Los mejores ‘marketplaces’ para la exportación y el eBusinessCarmen Urbano 20 marzo, 2017 Los mercados electrónicos, marketplaces, son plataformas tecnológicas que facilitan y promueven el encuentro entre oferta y demanda online. Son una excelente herramienta de diversificación de mercados, de competitividad global, de transformación digital de los procesos de comercialización cross border y están provocando cierta desintermediación comercial, no exenta en algunos casos de conflictos de canal, que es necesario prever. Algunos actores de su ecosistema, como Neteven, pronostican que para 2020 un 40% del total del eCommerce se llevará a cabo en estas plataformas, pero ¿qué actores son los principales protagonistas hoy para las empresas en España? Existen infinidad de marketplaces. Podéis encontrar un buen directorio en el portal eMarketServices del ICEX, dónde veréis todo tipo de mercados electrónicos clasificados por categorías de productos y por alcance geográfico. El tipo de marketplace que cada empresa debe o no considerar en su estrategia de eCommerce dependerá de múltiples factores, entre los más relevantes los que tienen que ver con el expertise internacional de cada empresa y también con su grado de madurez digital. La omnicanalidad en la compraventa tan deseada por todos requiere recursos, y entre ellos están las herramientas TIC (tecnologías de la información y la comunicación). El comercio exterior importa, y por mucho que la red y los marketplaces faciliten el encuentro, cada país sigue siendo un mundo y juega con sus propias reglas. Bajo mi prisma y mi experiencia, para empresas con poca experiencia en estrategias de comercio electrónico y/o pocos conocimientos en comercio exterior y marketing internacional, y/o limitados recursos, es recomendable acudir a iniciativas colaborativas como, por ejemplo, la tienda Foods&Wines from Spain que ICEX promueve en los supermercados de cinco plataformas europeas de Amazon: España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Es una excelente opción B2C (business to consumer) para la venta de productos agroalimentarios a consumidores en la Unión Europea, cuyo lanzamiento está previsto para finales de marzo, y en la que ya están participando varias pymes españolas que están construyendo sus escaparates bajo dicho paraguas de marca España agroalimentaria. Si nuestro objetivo es el consumidor chino, me ha resultado interesante conocer de cerca la iniciativa de Correos de abrir una tienda en Tmall, para compartir esfuerzos y favorecer el que las pymes lleguen a tener visibilidad en el mayor mercado digital del mundo, es decir, en China. Tmall tiene una barrera de entrada importante, sus costes, ya que es accesible por el momento solo para grandes marcas y empresas que tengan muy claras sus estrategias de inversión en China. Señalo que hasta el momento, y según el grupo Alibaba, en Tmall no existen más de 45 tiendas de marcas españolas… Dependiendo del sector, de nuestros objetivos estratégicos internacionales, de nuestra diversificación de mercados, y de los recursos disponibles, recomiendo evaluar las opciones en los marketplaces B2B (business to business) que promueven las relaciones empresa-empresa, tanto de bienes como de servicios, ya que los negocios B2B en el mundo digital mueven mucho más volumen que las ventas a consumidores. Si nos fijamos en los más globales y horizontales, donde caben prácticamente todo tipo de productos, los que recomiendo estudiar son: Alibaba.com, mayor mercado B2B online del mundo, con alcance global y 160 millones de compradores frente a solo unos 6 millones de vendedores registrados. No es un marketplace para chinos, sino un mercado global en el que actúan compradores y vendedores internacionales. No confundir con Aliexpres, marketplace B2C, que de momento solo vende los productos de las empresas chinas… Alibaba.com cuenta con su propia inteligencia, aspecto este muy importante para conocer cómo se mueven nuestros productos en este canal global. SoloStocks.com, mayor marketplace B2B en español, con versiones multilingües y presencia en una docena de países, algunos de ellos de gran interés en zonas en desarrollo, como el norte de África y Latinoamérica. Actualmente la plataforma está disponible para Alemania, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Marruecos. SoloStocks pertenece al Grupo Intercom, con trayectoria probada en el negocio digital, creadores, por ejemplo, de SoftTonic, InfoJobs, eMagister, enAlquiler, etc. “Acelera con eBay” es el claim que utiliza eBay, la plataforma online más conocida por su actividad C2C (consumer to consumer) de subastas, que ahora también busca apoyar a empresas en entornos más B2C y B2B, a través de su portal AceleraconeBay.com No olvidemos los mercados verticales especializados, ni tampoco los de ámbito geográfico concreto, ya que constituyen también una excelente alternativa para determinadas empresas y productos, y para empresas con intereses geográficos concretos. ¿Compartimos más experiencias? Encantada de hablar contigo. Foto: pixabay Smart Data o cómo tomar decisiones que impactan en el negocioQué buscan los ‘millennials’ en los procesos de selección
Raúl Alonso ‘Freelance’ y marketing digital: el reto para fijar las tarifas La demanda de freelance crece. Cada vez son más las compañías, de multinacionales a micropymes, que contratan servicios especializados, y los profesionales del marketing online están entre los más...
Virginia Cabrera Cómo simplificar tu oferta comercial para llegar a más usuarios Vivimos en la era de las prisas, leemos “en diagonal” y lo hacemos todo sobre la marcha. En muchas ocasiones en modo multitarea, tratando de resolver diez asuntos a...
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Gracias por el artículo. Si, realmente la función de los marketplaces va a ser determinante en los próximos años para todas las empresas y te pueden abrir bastantes puertas, aunque tienen que mejorar algunas cosillas sobre todo en el tema del pago y seguridad online en alibaba. Vengo del sector de la alimentación y me ha ayudado en bastantes ocasiones aproxyma.com ; ya me facilitaron el trabajo tanto para ir a la feria Prowein, la cual recomiendo a todo el mundo, como a exportar y entrar con mi producto en países como Japón, Suecia, Alemania, Indonesia, …. Si una empresa quiere realmente empezar a exportar, los animo porque hay excelentes posibilidades ahí fuera. Recomiendo dos ferias interesantes: la Gulfood de Dubai y Fruit Logística de Berlin. Responder
Gracias a ti Marta por tu comentario. Me alegro de que te haya aportado. No entiendo qué quieres decir con el tema de que Alibaba.com tiene que mejorar «el tema de pago y seguridad online» porque es un marketplace B2B en el que la transacción se realiza fuera de la plataforma online, y depende de la negociación entre comprador y vendedor… Un saludo y a tu disposición. Responder