Resumen de verano de LUCA Data Speaks: 30 Julio al 10 AgostoPaloma Recuero de los Santos 11 agosto, 2018 En agosto, bajamos un poco el ritmo pero ¡no paramos!. Estas dos semanas cerramos nuestra miniserie sobre la historia LISP en inglés, hablamos del Big Fast Data en un post invitado del Club CDO Spain, de nuestros Top 5 de Julio (¿te pondrías un chip intradémico en los dedos?), hablamos de las curiosas propuestas que nos hacen a veces los sistemas de recomendación, y de una interesante convocatoria del Data Transparency Lab. Si con las vacaciones te perdiste alguno de nuestros post, puedes verlos todos juntos en nuestro resumen. El lunes 30, como tuvo tan buena aceptación en español, publicamos en inglés el post sobre LISP, uno de los lenguajes de programación favoritos en aplicaciones de IA. Lisp and neural networks. El martes 31, tuvimos post invitado del Club CDO, en el que nos hablaron cómo Logitravel y Caja Rural desarrollaron soluciones punteras a desafíos de negocio concretos basándose en datos. En el post, los CDOs David Martín y Daniel Martínez, nos lo explican con detalle. ML y el auge del Big Fast Data En Agosto, nos ponemos en «modo light». Entre las vacaciones y el calor, no viene mal levantar un poco el pie del acelerador. Así que empezamos el jueves 2 con uno de nuestros clásicos: Los favoritos del mes. También don un toque ¿cómo no?, veraniego. Competiciones de bots, premios internacionales, historias de chips para colocar bajo la piel de nuestros dedos (los suecos, que parece que no les importa…) y muchas cosas más. Top 5 de Julio. El martes 7, al hilo de contamos una divertida anécdota que nos pasó cuando preparábamos el vídeo para el Día del Orgullo Friki, os contamos lo que son los sistemas de recomendación con los que tan a menudo nos encontramos cuando hacemos cualquier compra por internet. Sistemas de Recomendación (I). El jueves 9 publicamos una interesante convocatoria del Data Transparency Lab que, el 10 de agosto lanzó una convocatoria de herramientas para que emprendedores, startups, universidades y centros de investigación presenten nuevos proyectos sobre privacidad y transparencia de datos. El objetivo de la convocatoria es dar apoyo económico y técnico para ayudar a finalizar aplicaciones, herramientas, librerías y otras formas de software alineadas con la misión del DTL que busca ayudar a los usuarios a saber cómo se usan sus datos cuando se conectan a servicios online. . En la presente convocatoria se otorgarán hasta 50.000€ en ayudas y el número de premios dependerá de los importes solicitados por los proyectos finalistas. Todos los detalles en nuestro blog. Nueva convocatoria de Herramientas. Y eso ha sido todo estas quincena, la próxima más. ¡Feliz fin de semana a todos! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths ¿Qué tiene que ver una careta de Darth Vader con la Nancy Comunión?: Sistemas de Recomendación (1)Inteligencia Artificial y las compras online: Sistemas de Recomendacion (2)
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....