Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Los cibercriminales y la seguridad en la NavidadJorge A. Hernández 16 diciembre, 2022 Es triste admitirlo, pero la Navidad no siempre saca lo mejor de todos, especialmente en el caso de los cibercriminales que ven en las fiestas una oportunidad para hacer de las suyas. Ciberseguridad y fiestas. Colombia es un país que adora la Navidad. Esta temporada es sinónimo de regalos, natilla, buñuelos, novenas y familia. Al menos para la mayoría. Pero existe un grupo que también la quiere por motivos funestos: para realizar cibercrímenes. Y es una tendencia global, porque en épocas vacacionales los ataques de ransomware aumentan 30% comparado con el resto del año. Esto sin contar numerosos intentos de phishing, y publicidad engañosa, que buscan dirigir a los consumidores a páginas falsas donde roban sus datos y su dinero. La razón es sencilla, en las festividades las personas no solo se encuentran más despreocupadas, también gastan mucho más dinero en línea y cazan promociones. En Colombia, por ejemplo, el 25% de los obsequios navideños varia entre 300.000 y 500.000 pesos. Y para empeorar aún más las cosas, los hackers atacan en esos días especiales porque sienten que las compañías de seguridad no presentan los mismos tiempos de respuesta del resto del año. Algunas estafas usuales en Navidad Más allá de los ataques tecnológicos como tal, mediante el uso de troyanos o redes de computadores zombies, los hackers suelen usar la ingeniería social para engañar a sus víctimas en esos días en carreras y regalos. Por ello, en Navidad los engaños más usuales tienden a ser falsas promociones de viajes, de “donaciones” a entidades de caridad o incluso la compra de tarjetas (bonos) de regalos en línea. Esto lo hacen aprovechando la infinidad de promociones que inundan Internet, y las redes sociales. Esta abundancia de ofertas dificulta la labor de los departamentos de sistemas empresariales que, para colmo de males, suelen tener menos personal disponible en esos días. Ante este escenario, ¿cuáles son los consejos para cuidar a las empresas y sus empleados? Primero, concientice a todos de los riesgos decembrinos.Segundo, estimule la compra solo en sitios conocidosTercero, tenga todo el software actualizadoCuarto, siempre desconfíe (zero trust)Quinto, instruya para que no se usen redes públicas y sólo se comuniquen a través de VPN.Sexto, utilice antivirus y no descargué archivos de personas desconocidas. Y, por último, siempre tenga una copia de sus datos y un plan ante el peor escenario. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos visítanos. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.