Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 20-24 de enero Las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana reunidas en este informe realizado por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Carlos Ávila La tecnología y los ‘Toll Pay’… ¿(In)Seguridad en Aplicaciones Móviles de TelePeajes? La tecnología está presente en todos los ámbitos, y sus riesgos también. En este post analizamos las aplicaciones para gestión de pagos en peajes.
Innovation Marketing Team Mejoramos la calidad de experiencia de nuestros clientes La combinación de innovación externa y estratégica para ser transformadores nos hace ser competitivos en un mercado que está en constante movimiento. Para ello, como ya contábamos en “Innovación para...
Innovation Marketing Team Descubre 5GNow, el proyecto de Core Innovation que impulsa el 5G Edge de Telefónica El pasado 19 de noviembre celebramos el Telefónica Innovation Day, una jornada en la que los equipos de innovación de Telefónica nos contaron su visión, últimas novedades y lanzamientos....
Internet de las cosas y su impacto en los sistemas de saludJorge A. Hernández 6 febrero, 2023 Desde las pulseras deportivas hasta los sistemas de monitoreo para pacientes con Parkinson, el Internet de las Cosas (IoT) se está convirtiendo, cada vez más, en un componente vital de la industria de la salud. El sector salud desde hace años ha sido uno de los grandes usuarios de la tecnología, basta mirar los sistemas de analítica de los hospitales o sus sofisticados equipos. Ahora, con las mejoras en conectividad y el avance de los microprocesadores, el siguiente gran paso ha sido hacia el IoT. Hablamos de un mercado proyectado de más de 176 mil millones de dólares, para 2026, y ha crecido tanto que ha creado una categoría propia denominada Internet of Medical Things o IoMT. Para ser exactos la definición del IoTM es el conjunto de dispositivos y aplicaciones médicas que se conectan a los sistemas informáticos sanitarios a través de redes conectadas a Internet. Porque el IoMT cubre toda la cadena, empoderando a pacientes y al mismo tiempo facilitando la labor de los profesionales de la salud. Además, claro está, de ayudar con la logística de una vertical de mercado que más allá de mover grandes sumas de dinero, su responsabilidad es salvar vidas. Transformación en la Salud Cuando emergió la pandemia del Covid-19, los sistemas de salud se vieron colapsados y muchos pacientes debieron ser remitidos a su casa. Al mismo tiempo, el contacto de los doctores con los infectados se limitó usando wearables o incluso robots para medir los síntomas a distancia. En otras palabras, la transformación forzada e impulsada por la pandemia también cambió al sector salud y el IoT fue uno de sus beneficiados, permitiendo a los médicos no solo controlar la salud de los pacientes, también comprobando que no violarán sus zonas de cuarentena. Pero incluso antes de la pandemia, gracias al desarrollo de los smartphones y las pulseras inteligentes, como la Fibit en 2010, un grupo de early adopters ya estaba dando los primeros pasos de los wearables para el sector de deporte y salud. Un segmento de mercado que, por cierto, alcanzará los 138 mil millones de dólares para 2028. Algunos ejemplos Pero es apenas una muestra pobre del potencial del IoTM. Unos ejemplos más interesantes lo dan las pastillas inteligentes, como la Ability MyCite, que informan a los doctores si los pacientes se están tomando sus medicamentos o los robots para cirugías conectados a Internet. También están los detectores de glucosa y del ritmo cardíaco que en conjunto con los teléfonos inteligentes permiten a los pacientes conocer sus síntomas y acudir a los profesionales de salud con datos exactos y no con suposiciones. Y si todas estas tendencias le parecen interesantes, el futuro pinta aún mejor, pues aún falta conocer el impacto de las redes 5G. Una tecnología que se ven venir en el horizonte y que potenciará una nueva generación de equipos con mayor conectividad y poder de cómputo. Si estás interesado en adquirir una de las soluciones digitales de Movistar Empresas o saber más acerca de ellas ingresa aquí. Imagen Freepik
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?