José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 21-27 de noviembre Qbot como preludio a infecciones del ransomware Egregor Investigadores de la compañía de seguridad Group-IB han emitido un comunicado donde afirman haber encontrado actividad que relaciona al troyano bancario Qbot...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Cómo mejorar la productividad: apps para el teletrabajoJuan Carlos Estévez 12 septiembre, 2020 Algo crucial para el logro de los objetivos de cualquier empresa, más aún en el entorno de incertidumbre generado por la crisis del 2020, es cómo mejorar la productividad. La crisis llevó a muchas empresas a flexibilizar sus políticas y adoptar el teletrabajo, pero el home office no es fácil. Un estudio realizado en Japón concluye que los trabajadores –en promedio– tienden a ser menos productivos en casa que en la oficina; afortunadamente, esta situación se puede revertir si se implementan las herramientas adecuadas. De hecho, el mismo estudio sugiere que una de las principales razones del bajo desempeño laboral es “la falta de familiaridad con software de acceso remoto”, a pesar de que hay un sinnúmero de apps de productividad y trabajo disponibles en el mercado. Por lo tanto, esta realidad se presenta asimismo como una oportunidad. Esta es una lista de las mejores apps para trabajadores remotos y que podrían contribuir con un mejor desempeño. 1. Suites de ofimática en la nube Categoría de apps para teletrabajo que incluye herramientas como editor de textos en línea y funciones de colaboración en tiempo real. Un ejemplo es la suite de Microsoft, que en sintonía con las nuevas tendencias de home office, modificó su paquete ofimático por un servicio de suscripción en la nube llamado Office 365. Otra app de teletrabajo vinculada a la ofimática y edición de documentos es Google Docs, compatible con archivos de Microsoft Office y Open Office, y que integra una importante gama de herramientas de productividad desarrollada por Google. 2. Apps para videollamadas El Diario de Navarra nos recuerda que uno de los aspectos más importantes para el éxito del teletrabajo es la buena comunicación. Para ello, es útil contar con herramientas de mensajería instantánea, llamadas y, especialmente, videollamadas tanto duales como grupales. Algunas apps de productividad y trabajo muy populares que cubren esta necesidad son: Microsoft Teams: la plataforma de comunicación y colaboración de Microsoft que cuenta con un chat siempre presente en el lugar de trabajo, además de la opción de convocar videollamadas o hacerlas al instante. Google Hangouts: permite conectar con 10 usuarios a la vez y 25 en su versión empresarial. Google Meet: servicio de videollamada masivo incluido en la G Suite de Google. Skype: quizás la más antigua y popular app para videollamadas. En su versión gratuita, permite conectarse hasta con 10 usuarios a la vez; además, cuenta con chat integrado y es posible grabar las videollamadas. Zoom: facilita conectarse hasta con 100 usuarios al mismo tiempo, y ofrece 40 minutos de tiempo de llamada en su versión gratuita. 3. Apps de seguimiento de tiempo También conocidas como time tracking apps. Son un conjunto de herramientas pensadas para aumentar la eficiencia en la gestión del tiempo en contextos de trabajo remoto. Estas app para trabajadores remotos tienen en común que se especializan en observar y analizar el tiempo que los empleados invierten a diario a través de recursos como: cronómetro, capturas de actividad, control o registro de URLs y apps en uso, volumen de teclas pulsadas y geolocalización. Algunas se adentran en funciones de gestión de proyectos como asignación de tareas, reportes y diagramas. Estos son algunos ejemplos (aunque hay muchas más): Zoho Projects TSheets Hubstaff Toogl Time Doctor 4. Organizadores de tareas y gestión de proyectos Son un tipo de app para trabajadores remotos donde se incluyen las herramientas de gestión de tareas y comunicación interna. Slack es, en este aspecto, uno de los software más utilizados para comunicar equipos de trabajo con proyectos en común, pues hace que sea muy fácil administrar usuarios, seguir hilos de conversación y compartir archivos. También están las apps de teletrabajo para administración de tareas como Asana, Trello o, el anteriormente nombrado, Microsoft Teams, herramientas que permiten visualizar flujos de trabajo en formato Kanban o tablero. Conclusiones Cómo mejorar la productividad es un tema que debería ocupar un sitio importante en la agenda de pendientes de toda empresa. Conocer herramientas de productividad y trabajo diseñadas para tal fin, así como adquirir destrezas en el manejo de, al menos, una aplicación por cada categoría citada, va a marcar una diferencia abismal en el rendimiento laboral de una organización. Igualmente, es importante considerar las prácticas sugeridas por Forbes para evitar que la productividad se vea afectada por las condiciones del entorno, y saber a ciencia cierta cómo configurar un “centro de operaciones” en casa. 5 alternativas de VPN para teletrabajoTeletrabajo y transformación digital de la empresa
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...