Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Juan Luis Manfredi El clima de negocios internacionales en España Es el momento de escribir la carta para que quienes gobiernen España en esta nueva legislatura transformen el escenario económico, promuevan el emprendimiento, apuesten por la innovación y hagan...
Moncho Terol ¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores? La productividad laboral enfrenta nuevos desafíos para las empresas que apuestan por el teletrabajo. Mantener motivado al equipo es clave a la hora de llevar adelante los procesos laborales. ¿Por...
Juan Luis Manfredi Delega todo, menos tu negocio Los emprendedores tienen pasión por su trabajo. Les encanta porque forma parte de su «actitud vital«, en palabras de @manuelbermejo. Pero la dedicación, la pasión y la exclusividad no...
Gonzalo Álvarez Marañón Las 10 mejores charlas TED para aprender sobre ciberseguridad Descubre las 10 mejores charlas para aprender sobre ciberseguridad y, al mismo tiempo, sobre formas de mejorar tus propias presentaciones.
Franco Piergallini Guida Adversarial Attacks, el enemigo de la inteligencia artificial (II) En el Machine y Deep Learning, al igual que en cualquier sistema, existen vulnerabilidades y técnicas que permiten manipular su comportamiento a merced de un atacante. Como hablamos en...
Wayra Builder Te contamos cómo minimizar las filtraciones de documentos confidenciales con Shaadow 31 de diciembre 10am. Último día de un año difícil, hay ganas de dar carpetazo y mirar hacia delante, pero antes, en la unidad de Venture Builder, trabajamos a...
Félix Hernández El futuro de la humanidad, según Michio Kaku Cuando soñamos con el futuro de la humanidad lo hacemos con la imaginación de Julio Verne, de H.G Wells, de Sagan, de Asimov, de Arthur C. Clarke, con la...
¿Qué pasará con el comercio electrónico tras la pandemia?Jorge A. Hernández 28 diciembre, 2020 Con un crecimiento del 300% en América Latina, el comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes beneficiados de la pandemia pero, ¿qué pasará tras el 2020? El que termina será un año que pasará a la historia por la pandemia, pero tal vez más importante para las empresas, por los grandes cambios generados no solo en los hábitos de los consumidores, sino en sus procesos internos. El 80% de las empresas del planeta aceleraron sus procesos de transformación digital y esto incluye el desarrollo de sus canales digitales para atender a una población que buscaba protegerse del coronavirus. Parte de esta protección se vio representada en evitar el contacto físico y, en caso de tener que salir de compras, intentar hacerlas todas en un mismo establecimiento. En este escenario el surgimiento del comercio electrónico era inevitable. Algunas cifras y tendencias En un reciente estudio acerca del efecto del coronavirus en la industria, el 40% de los encuestados manifestó creer que las consecuencias de la pandemia permanecerán, incluso tras el virus, golpeando especialmente la forma de viajar, de socializarse y de hacer compras. Entre estos cambios está el “descubrimiento” masivo del comercio electrónico como una posibilidad, como un modelo seguro, económico y versátil de adquirir productos. En un reciente estudio de Naciones Unidas, realizado en nueve países, se encontró que, en América Latina, los brasileros manifestaron su intención de seguir comprando digitalmente bienes esenciales como comida, debidas, cosméticos y medicinas. Otra consecuencia clara de la pandemia y el ecommerce es la consagración de grandes jugadores como Amazon que expandirá sus operaciones en más países de la región empezando por Brasil. En otros países de América Latina se presenció la consolidación de MercadoLibre como el gran jugador regional del comercio electrónico B2C convirtiéndose en una de las empresas más valiosas de Suramérica. Por supuesto, aún existen varios retos en medios de pago y conectividad, pero el comercio electrónico en América Latina dejó de ser un canal opcional de las empresas para convertirse en “el principal canal”, incluso a prueba de crisis y eso va a perdurar en la cabeza de todos. Foto creada por jcomp – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.