La nube, clave para la colaboración de los “smart workers”Danella Porras Esmeral 18 marzo, 2019 “La verdadera diferencia entre los humanos y el resto de los animales no está en el plano individual, sino en el colectivo. Los humanos controlan el planeta porque son los únicos capaces de cooperar flexiblemente y en masa. Si bien hay otros animales, como los insectos: abejas, hormigas… que pueden cooperar en grupo, no lo hacen de un modo tan flexible…”. Es una reflexión de Yuval Harari en “Homo Deus”. A eso hay que sumar que la forma en la que cooperamos ha evolucionado de la mano de la tecnología, que nos ha permitido mejorar nuestra forma de trabajar y colaborar: en movilidad, desde cualquier dispositivo, conjuntamente con personas que se encuentran a gran distancia y todo gracias a las soluciones en la nube, que son las que nos proporcionan esa flexibilidad, base del éxito en nuestros modelos de cooperación. Las organizaciones cuentan con distintas alternativas en el mercado que les facilitan esta agilidad, clave en la era digital. Un compañero se refería recientemente en este mismo blog a la batalla para posicionarse como mejor alternativa entre Microsoft y Google con sus respectivas soluciones: Office365 y G-Suite. Parece que el estándar para la colaboración está claro: la nube. Pero… ¿qué vendrá después? Según los expertos en la materia, gracias a la evolución de las redes a 5G con menores latencias, podríamos ver la evolución de la videoconferencia hacia la realidad virtual, lo cual mejoraría nuestra experiencia, al resultar más inmersiva y natural y contribuiría a la relación cada vez más estrecha que deberá existir entre el hombre y la máquina. Además, la incorporación de la inteligencia artificial como un asistente democratizado y al servicio de todos los empleados mejorará los procesos productivos, ya que permite optimizar los flujos diarios, detectar ineficiencias y brechas de seguridad. Sin duda, es un tema apasionante y, para profundizar en él, os dejamos la grabación del reciente webinar que nuestro experto Juan Delgado Díaz-Pache impartió sobre “La Batalla por la colaboración de los empleados digitales”. Podéis acceder a otros #DigitalWebinars de #TelefónicaEmpresas aquí. Imagen: Getty images/Telefónica “El SOC debe integrar la experiencia de los expertos en seguridad y la inteligencia artificial para mejorar los resultados”Fibra y 5G, dos tecnologías clave para la transformación digital
Guillermo Bielsa DNS como dispositivo de seguridad Para poder disfrutar de Internet, uno de los elementos indispensables es el Sistema de Nombres de Dominio, o DNS (Domain Name System). En un artículo anterior ya se explicaba...
Roberto García Esteban La cultura del teletrabajo como ventaja competitiva “Hay diversos grados de preparación para implementar rápidamente el teletrabajo como herramienta para sobrellevar la pandemia en las regiones europeas”. Ésta es la principal conclusión del artículo sobre el...
Mercedes Núñez Tecnología para la gestión del talento La semana pasada escribía de la ponencia sobre people analytics del evento “Human Tech Day”, organizado por IEBS Digital School. En el post de hoy recojo nuevos ejemplos del...
Alejandro de Fuenmayor Cloud es una prioridad estratégica ampliamente demostrada Hace unos días la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) presentaba en un encuentro online sus recomendaciones para impulsar la adopción de la tecnología en la nube. Cloud...
Equipo Editorial Digitalización y sostenibilidad: el pasaporte al futuro Digitalización y sostenibilidad son las palabras del momento aunque, en realidad, llevan largo tiempo ahí y solo han saltado a primer término. En noviembre de 2019 ya se afirmaba...
Mercedes Núñez People Analytics y su impacto en el negocio People analytics ayuda a los departamentos de Recursos Humanos o área de Personas, como se han renombrado, a ser data driven y tomar decisiones basadas en datos y no...