Raúl Alonso Fundamental para el ‘networking’: ¿eres un hombre con estilo? Seducir es importante. Cuando asistes a un evento o practicas networking, “si no pasas ese primer filtro visual, se te puede escapar un buen amigo, contacto o incluso un...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #10 – Startups & Ciberseguridad Cada vez existen más proyectos interesantes apoyados por organizaciones públicas y privadas. Muchos de estos proyectos tienen su origen en pequeñas empresas que conocemos como startups. Las startups están...
Sergio de los Santos Ciberseguros y cibercrimen ante “la devastadora epidemia global de ransomware”. Se eliminan coberturas AXA Francia elimina de su cobertura de ciberseguro el pago de rescate por ransomware. Descubre qué significa para el futuro de este tipo de cibercrimen.
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmologíaAna Tarazona 23 febrero, 2022 Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online o dispositivos weareables para revisar su frecuencia cardíaca cuando hacen deporte. De hecho, debido a la pandemia, estos últimos años el sector healthtech ha ido cobrando cada vez más relevancia. La creciente preocupación por la salud ha hecho que el número de startups en este sector crezca radicalmente, sobre todo aquellas dedicadas a la telemedicina y a la prevención de enfermedades. Esto ha desencadenado que la industria healthtech se desarrolle a pasos agigantados. Pero, en el ámbito sanitario aún queda mucho margen de mejora y miles de desafíos por resolver. Hoy en día, ninguna empresa podría resolver por sí sola todos estos retos. Por esta razón, Roche lanza Púlsar, la nueva aceleradora de startups impulsada por Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. Esta nueva aceleradora nace con el objetivo de apoyar la creación y consolidación de nuevas startups vinculadas a la oftalmología y otras áreas terapéuticas. ¿Por qué invertir en healthtech? Cada vez es más frecuente ver como las grandes empresas invierten en el sector healthtech para mejorar los servicios y la atención médica de los ciudadanos. 10 de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, como Amazon, Google, Microsoft, Tencent, Intel, Samsung, Cisco, Facebook, Comcast y Alibaba ya invierten en startups de este sector como parte de su estrategia de innovación. Sin embargo, una de las principales motivaciones de Roche con esta iniciativa es impulsar en España proyectos tecnológicos innovadores que tengan un impacto real en la oftalmología y ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Roche nació en el año 1896 en Suiza. Desde entonces, ha logrado convertirse en una de empresas biotecnológicas más grandes del mundo. Parte de su éxito reside en que siempre han apostado por la innovación buscando las mejores vías para prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades. Por eso, en esta nueva etapa, abrirá completamente sus puertas a los emprendedores para que sean ellos los que le den nuevas ideas y soluciones. Requisitos de las startups En este caso, Roche busca a las mejores startups de healthtech que utilicen en sus soluciones tecnologías disruptivas como el cloud, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), el big data, el aprendizaje automático, la realidad inmersiva (XR), o los nuevos dispositivos, para que le ayuden a resolver en esta primera edición cinco grandes retos: Screening y/o detección precoz de enfermedades asociadas a la oftalmología.Monitorización y seguimiento en remoto de los pacientes.Telemedicina.Digitalización de procesos clínicos.Dispositivos de ayuda al diagnóstico (medical devices). En definitiva, buscan desarrollar nuevos dispositivos y métodos para el diagnóstico de enfermedades oftalmológicas, unido a la creación de nuevas plataformas que permitan mejorar la atención, monitorización y seguimiento de los pacientes. Beneficios del programa de Púlsar by Roche La aceleradora Púlsar ofrecerá varios beneficios a las startups que formen parte de su programa. En una primera fase, elegirá a las seis startups inscritas que tengan los proyectos más prometedores en este sector. Todas ellas tendrán acceso a un programa de aceleración personalizado de tres meses de duración, acceso a las unidades de negocio de Roche y Telefónica, espacio de oficina y acceso al ecosistema de Wayra. Las startups seleccionadas también tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto en un hospital de referencia del Sistema Nacional de Salud de Madrid de entre tres y seis meses de duración para aplicar su desarrollo en un entorno clínico real. Púlsar promete revolucionar por completo el campo de la salud y apuesta por convertirse en el hub de referencia en innovación oftalmológica en España. Si tienes una startup que crees que puede encajar, la convocatoria está ya abierta en la página web de Púlsar hasta el próximo 20 de marzo. Wayra participará en 4YFN, el evento de emprendimiento del MWCLa I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...