7 objetos que no sabías que son IoT

María Cascajo Sastre    23 octubre, 2018

Internet de las Cosas, el Big Data y la Inteligencia Artificial siguen extendiéndose a todos los ámbitos de nuestra vida, mejorando la productividad de empresas, gobiernos y personas.

La cantidad de objetos de uso cotidiano que adoptan estas tecnologías no para de crecer. A continuación, vemos algunos ejemplos:

  1. Plantilla inteligente

El calzado constituye un elemento esencial para nuestro confort, pero también una valiosa fuente de información. Gracias a las plantillas conectadas podemos saber el número de pasos que damos cada día, así como la distancia y duración de nuestros recorridos y trazar nuestras rutas mediante conexión GPS.

  1. Cafetera

En un mundo conectado, la gente puede tener el café listo al levantarse de la cama. Y es que las cafeteras inteligentes lo preparan a la hora deseada, avisan cuando se están acabando las cápsulas, monitorizan el nivel de agua y alertan si hay que realizar operaciones de mantenimiento.

  1. Trackers de seguimiento

Existen dispositivos IoT con seguimiento GPS incorporados a todo tipo de objetos, como relojes para personas mayores y mochilas con las que los padres pueden conocer en todo momento la ubicación de sus hijos, además de recibir alertas si salen de un perímetro de seguridad establecido.  Estos trackers también se instalan en maletas y bicicletas, lo cual nos permite localizarlos de forma inmediata en caso de robo o extravío.

De forma similar, sensores en collares permiten rastrear la localización de las mascotas, así como monitorizar su temperatura corporal, sus hábitos de sueño, su alimentación y hasta emitir ultrasonidos que los calmen en situaciones de peligro. Estas herramientas nos dan la opción de trasladar la información actualizada sobre su actividad diaria y su estado de salud al veterinario.

  1. Neveras inteligentes

¿Cuántas veces nos damos cuenta cuando volvemos del supermercado de que se nos ha olvidado comprar algo?

Esto puede cambiar gracias a la fabricación de frigoríficos inteligentes capaces de monitorizan nuestro stock alimenticio y avisarnos de la necesidad de comprar algún artículo. Asimismo, pueden informarnos cuando la fecha de caducidad de los alimentos está próxima o detectar una orden poco eficiente de los productos.

Además, las neveras inteligentes controlan aspectos básicos de mantenimiento y gestión energética como la temperatura, la humedad o el olvido de alguna puerta abierta. Es más, algunas cuentan con pantalla táctil y asistente de voz que ofrecen a los usuarios información sobre recetas o el valor nutricional de las comidas.

  1. Drones

El número de vehículos aéreos no tripulados se ha multiplicado en los últimos años. Ya son elementos de apoyo en sectores como la agricultura, donde facilitan la monitorización del estado de los campos, la detección de plagas o una fumigación más eficiente. También han aumentado la eficiencia en el transporte de mercancías o en la construcción.

De igual modo, los drones son un elemento clave para la seguridad pública. Ayudan en la prevención y extinción de incendios, así como en otros desastres naturales como inundaciones o terremotos, donde ejercen labores decisivas en la evaluación de daños y la búsqueda de personas.

  1. Pulseras inteligentes

Otra de las aplicaciones IoT en el ámbito de la salud y el deporte son las pulseras inteligentes. Estos gadgets son utilizados para medir parámetros relacionados con el ejercicio físico como el número de pasos o las distancias recorridas. Esto nos permite tener, por medio de alguna app, toda la información en nuestro smartphone sin tener que llevarlo encima durante la actividad física.

  1. Sensores para el riego del jardín

Los sensores de los jardines inteligentes monitorizan condiciones ambientales como el grado de humedad, la temperatura, el nivel de luz solar o el estado de fertilización del suelo. Para su control y gestión tan solo hace falta tener una app en el móvil desde el que activarlo o desactivarlo y en la que recibir todos los datos que analiza durante el día. Así, los usuarios saben en todo momento si hay necesidad de regar.

La transformación digital es imparable. El alcance de la conectividad entre los objetos va a continuar creciendo. Es una realidad que nos beneficia a todos, ya que un entorno inteligente es más sostenible y eficiente, lo que hace más fácil nuestro día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *