5G: cuatro casos de uso reales y prácticos

Nacho Palou    22 marzo, 2023

El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe destacar la posición ventajosa que tiene España en cuanto a infraestructuras digitales. También en cuanto a conectividad 5G, tecnología que juega un papel fundamental en cada vez más procesos de digitalización y transformación de diferentes sectores.

En este sentido, según datos de GSMA recogidos por Redes & Telecom, a finales de 2022 se superaron en todo el mundo los mil millones de conexiones 5G; llegarán a ser dos mil millones en 2025, dando cobertura entonces a un tercio de la población en Europa.

La conectividad 5G está experimentando un despliegue progresivo más rápido que sus predecesores 3G y 4G.

Casos de uso reales de conectividad 5G

En Telefónica Tech ya estamos implementando soluciones para transformar sectores como el industrial con la puesta en marcha de diferentes proyectos que aprovechan con éxito la las ventajas y el enorme potencial de la conectividad 5G como, por ejemplo:

  • Gestamp: La smart factory de Gestamp se basa en el gemelo digital. Un gemelo digital consiste en un modelo virtual de la fábrica que optimiza la producción y ayuda en la toma de decisiones. Los elementos físicos de la planta se conectan vía 5G para generar una copia virtual de toda la fábrica, lo que permite validar procesos, escenarios y tomar decisiones basadas en datos.
  • APM Terminals: uno de los mayores operadores de puertos, terminales marítimos y terrestres del mundo hace uso de la conectividad 5G para coordinar el tráfico portuario y mejorar la seguridad. En su terminal del Puerto de Barcelona la conectividad 5G en grúas, camiones y personal permite tener localizados en tiempo real a todos los actores en activo, estén en movimiento o no, con el objetivo de reducir la siniestralidad entre instalaciones, trabajadores, vehículos y mercancías.
  • Navantia: la empresa española de referencia en la fabricación de buques avanzados hace uso de la conectividad 5G para asistir remotamente a los oficiales de mantenimiento a través de gafas de Realidad Aumentada (AR). También utiliza 5G para dar soporte en la construcción de sus buques, incluyendo procesar en tiempo real el escaneado en 3D.
  • IE University: cuenta con un centro de enseñanza con experiencia inmersiva que aplica la conectividad 5G en su implementación de clases virtuales a través de streaming y desde dispositivos personales. De este modo puede incorporar nuevos recursos educativos como la Realidad Virtual (RV), para impartir clases especializadas a través de experiencias inmersivas para sus alumnos.

Conectividad 5G: ventajas clave

Las tres ventajas clave de la conectividad 5G son su capacidad y velocidad de transmisión, latencia imperceptible y alta concurrencia de dispositivos conectados simultáneamente.

  • Capacidad y velocidad: 5G puede alcanzar velocidades de descarga de hasta 10 gigabits por segundo (Gbps). Esto permite la transmisión de mayores cantidades de datos en menos tiempo.
  • Latencia: La latencia es el tiempo que transcurre desde que se inicia una conexión y hasta que se recibe respuesta. Es, por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que un robot industrial solicita instrucciones para operar y hasta que recibe esas instrucciones. Con 5G la latencia puede ser tan baja como 5 milisegundos, lo que permite establecer comunicaciones casi en tiempo real.
  • Concurrencia: la alta capacidad y concurrencia que permite 5G hace posible la conexión de múltiples dispositivos conectados simultáneamente. Incluyendo sensores y actuadores IoT: 5G soporta hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado.

La tecnología 5G es hasta un 90% más eficiente en términos de consumo de energía por unidad de tráfico.

La conectividad 5G tiene implicaciones significativas también en otras tecnologías digitales de nueva generación, incluyendo Big Data, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA).

  • IoT (Internet de las Cosas): 5G permite la conexión de numerosos dispositivos de forma fiable, segura y sin perjuicio de su baja latencia.
  • Big Data: gracias a la gran capacidad de transferencia de 5G es posible enviar y recibir grandes volúmenes de información casi en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial (IA): la conectividad 5G permite que los sistemas automatizados respondan de forma casi instantánea.

____
1. Descargar el informe completo sdiE 2022.