Mar Carpena Nativos globales: el 77% consigue vender en el exterior Un mundo global y, por tanto, un mercado global. Así deberíamos entender la actividad de los negocios nacidos de la mano de Internet, negocios digitales que, gracias a la...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...
Moncho Terol Las herramientas digitales que necesitas para el teletrabajo El trabajo a distancia se ha vuelto una tendencia en la actualidad, sobre todo, por sus múltiples ventajas. Pero, esta modalidad también tiene sus obstáculos, ya que para realizar...
Eva María Oviedo Cómo convertir tu móvil en una herramienta de seguridad personal En una situación de emergencia sólo unos segundos pueden ser cruciales, y tu teléfono puede convertirse en una herramienta decisiva de seguridad personal. Desde hace tiempo tanto los dispositivos...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 12-18 de septiembre PoC para vulnerabilidad crítica en Netlogon Investigadores de Secura han publicado una herramienta que permite comprobar si un controlador de dominio es vulnerable a la vulnerabilidad CVE-2020-1472, en Netlogon. El...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Futuro de las SecOps, de la automatización a la Inteligencia Artificial (I) Descubre aquí las ponencias que dieron comienzo al Security Innovation Day 2019, el evento más importante sobre innovación en ciberseguridad.
Fran Ramírez Episodio 2 | Code Talks by Ideas Locas – ‘Honey Badger’ con Guillermo Peñarando ¡Bienvenidos/as a un nuevo episodio de Code Talks by Ideas Locas! En este nuevo episodio tenemos con nosotros a nuestro compañero en Ideas Locas Guillermo Peñarando que nos hablará...
Mónica Sofía García 12 hábitos que tienen las personas exitosas Si estás en un momento de cambio personal, reflexión o simplemente quieres cumplir los propósitos marcados en cada comienzo de nuevo año, este post puede ayudarte. Basado en varios libros,...
¿Qué es la VPN y para qué sirve?ElevenPaths 17 febrero, 2021 Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez sean más usuarios utilicen tecnología, estos factores, unidos al auge del teletrabajo debido a la pandemia, ha situado a las conexiones VPN como uno de los must en tecnología. La utilización de la VPN tiene beneficios que hacen muy recomendable su utilización. Utilizar una red privada de VPN que se conecta a una red inalámbrica pública (WiFi) hace que el tráfico que se genera viaje cifrado y se ponga más barreras a la hora de que un ciberdelincuente intente robar información confidencial. Las siglas VPN (Virtual Private Network) como su significado en inglés nos cuenta, se trata de una red virtual privada. Para conectarte a internet desde cualquier dispositivo (móvil, ordenador, tablet…) lo más habitual es tener en tu domicilio una red conectada a un router o módem que conectan al mismo tiempo con el proveedor de internet que tengas contratado. Normalmente no se tiene un único dispositivo conectado, sino que son varios, creando una dirección IP local distinta para cada una de esas conexiones. Con la creación de estas IPs se genera una red local, un conjunto de dispositivos conectados de tal modo que puedan compartir archivos de forma muy sencilla utilizando esta red local. Con la VPN lo que logramos es crear una red local sin necesidad que sus integrantes estén físicamente conectados entre sí, sino a través de internet. En resumen, creas una red privada utilizando internet con aquellas personas o dispositivos que tú quieres. Ventajas de las conexiones VPN Esta conexión funciona en todas las aplicaciones: enruta todo el tráfico de internet, a diferencia de los servidores proxy, que solo se usa en el navegador web y alguna app más que te deja configurar las opciones de conexión avanzadas. Además, la VPN se conecta y desconecta de manera muy sencilla, y cuenta con seguridad adicional en puntos de acceso WiFi, siempre y cuando la conexión esté cifrada. Una conexión VPN es un modo eficaz de evitar la censura, falseo de tu ubicación. Además, con una VPN tu proveedor de internet no podría saber qué páginas visitas pero, ¡ojo!, la compañía que gestiona la VPN sí. Principales usos de las conexiones VPN Teletrabajo: muy utilizado en aquellas empresas que necesitan acceder a una única red privada. Además, es una conexión previsiblemente cifrada y con un acceso protegido, el trabajador tiene el mismo acceso que si estuviera presencialmente en la empresaEvita bloqueos de contenido y censuras: al conectarte con VPN tu dispositivo se comunica con el servidor VPN, y es éste el que habla con Internet. Es así como se puede falsear tu ubicación y entrar en contenido que tu país prohíbe, como es el caso de Facebook en ChinaCapa extra de seguridad: iniciar sesión en tu aplicación del banco mientras estás en una WiFi abierta nunca ha sido buena idea. Esa conexión esta sin cifrar y es aquí donde entra la capa extra de seguridad de la VPN, los paquetes se enviarían cifrados para que aquella persona que esté “escuchando” no pueda hacer nada. Pero no todo es tan bonito como parece, una VPN es tan segura y útil como su proveedor. Si no confías en tu VPN, no la uses ya que pueden ser ellos los que capturen tu tráfico, guarden registro de lo que hacen y vendan tu ancho de banda al mejor postor.Descargas P2P: es importante saber que las conexiones VPN también tiene usos en la descarga P2P aunque bajes torrents legales. Pero, es muy común que los proveedores de internet intenten boicotearte esas descargas ya que generas demasiado tráfico. Por ello, algunos proveedores bloquean las descargas P2P mientras que otros únicamente las boicotean. Si quieres saber más sobre seguridad en VPN y consejos para teletrabajar de forma segura, sigue leyendo: Teletrabajo seguro, aplicando ciberseguridad desde casa 10 tips para un teletrabajo seguro en tu empresa Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evoluciónLa nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA)
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...