La ruta de nuestra herramienta PackageDNA durante 2021Diego Samuel Espitia 29 diciembre, 2021 Para dar contexto, PackageDNA es nuestro framework open source de análisis de paquetes de los principales lenguajes de programación, con el que buscamos ofrecer una herramienta que cubra la brecha de analizar la cadena de suministro que usan cuando se desarrolla en Python, Ruby, NPM o GO, que suele estar fuertemente basada en los paquetes que se llaman de las librerías para simplificar el código que se está creando. Este framework vio la luz en BlackHat USA, una de las principales charlas del sector en este año de reactivación en el que se hizo en modo híbrido. Nos permitió volver a los escenarios y mantener la presencia en BlackHat por cinco años consecutivos con diferentes herramientas e investigaciones. BlackHat Arsenal USA 2021 Pero no es la única presentación que hicimos en Las Vegas. Nos invitaron a participar en 8.8 las Vegas, una versión especial de la conferencia de Chile con los conferencistas hispanoamericanos que se presentan en Defcon y en BlackHat, así que en la misma ciudad se presenta la charla en inglés y en español. Agenda de 8.8 las vegas Para el evento principal de 8.8 se presentó el paper y fue aceptado, pero por la situación de la pandemia el evento se realizó en modalidad virtual aunque con presentaciones en vivo, lo que permitió un escenario digital de varios días con participación de muchos de nuestros expertos y con el Key Note por parte de Chema Alonso. Presentación virtual en 8.8 Chile Unos días después de esto nos anunciaron que la charla había sido aceptada en BlackHat Europa 2021, en el Arsenal, en el modo híbrido como en las Vegas, pero por problemas con los visados y las situaciones de la pandemia, se decide participar en el entorno virtual. La organización, al igual que en Las Vegas, nos pide crear un video con el formato del evento. Aprendiendo un poco de este nuevo mundo de los eventos virtuales creamos nuestro esquema y así nos presentamos en Arsenal de BlackHat Europa. Escenario virtual de BlackHat Europa 2021 Después de esta presentación nos anuncian la aceptación de la charla en el espacio de DevSecOps de EkoParty 2021 también en modo virtual. Esto nos llevó a incluso más público. Presentación en EkoParty, Space DevSecOps En Colombia, nos invitaron a la universidad CESMAG y la universidad Politécnico grancolombiano a mostrar el framework a estudiantes de las carreras de sistemas y otros que tuvieran interés en el área de la programación. Y esto nos llevó a algunas entrevistas y notas en canales virtuales especializados en ciberseguridad. Para el cierre de año, la habíamos presentado en un nuevo evento en asociación con BlackHat Event, en la ciudad de Riyadh en Arabia Saudita, llamado AtHack. Este evento es parte del programa de gobierno a ser líderes digitales para el 2030, así que crearon un evento similar a los BlackHat y volvíamos a estar en la zona de Arsenal. Este era presencial, así que en este escenario novedoso y retador cerrábamos el año. Donde a diferencia del Arsenal de BlackHat este fue un escenario completo y la charla duraba 40 minutos, en dos oportunidades. Programación de las charlasDurante la charla en AtHack Un cierre increíble con un evento de 14.000 personas, donde la respuesta de la gente Saudí fue muy satisfactoria y con muy buenos comentarios. Estado de PackageDNA en GitHub Por este año, esta fue la ruta y esperamos que el otro año podamos seguir mostrando nuestro framework en otras conferencias. Informe de convergencia entre IoT, Big Data e IALos contenidos más leídos en 2021
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa (y responsable) con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Nacho Palou Typosquatting: cómo detectarlo y protegerse No siempre es fácil detectar y protegerse del typosquatting. Estas recomendaciones de nuestros expertos te ayudan a reducir el riesgo.
Nacho Palou Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...