Día Mundial del Medio Ambiente: la transformación digital verde como palanca para el cambio

Nacho Palou    5 junio, 2022
Un mujer sostiene en sus manos una hoja. Foto: Mert Guller / Unsplash

Desde hace 50 años cada 5 de junio la ONU celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es una iniciativa que trata de sensibilizar a la población mundial en torno a la necesidad de respetar, cuidar y proteger la naturaleza.

Para la edición de este año, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha recuperado el lema “Una sola Tierra”. Es la misma consigna que usó en la primera edición, en 1972, y es un mensaje que en 2022 está más vigente que nunca: nos invita a vivir de manera sostenible, y nos recuerda que este planeta es nuestro único hogar y que somos responsables de salvaguardar sus recursos.

En este contexto, las tecnologías que vertebran la transformación digital de las empresas —conectividad, Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things), Big Data e Inteligencia Artificial…— han demostrado su potencial como palanca de cambio y su capacidad para resolver muchos de los desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos.

Entre otros ejemplos,

  • Mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos productivos, disminuyen el consumo de energía y de agua y reducen las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero, como el CO2.
  • Ayudan a mejorar la gestión de los recursos naturales y de los residuos, a optimizar la logística del transporte y la movilidad, a potenciar las energías renovables y a fomentar el teletrabajo y la economía circular.

Sin embargo, esos mismos desafíos nos obligan también a analizar qué impacto tiene para el medio ambiente la adopción de esas tecnologías, y a identificar mejoras para lograr una transformación digital verde y con un genuino impacto positivo en nuestro entorno y en la sociedad.

Tecnologías como 5G, Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial o Blockchain, entre otras, pueden ayudar a reducir en un 15% las emisiones de CO2 para 2030.

Fuente: Comisión Europea.

Tecnologías sostenibles para una (verdadera) digitalización verde

Con el propósito de desarrollar tecnologías que propicien una digitalización verde, la mayoría de las soluciones tecnológicas que ofrece Telefónica Tech para la transformación digital de las empresas generan beneficios medioambientales directos, significativos y medibles para nuestros clientes o para los usuarios del cliente.

Estos productos se identifican por el sello Eco Smart, certificado por la entidad independiente AENOR. Se trata de un distintivo que muestra de forma visual, con iconos y códigos de color, si el producto o servicio se asocia con:

  • Ahorro energético​
  • Reducción del consumo agua​
  • Reducción de las emisiones CO2
  • Fomento de la economía circular

Por tanto, además del retorno financiero que obtienen de la transformación digital, los clientes de productos y servicios de Telefónica Tech que cuentan con el sello Eco Smart generan beneficios medioambientales relevantes en su proceso productivo o actividad diaria, al desarrollar su negocio de una manera más eficiente y sostenible.

Así contribuyen las soluciones Eco Smart a cuidar del medio ambiente

Los servicios con sello Eco Smart ya se están utilizando en empresas de diferentes tamaños repartidas en sectores clave —turismo, industria, logística y distribución, retail o banca— para reducir el consumo de recursos y las emisiones de CO2.

Algunos ejemplos serían de soluciones tecnológicas que suponen beneficios medioambientales directos, significativos, y cuantificables:

  • Los espacios corporativos inteligentes y las soluciones de workplace y de teletrabajo para empresas y administraciones públicas que reducen los desplazamientos. La digitalización del puesto de trabajo evita la emisión de millones de toneladas de CO2.
  • La sensorización de edificios con dispositivos IoT que tienen en cuenta el entorno (ocupación, meteorología, fecha y hora…) para reducir el consumo de luz y climatización.
  • El uso de IoT en las redes de suministro y de contadores inteligentes y conectados reduce las fugas y las pérdidas de agua en la red pública, comunidades regantes y domicilios.
  • Un servicio de teleasistencia médica que evita que los pacientes tengan que desplazarse hasta el centro médico. Ahorra combustible (energía) y reduce las emisiones contaminantes y de efecto invernadero.
  • La monitorización y el mantenimiento predictivo, para conocer en todo momento el estado de los equipos. Permite anticiparse a incidencias y predecir reparaciones de maquinaria, alargando su vida útil y contribuyendo a la economía circular.

Con las soluciones Eco Smart, el pasado año nuestros clientes evitaron más de 8,7 millones de toneladas de CO₂

Soluciones para alinear la sostenibilidad financiera, social y medioambiental

Para las empresas y administraciones públicas, las soluciones de transformación digital con beneficios medioambientales certificados es esencial para su resiliencia y sostenibilidad financiera, y para reducir su huella ambiental.

También para ser un ejemplo alcanzando sus metas ESG como la descarbonización, la reducción de emisiones o el cumplimiento de los ODS de la ONU para su sector.

En 2021 nuestras soluciones con sello Eco Smart evitaron a nuestros clientes la emisión de 8,7 millones de toneladas de CO2. Equivalente a plantar 158 millones de árboles, y nuestro objetivo es llegar a 12 millones de toneladas de CO₂ en 2025.

Lo que no cambia es nuestro propósito: que las tecnologías Eco Smart que vertebran la transformación digital reporten a nuestros clientes un beneficio económico que esté alineado con la sostenibilidad social y medioambiental.

Foto principal: Foto: Mert Guller / Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.