Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano El mercado halal, una oportunidad para las empresas españolas El término “halal”, del árabe [halâl], significa literalmente “permitido” y hace referencia al conjunto de prácticas, servicios y productos saludables permitidos a los musulmanes. En España, es el Instituto Halal,...
Belén Espejo González El ejemplo de Telefónica en transformación digital: el elefante baila Hoy por hoy ya no hay dudas sobre la enorme oportunidad que supone la transformación digital para todas las organizaciones. En el ámbito del puesto de trabajo permite incrementar...
Raúl Salgado Modelos de organización que más convienen a las empresas Al igual que los camaleones van mudando de piel cada equis tiempo, las empresas deben ir adecuando sus modelos de organización a sus necesidades de cada momento. Y es...
Mercedes Núñez Los medios de pago como pasarela al cliente. Tecnología y seguridad Estrategias y tecnologías relacionadas con la gestión de riesgos, fraude y ciberseguridad en el sector financiero.
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
Catherina Cuervo Innovación abierta: herramientas y ejemplos para su implementación Desde las populares hackathones hasta el crowdsourcing, hoy por hoy existen múltiples actividades, recursos e instrumentos para llevar la innovación abierta de las ideas a la acción. Pero lo...
Raúl Alonso Dos españoles, superventas de Amazon con el licor de Juego de Tronos ¿Qué ocurre cuando se mezcla el ingenio de dos jóvenes emprendedores, la serie Juego de Tronos y una impactante imagen de marca? Que nace Fuego Valyrio, un licor que...
¿Qué pasará con el comercio electrónico tras la pandemia?Jorge A. Hernández 28 diciembre, 2020 Con un crecimiento del 300% en América Latina, el comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes beneficiados de la pandemia pero, ¿qué pasará tras el 2020? El que termina será un año que pasará a la historia por la pandemia, pero tal vez más importante para las empresas, por los grandes cambios generados no solo en los hábitos de los consumidores, sino en sus procesos internos. El 80% de las empresas del planeta aceleraron sus procesos de transformación digital y esto incluye el desarrollo de sus canales digitales para atender a una población que buscaba protegerse del coronavirus. Parte de esta protección se vio representada en evitar el contacto físico y, en caso de tener que salir de compras, intentar hacerlas todas en un mismo establecimiento. En este escenario el surgimiento del comercio electrónico era inevitable. Algunas cifras y tendencias En un reciente estudio acerca del efecto del coronavirus en la industria, el 40% de los encuestados manifestó creer que las consecuencias de la pandemia permanecerán, incluso tras el virus, golpeando especialmente la forma de viajar, de socializarse y de hacer compras. Entre estos cambios está el “descubrimiento” masivo del comercio electrónico como una posibilidad, como un modelo seguro, económico y versátil de adquirir productos. En un reciente estudio de Naciones Unidas, realizado en nueve países, se encontró que, en América Latina, los brasileros manifestaron su intención de seguir comprando digitalmente bienes esenciales como comida, debidas, cosméticos y medicinas. Otra consecuencia clara de la pandemia y el ecommerce es la consagración de grandes jugadores como Amazon que expandirá sus operaciones en más países de la región empezando por Brasil. En otros países de América Latina se presenció la consolidación de MercadoLibre como el gran jugador regional del comercio electrónico B2C convirtiéndose en una de las empresas más valiosas de Suramérica. Por supuesto, aún existen varios retos en medios de pago y conectividad, pero el comercio electrónico en América Latina dejó de ser un canal opcional de las empresas para convertirse en “el principal canal”, incluso a prueba de crisis y eso va a perdurar en la cabeza de todos. Foto creada por jcomp – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...