Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42Nacho Palou 28 junio, 2022 Lanzarse a la piscina demuestra valentía y audacia, la capacidad de arriesgarse sin temor a las dificultades. Lucía y Marina poseen esa cualidad: las dos se lanzaron a la Piscina del campus de programación 42 de Fundación Telefónica, un exigente desafío de 26 días consecutivos de proyectos de programación. Aunque Lucía y Marina llegaron al campus 42 siguiendo caminos diferentes comparten el objetivo de desarrollarse profesionalmente en áreas relacionadas con las nuevas tecnologías del conocimiento: Inteligencia Artificial, Big Data, Ciberseguridad o Blockchain, entre otras. Lucía Muñoz, nuestra experta Tech, trabaja en temas de Blockchain y Web3 en Telefónica. Venía de la carrera de ingeniería informática, y cuando pasó por la Piscina de 42 Madrid ya tenía algo de experiencia en programación. “El mes de la piscina aprendí más que en casi todos los años de carrera”, nos cuenta.El de Marina Sindreu, estudiante de 42, es un caso diferente. Llegó a la Piscina de 42 Barcelona habiendo estudiado enfermería de veterinaria. No estaba convencida de que aquello fuera lo suyo y su padre, informático, le habló de 42. “Fue él quien me animó a que me lanzase a la piscina.” Marina dejó su trabajo para hacer la Piscina de 42, porque “exige dedicación y tiempo”. En unas semanas pasó de “no saber nada de programación” a interesarse por la Inteligencia Artificial. Pero la historia de Lucía y Marina nos la cuentan ellas en esta entrevista doble y mutua, entre ellas. Una conversación que pone en común a dos mujeres audaces que nos han dedicado su tiempo (¡gracias!) para compartir su experiencia y animar a otros jóvenes a que se adentren en ámbitos tecnológicos de gran potencial. Lucía (izq.) y Marina durante la entrevista virtual. (Marina) Lucía, ¿por qué elegiste especializarte en Blockchain? (Lucía) Justo cuando estaba haciendo la Piscina de 42 salió una beca Talentum de Telefónica para el área de Blockchain. Es un área que no había tocado nunca, aunque la conocía de oídas, y me dije ‘¿Por qué no probar?’. Y una vez empecé con Blockchain me encantó. (Lucía) Y tú, Marina, ¿cómo supiste que te gustaba la programación? (Marina) Me di cuenta cuando en la Piscina de 42 empezamos con el lenguaje C. Me encanta resolver problemas y disfruté mucho el tiempo que dediqué a eso. En ese momento decidí que era lo que quería hacer y que iba a darlo todo para conseguir la plaza de estudiante en el campus de programación 42. Y ahora que soy estudiante y es todo más relajado que en la Piscina estoy supercontenta. “Programar tiene mucho de resolver rompecabezas. Cuando te dedicas a programar es como si estuvieras siempre jugando” — Lucía (M) ¿Cómo es que, siendo estudiante de ingeniería informática y estado ya en el sector de la tecnología, decidiste apuntarte a 42? (L) Quería desarrollarme e ir más allá de lo que enseñan en la universidad. Me di cuenta de que estaba en el cuarto año de carrera y apenas sabía nada ni de programar, ni de lenguajes de programación. Hasta empecé a dudar si quería dedicarme a programar. Entrar en 42 me devolvió la esperanza y provocó ese “clic” que necesitaba. Además, me dio mucha confianza de cara a empezar a trabajar. Aunque también estoy deseando volver a 42 como estudiante. (L) ¿42 fue tu primer contacto con el código o habías hecho algo por tu cuenta? (M) Fue la primera vez que programé… (ríe) (L) Te lanzaste a la piscina, pero de cabeza… (ríe) (M) Sí (ríe) Me dijeron que cualquier persona, aunque no supiera programar, podía intentarlo. Y me ha gustado tanto que ahora ya no paro. (L) ¿Y cuáles fueron tus primeras impresiones cuando empezaste? Porque para alguien sin experiencia previa puede chocar bastante… (M) Si, totalmente. Al principio moverme por la terminal [el modo líneas de comandos de Unix] y leer manuales de programación me resultaba superraro. Llega a asustar y es normal, pero al tercer o cuarto día es como ‘Ah, vale, ya lo entiendo’. Al final es acostumbrarse a algo que es nuevo y a partir de ahí avanzar. “Empezar a programar sin ninguna experiencia llega a dar miedo, pero al final es acostumbrarse a algo que entonces es nuevo y avanzar” —Marina (L) ¿Qué es lo que más te llama la atención de la Inteligencia Artificial? ¿Por qué quieres dedicarte a esa tecnología? (M) Ahora mismo no sé mucho sobre Inteligencia Artificial, pero es lo que más me atrae porque es donde creo que hay más por explorar y aportar, igual que sucede con la inteligencia humana. Trasladar ese desafío al ámbito tecnológico es un reto con el que puedo disfrutar mucho aprendiendo y aportando. La Inteligencia Artificial tiene aplicaciones que ahora ni siquiera podemos imaginar. Pero es verdad que acabo de empezar a estudiar y no quiero cerrarme las puertas a otras áreas como Blockchain o la Ciberseguridad, que también me interesan. “La inteligencia Artificial me atrae porque es una tecnología que podemos aplicar a cosas que ahora ni siquiera podemos imaginar” —Marina (M) ¿Cómo está siendo tu experiencia en el ámbito laboral como mujer programadora? (L) Me siento muy afortunada porque desde que llegué a Telefónica Tech como becaria en el área de Blockchain me he sentido muy arropada. En mi primer equipo éramos cuatro personas y, además de mí, solo había una mujer. Telefónica está muy comprometida en promover el talento femenino en el ámbito STEAM, de la tecnología, y ella estaba muy implicada. Gracias a ella conocí iniciativas como MujeresHacker y Girls Inspire Tech de Telefónica Tech, o Women Techmakers. (M) Es genial que tu referente sea una mujer tan implicada… ¿Y en tu nuevo equipo hay más chicas? (L) Si, ahora trabajo con un grupo más grande en el que hay más mujeres. No solo en la parte de programación, también hay product managers, diseñadoras… así que ahora apenas noto diferencia. Pero sí que noto que las mujeres cada vez se van impulsando más. Veo a más chicas en las Piscinas de 42 y también en la universidad, cuando voy a los exámenes; sobre todo en los primeros cursos. “Cada vez veo a más chicas en la Piscina de 42 y en los primeros cursos de la carrera de ingeniería informática” —Lucía (M) Con tu experiencia, ¿qué recomendarías a las chicas que empiezan como programadoras? (L) Que no tengan miedo a nada. Ni a equivocarse ni a hacer preguntas, que es como más se aprende. Puedes encontrar muchas respuestas por tu cuenta, pero el trabajo en equipo es esencial. Les recomiendo que se lancen a la piscina (ríe). * * * Lucía y Marina comenzaron esta doble entrevista virtual sin conocerse, y se despidieron ideando la manera de coincidir en persona en alguno de los cuatro campus de programación 42 que Fundación Telefónica tiene en España: Barcelona, Madrid, Málaga y Urduliz (Bizkaia). Pero antes de terminar la entrevista comparten su entusiasmo por Piscine Discovery Women Edition, una experiencia presencial de cinco días solo para mujeres que aplica la metodología de 42 para adquirir nuevos conocimientos técnicos y competencias transversales a través de la creatividad, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Conoce más sobre #MujeresHacker en Telefónica Tech y 42: Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimientoElena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisionesDescubre lo que tienes que saber sobre 6G
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...