Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta?Mar Carpena 22 junio, 2018 Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno laboral, donde su incursión ha impulsado la transformación digital de muchas empresas o la aparición de nuevas demandas de flexibilidad y movilidad, sino también en el propio mercado, en cómo, a quién y a través de qué vías hacemos ahora negocio y vendemos nuestros productos o servicios. No en vano Forbes ya cifra en 600 mil millones de dólares el gasto mundial que los millennials realizan actualmente y estima que esta cifra se incrementará en un 35% en 2030. Una transformación a la que las pymes no pueden ni deben escapar y que, en muchos casos, de hecho protagonizan. Millennials al frente de las pymes Cuando unimos estas dos premisas, millennial al frente de una pyme, la transformación digital cobra todo el sentido. Aquellas pequeñas empresas puestas en marcha por los nacidos tras los 80 son ejemplo de digitalización, de nuevas tecnologías y, cómo no, del comercio electrónico. Y, de acuerdo con el reciente informe de eBay, “Las pymes españolas en el ámbito online”, son precisamente las “pymes millennials” las que están ejerciendo de locomotora de los negocios online de nuestro país. Concretamente, 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas gestionadas por estos jóvenes ya vende a través de Internet, una cifra que supera en 13 puntos las ventas online del resto de negocios (un 25%) e incluso la media nacional (situada en el 28%), lo que demuestra el claro liderazgo de los emprendedores de entre 18 y 38 años en esta tendencia. El impulso de los marketplaces Hay una clara apuesta por el comercio electrónico, pero también han cambiado los canales que emplean. Las “pymes millennials” han consolidado su estrategia omnicanal y es la tienda online su principal exponente. En concreto, el 78% de las pequeñas y medianas empresas que vende a través de Internet lo hace mediante una tienda online, un porcentaje sin embargo menor al registrado en años anteriores (en 2016, esta cifra se situaba en el 81%). ¿Por qué la tienda online pierde peso en el comercio electrónico entonces? La respuesta es sencilla. Según apunta eBay, las pequeñas y medianas empresas gestionadas por millennials comienzan a introducir otros canales en sus negocios, como son las redes sociales y los marketplaces, que poco a poco han ido ganando terreno. De hecho, en 2018 las pymes españolas eligieron diez veces más las redes sociales para vender y ya son 3 de cada 10 las que venden a través de sus perfiles en redes sociales. La misma fuerza han tomado las plataformas de comercio electrónico o marketplaces que ya son la opción escogida por el 18% de las pymes de nuestro país. Pero si este análisis lo trasladamos al ámbito de las “pymes millennials” el peso es aún mayor. Concretamente, mientras el 30% y el 15% de las pymes dirigidas por personas de más de 38 años vende a través de las redes sociales y los marketplaces respectivamente, en el caso de aquellas gestionadas por los nacidos después de los millennials estas cifras ascienden al 46% y al 24%. Y la tienda física, ¿qué papel juega? Pues aunque sigue siendo el canal predominante (el 84% de las ventas se realizan a través de ella) su importancia disminuye entre las “pymes millennials”, en las que 7 de cada 10 ventas ya se realiza online. Entre este segmento el canal online es el protagonista y, según los datos de eBay, actualmente los negocios gestionados por la generación de los millennials realiza el 16% de sus ventas totales a través de Internet, 12 puntos más que el resto y 9 puntos por encima de la media nacional. La clara apuesta por la tecnología Como señalábamos, las pymes españolas son conscientes de que la transformación digital no es una opción y así el 60% ya considera este proceso como fundamental para el éxito de su negocio. Un salto digital y una apuesta por las ventas online que creen les ayudará a incrementar las ventas (40,5%), la visibilidad (34%) y atraer nuevos compradores (32%). Para el 22,3%, las ventas a través de un canal online también les permitiría exportar sus productos e internacionalizar el negocio, uno de los mayores retos a los que se enfrentan. Y es que, pese a su convencimiento de las bondades de la digitalización, también son muchos los obstáculos que siguen teniendo y de los que destacan la inversión que deben afrontar para acometer la digitalización (44%), la logística para entregar los productos (31%) y la dificultad para atender al cliente (14%). Estos miedos pueden deberse a la falta de formación, pues el 65% considera que no tiene los conocimientos suficientes y el 72% afirma no haber recibido una formación especializada en ecommerce. Para el 42% de los encuestados, una de las soluciones para romper las barreras iniciales sería iniciar su negocio online en un marketplace, puesto que les ahorra tiempo (49%), no necesitan conocimientos técnicos (31%) y no requieren mantenimiento (23%). En el caso de las pymes millennials los miedos son menores: cerca de la mitad asegura tener el conocimiento y los recursos necesarios para digitalizarse. Los datos demuestran que las pymes españolas están cada vez más preparadas y así el estudio de eBay refleja que en la actualidad un 50% de ellas afirma sentirse preparada para dar el salto al comercio electrónico, un 1,8% más que en 2016. Y, por último, una clave: la tecnología es la pieza angular de una transformación que ya parece que a nadie se le escapa, y será imprescindible en el futuro de las pymes de nuestro país, independientemente de la generación a la que pertenezcan. Cómo afectará la llegada de la transformación digital a la industria culturalCómo editar y convertir online un archivo PDF en JPG, Word, Excel o PPT
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...