Resumen de verano de LUCA Data Speaks: 30 Julio al 10 Agosto

Paloma Recuero de los Santos    11 agosto, 2018
En agosto, bajamos un poco el ritmo pero ¡no paramos!. Estas dos semanas cerramos nuestra miniserie sobre la historia LISP en inglés, hablamos del Big Fast Data en un post invitado del Club CDO Spain, de nuestros Top 5 de Julio (¿te pondrías un chip intradémico en los dedos?), hablamos de las curiosas propuestas que nos hacen a veces los sistemas de recomendación, y de una interesante convocatoria del Data Transparency Lab. Si con las vacaciones te perdiste alguno de nuestros post, puedes verlos todos juntos en nuestro resumen. 
 
El lunes 30,  como tuvo tan buena aceptación en español, publicamos en inglés el post sobre LISP, uno de los lenguajes de programación favoritos en aplicaciones de IA.
Imagen genérica
Lisp and neural networks.
El martes 31, tuvimos post invitado del Club CDO, en el que nos hablaron cómo Logitravel y Caja Rural desarrollaron soluciones punteras a desafíos de negocio concretos basándose en datos. En el post, los CDOs David Martín y Daniel Martínez, nos lo explican con detalle.
Robot
ML y el auge del Big Fast Data
En Agosto, nos ponemos en «modo light». Entre las vacaciones y el calor, no viene mal levantar un poco el pie del acelerador. Así que empezamos el jueves 2 con uno de nuestros clásicos: Los favoritos del mes. También don un toque ¿cómo no?, veraniego. Competiciones de bots, premios internacionales, historias de chips para colocar bajo la piel de nuestros dedos (los suecos, que parece que no les importa…) y muchas cosas más.
Imagen de los Top 5 de Julio
Top 5 de Julio.
El martes 7, al hilo de contamos una divertida anécdota que nos pasó cuando preparábamos el vídeo para el Día del Orgullo Friki, os contamos lo que son los sistemas de recomendación con los que tan a menudo nos encontramos cuando hacemos cualquier compra por internet.
Imagen juguetes
Sistemas de Recomendación (I).
El jueves 9 publicamos una interesante convocatoria del Data Transparency Lab que, el 10 de agosto lanzó una  convocatoria de herramientas para que emprendedores, startups, universidades y centros de investigación presenten nuevos proyectos sobre privacidad y transparencia de datos. El objetivo de la convocatoria es dar apoyo económico y técnico para ayudar a finalizar aplicaciones, herramientas, librerías y otras formas de software alineadas con la misión del DTL que busca ayudar a los usuarios a saber cómo se usan sus datos cuando se conectan a servicios online. . En la presente convocatoria se otorgarán hasta 50.000€ en ayudas y el número de premios dependerá de los importes solicitados por los proyectos finalistas. Todos los detalles en nuestro blog.
Nueva convocatoria de Herramientas.


Y eso ha sido todo estas quincena, la próxima más. ¡Feliz fin de semana a todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *