David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
Gonzalo Álvarez Marañón El puzle por el que ofrecen un trillón de dólares a quien lo resuelva ¿Eres aficionado a los puzles matemáticos? Pues aquí tienes uno muy lucrativo… ¡pero duro de roer! Si descubres un método para romper los hashes utilizados en Blockchain, ¡podrías hacerte...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 4-17 de abril ZOOM – Amenazas en la app de videovigilancia Durante estas últimas semanas han continuado publicándose noticias acerca de la aplicación de videoconferencia Zoom: Detectada base de datos con cuentas de Zoom...
Telefónica Ecuador La biomédica y el big data: estudios más novedosos que cambiarán la salud mundial El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector salud ha convertido a la ingeniería biomédica en una solución integral poco invasiva. Por eso, se trata de dar respuestas más rápidas en...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Clear, blockchain masivo y más eficiente para telcosÁlvaro Gracia Arroyo 3 marzo, 2020 Telefónica Innovation Ventures ha ejecutado una reciente inversión en Clear Blockchain, una startup especializada en la conciliación y liquidación de transacciones B2B para industrias globales. Tras la inversión, Telefónica es parte del Advisory committee de Clear, con el fin de asesorar a la startup de las necesidades de nuestras áreas de negocio. La compañía ha decidido especializarse en el sector Telco, donde dados los márgenes reducidos de los negocios de voz internacional y roaming, cualquier eficiencia puede suponer una ventaja competitiva. La solución de Clear busca generar ahorros en la gestión del negocio de mayorista de las operadoras. ¿Cómo funciona Clear? Clear emplea blockchain para establecer una base de datos común entre los operadores donde las transacciones anotadas son visibles y fácilmente auditables por todos los miembros. Esta aplicación es un caso de uso idóneo para la tecnología blockchain dado que se trata de una industria en la que operamos distintos actores globales entre los que no hay ninguna jerarquía. Gracias a esta tecnología podemos desintermediar y operar “peer to peer” manteniendo todas las garantías de un sistema centralizado. Otra de las innovaciones que aporta la startup de origen Israelí es un sistema de pagos también basado en blockchain denominado comúnmente como Stablecoin. Se trata de digitalizar en la blockchain una moneda fiduciaria como es el dólar o el euro para que de esta manera pueda transmitirse electrónicamente sin necesidad de intermediarios financieros como serían los bancos, evitando así todas las ineficiencias, y las comisiones, que el sistema tradicional genera. Se trataría del equivalente a digitalizar un contrato en papel, una vez en formato virtual podemos enviarlo a través del email, guardarlo, encriptarlo, etc. y todo ello con un coste ínfimo. Las Stablecoin traerían así los beneficios de las criptomonedas como son la eficiencia, la seguridad y la velocidad de las transacciones. Siendo el activo subyacente monedas de uso común, por lo que el valor se mantendría estable, en comparación a las fluctuaciones de valor que sufren otras criptomonedas como el Bitcoin. Otros casos de uso que se prevén son todos aquellos que requieran de un sistema de facturación y pagos rápido seguro y eficiente. En el mundo actual y dados los avances tecnológicos muchas aplicaciones requieren que los operadores de telecomunicaciones seamos eficientes en nuestra gestión. Los nuevos modelos de negocio que se originen alrededor de Bandwith as a Service, Network Slicing, Edge Computing lo exigirán. La ronda de 13 millones de Dólares fue liderada por Eightroads (CVC de Fidelity Asset Management) y contó con la inversión de Telefónica, Deutsche Telekom, PCCW y Singtel. Clear empleará los 13 millones de dólares levantados en esta ronda para ampliar equipo, escalar sus operaciones, fomentar la adopción de sus soluciones y expandirse horizontalmente a otras industrias globales como la energía, marketing o salud. Más certificados, más cortos y en cada vez menos tiempo: ¿a dónde va el TLS?Qué es la privacidad diferencial y por qué Google y Apple la usan con tus datos
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...