Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de clienteMarina Salmerón Uribes 26 marzo, 2019 Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos, para lo cual es necesario contar con una buena metodología. Considero que oportunidades, necesidades y posibilidades son tres de las palabras que determinarán el futuro de IoT en nuestras vidas. Mejorar la experiencia de cliente en los mundos on y off line sigue siendo para la mayoría de las compañías una asignatura pendiente o con gran recorrido de mejora de cara al futuro y a su relación con el consumidor. En breve verá la luz el segundo Informe Things Matters elaborado por Telefónica IoT, que se centra en la experiencia de usuario de Internet de las Cosas. Si nos fijamos en la tendencia de crecimiento de esta tecnología en los próximos años, cabe destacar, como recogía la pasada edición que, si atendemos al potencial (crecimiento interanual entre 2015 y 2020, Fig.1), las soluciones con mayor proyección son las de hogar conectado, persona conectada y ocio conectado En este post voy a centrarme en la tienda conectada, uno de las seis grandes entornos de IoT que detalla el estudio. El futuro de IoT en la tienda conectada pasa por facilitar al cliente una experiencia de compra más cómoda y ágil, gracias a plataformas como spotdyna de Telefónica, a la que me referiré a continuación. Y es que la digitalización ha impactado de manera notoria en los hábitos de los consumidores y éstos a su vez “tiran” de la transformación de los negocios porque se han convertido en usuarios más exigentes, que buscan lo mejor del mundo on y offline, que los distintos canales se complementen y las compañías los traten de manera personalizada y cuidando su experiencia. Para ello, la tecnología instalada en las tiendas permite, por un lado, una mayor eficiencia para el negocio así como “enamorar” a los clientes y, por otro, proporcionar al retailer la posibilidad de conocer mejor a su cliente e ir aproximándose a la personalización e inmediatez que se le reclama. Cuando se plantea un reto de transformación tecnológica, en el que contar con una estrategia data driven es un requisito necesario, algunas empresas sienten miedo sobre cómo recopilar la información, cómo canalizarla y “tangibilizarla” en beneficios para sus clientes, como explicaba recientemente un compañero . La plataforma de smart retail spotdyna integra y da soporte al conjunto de soluciones tecnológicas que se instalan en un espacio físico convencional para convertirlo en un punto de venta interactivo. La solución desarrollada por onthespot y Telefónica IoT y proporciona de manera unificada, centralizada y dinámica toda la información y todas las herramientas necesarias para la digitalización de los espacios físicos. En un entorno cada vez más global, las grandes compañías necesitan una solución realmente enfocada a cambiar las reglas de negocio. La transformación no consiste en instalar tecnología sin más, sino en hacerse las preguntas idóneas, adoptar la estrategia precisa y saber interpretar los datos que la digitalización proporciona, así como de conseguir que todos los elementos interactúen entre sí para conseguir un entorno “responsive environment” que se adapte según lo que sucede en el establecimiento físico, en función de los clientes y de su relación con los productos. Pondré un ejemplo ficticio para mostrar mejor lo que permite spotdyna: la marca Z dispone de varias soluciones tecnológicas instaladas en su tienda: marketing dinámico, cuentapersonas, ambientación musical, iluminación y wifi social. Pues bien, gracias a spotdyna, puede comprobar cuántos clientes entran en la tienda y establecer reglas de negocio que irán variando en función de la afluencia. Por ejemplo, cuando haya x personas en la tienda la plataforma automáticamente regulará el volumen de la ambientación musical, con mayor dinamismo para acelerar el ritmo de la compra; en las pantallas del establecimiento se emitirán contenidos diferentes en función de la sección, las luces también se graduarán, se puede enviar una comunicación especial al cliente cuando se conecte al Wifi … Y, puesto que estas reglas las define el retailer gracias al conocimiento que spotdyna le proporciona del cliente y de su comportamiento dentro de la tienda, es posible conseguir una experiencia de cliente increíble en el punto de venta físico, no solo en una única tienda sino en toda la red de establecimientos del retailer. Spotdyna también permite una segmentación flexible, de forma que el contenido que recibirá el cliente en la tienda responda a los criterios definidos: ciudad, idioma, tipo de pantalla… Esto redunda en la personalización y en el deseado efecto WOW. Un caso de éxito real de la potencia que tiene spotdyna para el retailer y para sus clientes es Dufry, como se resume en el siguiente video que muestra que spotdyna, con tecnología Intel, es capaz de ofrecer una experiencia diferenciadora Imagen: Erich Ferdinand Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarseIdaero, tres españoles que triunfan en la Agencia Espacial Europea
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...