad de la información de clientes. Los beneficios que aportan estas tecnologías se pueden concentrar en tres puntos clave: Reducción de costes Se simplifican y estandarizan los procesos de cumplimiento normativo. Esto además, permitirá agilizar la redacción de informes, lo que supone un ahorro significativo también en tiempo. Lucha contra el fraude y detección de riesgos legales La adopción de analítica de negocio, basada en big data permitirá emplear toda la información presentada para múltiples usos, entre ellos, luchar contra el fraude y detectar riesgos legales potenciales. Mejora de la experiencia de cliente Potenciará la experiencia de cliente en áreas como el fraude o la gestión de la información transaccional. Recordemos que con la nueva directiva europea de pagos, los usuarios podrán autorizar a terceros a realizar transacciones en su nombre, sin necesidad de acceder a sus cuentas bancarias ni emplear su tarjeta de crédito. Adicionalmente, también es de gran utilidad para la expansión internacional de cualquier negocio que requiera de este cumplimiento, ya que podría automatizarse de forma inmediata a través de una solución tecnológica, al igual que ocurre ya con las divisas o las transacciones internacionales, reduciendo de esta forma posibles errores y riesgos. El principal inconveniente está en la variabilidad del regulador, y en los tiempos y plazos de adaptación necesarios para llevar a cabo el mencionado cumplimiento. El desarrollo tecnológico aún se encuentra en una fase temprana y la integración de los diferentes programas de software podría disminuir esta dificultad. Por todo ello, cualquier empresa, sea grande o mediana, puede realizar un rápido diagnóstico en este tema siguiendo cuatro pasos: identificación de riesgos regulatorios en cada parte del negocio (unificando puntos críticos comunes), estandarizar el cumplimiento normativo (gestión del proceso), automatizar (adopción de la mejor solución tecnológica) y por último, monitorizar. No hay duda de que trabajar en la nube permitirá compartir información de forma rápida y sencilla. Emplear blockchain evitará potenciales casos de manipulación informativa y la inteligencia artificial hará que los propios sistemas aprendan con la experiencia. En un mundo tecnológicamente complejo, donde la normativa tiene un peso esencial en el posicionamiento competitivo, el cumplimiento de la regulación puede suponer una ventaja en el mercado. Con tres premisas clave: seguridad, adaptación y coste en la tramitación. Todo para ser más eficientes. Foto: pixabay Qué es y para qué sirve el seguimiento GPS responsableHiperconvergencia: simplicidad y eficiencia
Alfonso Alcántara 5 conductas de liderazgo: los directivos también lloran «Los peces valientes emergieron como líderes y los más tímidos como seguidores. El líder proporcionaba seguridad a los tímidos y éstos facilitaban el liderazgo efectivo a los valientes». Pablo...
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...